Como ya lo hemos mencionado, las rosas pueden llegar a padecer diferentes enfermedades, trastornos y hasta adquirir bacterias, virus y plagas. Es muy importante tener los cuidados necesarios y adecuados para prevenir que nuestro rosal muera o no se desarrolle correctamente.
Además de las enfermedades y trastornos mencionados anteriormente, nuestro rosal también puede ser atacado por hongos que podrían causarle mucho daño a nuestras plantas.
Por esta razón hoy les traemos algunos consejos para prevenir los hongos en su rosal.
- Es importante saber elegir adecuadamente el tipo de rosas que queremos en nuestro jardín. Debemos tener en cuenta que algunos tipos de rosas son más resistentes a los hongos y a las plagas que otras. Por ejemplo, los rosales arbustivos y antiguos, son más resistentes a algunos parásitos. De igual manera, ciertos rosales requerirán mayor cuidado que otro. Así que debemos saber elegir, cuáles rosas se adecuan mejor a nosotros.
- Para prevenir los hongos, debemos cerciorarnos de que nuestro rosal se encuentre saludable, con la cantidad de sol necesaria, y plantada en un buen suelo que absorba correctamente el agua.
- De igual manera, para prevenir la aparición de hongos, debemos mantener el ph de la tierra entre 5,5 y 6,5. Si el ph del sustrato es menor es recomendable añadir caliza molida. Si por el contrario, el ph es mayor a 6,6 debemos regarlo con una mezcla de agua y sulfatos de hierro (2 gramos de sulfato de hierro por 1 litro de agua).
- A diferencia de los que muchos pueden llegar a pensar, es importante no regar las hojas y la flor de los rosales. La humedad, lo único que estaría generando es la aparición de hongos, y otras plagas como la mancha negra, la roya, etc.
- Es vital, mantenernos atentos e inspeccionar periódicamente nuestro rosal, para saber si sus hojas presentan algún signo de enfermedad o debilitamiento. De esta forma, sabremos en qué momento contrae una enfermedad y podremos tomar las precauciones adecuadas.
Un comentario, deja el tuyo
No sabes cuanto te lo agradezco