Hojas marrones en Aloe Vera: consejos y cuidados

  • El Aloe Vera es una planta medicinal con propiedades beneficiosas para la salud.
  • Las hojas marrones son una señal de problemas en la planta que deben ser atendidos.
  • El mejor suelo para Aloe Vera debe ser poroso y con buen drenaje.
  • El riego debe ser espaciado, evitando la acumulación de humedad en la planta.

Aloe Vera marrón

Tener una planta de Aloe Vera es realmente interesante, no sólo porque es una planta atractiva a la vista sino por sus numerosas virtudes. El jugo del Aloe Vera es muy beneficioso para la salud, pues es una planta con grandes propiedades medicinales. También es posible pasar las hojas por el cuerpo para mejorar algunas reacciones de la piel.

Por todo esto es que muchas personas tienen una planta de Aloe Vera en casa. Si bien no es una planta difícil de cuidar, es importante prestar atención a su desarrollo, pues de tanto en tanto pueden aparecer ciertos trastornos. Si notas que las hojas de Aloe Vera se vuelven marrones, es que la planta está en problemas, es el primer síntoma de que hay que revisar todo lo vinculado a la planta.

Es posible apreciar cuando una planta está saludable con sólo mirarla: las hojas deben lucir verdes y los tallos firmes, a menos que esté en una fase de cambio producto de una nueva estación. Si registras que la planta de Aloe Vera tiene hojas marrones, te sugerimos que revises algunas cuestiones.

Suelo, riego y abono del Aloe Vera

Aloe Vera

El mejor suelo para el Aloe Vera es aquél que sea rico en nutrientes y poroso, por lo que es recomendable añadir un poco de arena o perlita para lograr tal fin. Es importante además que la planta viva en un suelo con buen drenaje, pues no es una planta resistente a la humedad, sino que necesita una tierra que pueda evacuar el agua para que no se acumule. En este sentido, ayuda tener una maceta ancha y poco profunda. Si buscas una maceta para Aloe Vera, elige una de estas características antes que una maceta pequeña y profunda.

Hablábamos de un suelo rico en nutrientes, y por eso es que entre los cuidados del Aloe Vera, el abono ocupa un lugar de importancia. Utiliza humus de lombriz para enriquecer el suelo y que la planta obtenga los nutrientes necesarios para vivir en óptimas condiciones. Para más información sobre cómo cuidar esta planta, te recomendamos leer acerca de los cuidados del Aloe Vera y también sobre los cuidados del Aloe Variegata si tienes interés en otras variedades.

Para completar el cuadro, hay que revisar el riego si es que la planta no luce bien. Si el Aloe Vera no es amigo de la humedad, entonces el riego debe ser espaciado, cada 15 o 20 días, para así evitar que la planta se pudra. Y aún regando en forma esporádica, pero residual, procura hacerlo con poca agua y evitando que la misma toque la planta, echándola directo sobre la tierra. Puedes ir probando y viendo los resultados observando a la planta, pues si adviertes que las hojas se vuelven delgadas y algo arrugadas, es indicio de que hay que aumentar un poco el riego, ya que a la planta le está faltando agua. Recuerda también que el riego del Aloe Vera debe ser controlado para evitar problemas.

aloe vera
Artículo relacionado:
Cuidados del Aloe vera

El Aloe Vera y el exterior

Hojas Aloe Vera

El Aloe Vera necesita vivir en un lugar con luz natural, así que si las hojas se vuelven marrones, prueba cambiando la planta de lugar para que reciba la mejor luz posible, pero prestando atención a que las hojas no se quemen. En algunos casos, funciona tenerla a media sombra, en especial cuando el sol es demasiado fuerte. También puedes consultar más sobre cómo cuidar un Aloe en el interior, donde podrás encontrar información valiosa.

Durante el invierno, la planta también debe ser resguardada, pues el Aloe Vera no es resistente a las heladas o las bajas temperaturas. Puedes trasladarla al interior para ubicarla cerca de una ventana o bien protegerla con un plástico o algo similar. Además, es recomendable conocer qué hacer si notas que tu planta está en mal estado; para ello, te sugerimos leer sobre qué hacer si una planta de Aloe se está muriendo.

Aloe variegata o aloe tigre por sus rayas blancas
Artículo relacionado:
Cuidados del Aloe variegata

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     ue dijo

    me encanta sus reportaje y adoro las plantas …¡QUE HERMOSAS! espero mas vídeos

     Ruben dijo

    Aloe un amigo siempre fiel brinda lo mejor de el sin pedir nada

     Pilar Terrazas dijo

    Gracias por el tip, recién me regalaron unos brotes y me pregunto como cuidarlos. Haré lo mejor posible para tener una hermosa plantita.