Hoy en día, con el uso masivo de pesticidas y abonos no naturales, las plantas crecen más rápido en un menor periodo de tiempo, pero enseguida se enferman y sus frutos no tienen el sabor que deberían de tener.
Para poder cuidarlas de la mejor manera posible es muy recomendable el uso de productos ecológicos, que no sólo no les afectarán negativamente a ellas, sino que además mejorarán las propiedades del suelo. A continuación te mostramos 5 fertilizantes caseros que cuidarán de tus macetas y de tu jardín.
Estiércol
Actualmente puedes comprar bolsas o sacos de estiércol de animales (principalmente de caballo) en cualquier vivero o tienda de jardinería. Pero si tienes gallinas, cabras, conejos o cualquier otro animal de granja, podrás aprovechar sus excrementos para abonar tus plantas y enriquecer el suelo, volviéndolo mucho más fértil. Además, si deseas conocer más sobre abonos naturales y caseros, encontrarás información valiosa sobre fertilizantes caseros para plantas.
Cáscaras de huevo
Si solías tirar las cáscaras de huevo a la basura, ya puedes dejar de hacerlo. Son muy útiles para prevenir plagas, así como para abonar a las plantas al estar compuestas por un 93% de carbonato de calcio, un mineral esencial para el buen crecimiento de tus queridas macetas. Y tan sólo tendrás que triturarlas un poco y colocarlas sobre la superficie de la tierra. Interesante, ¿verdad? Si quieres aprender a hacer fertilizantes a base de cáscaras de huevo, te invito a que sigas leyendo sobre fertilizantes caseros a base de cáscaras de fruta.
Ceniza de madera
Al ser rica en potasio y fósforo, la ceniza de madera es un fertilizante casero muy interesante para cuidar de las plantas. Preparar este fertilizante es sencillo y rápido: sólo debes de recoger la ceniza de la madera quemada y diluirla en agua para su posterior aplicación. También puedes consultar más sobre cómo preparar fertilizantes caseros efectivos para tus plantas.
Hierba cortada
La hierba, así como el césped son ricos en nitrógeno. Para aprovecharlos al máximo, tienes que llenar un cubo con 18 litros de agua y echar ahí las hierbas recién cortadas. Al cabo de dos días, diluye el té de hierba mezclando una taza de hierba líquida con diez tazas de agua, y ya podrás aplicarlo a las plantas. Para darle un extra a tu jardín, considera el uso de fertilizantes a base de algas marinas que son igualmente efectivos.
Pieles de plátano
El plátano es una fruta rica en potasio, un mineral muy importante para nosotros, pero que también es de importancia para las plantas. Por eso, es muy aconsejable enterrar las pieles en el jardín o sobre el sustrato para que, así, puedan producir una mayor cantidad de flores. Si deseas conocer más sobre abono ecológico casero rico en potasio, no dudes en investigar más sobre los beneficios de los fertilizantes caseros.
¿Conoces otros fertilizantes caseros?
La borra del café es también un buen fertilizante natural.