7 enfermedades de los árboles

Los árboles son propensos a sufrir enfermedades

Los árboles también se enferman y muy a menudo, porque están expuestos a las inclemencias del tiempo y muchas vicisitudes ahí a la intemperie. Las condiciones de humedad y su propia condición de elemento vivo, los convierte además en fuente de nutrientes y cobijo ideal para multitud de parásitos e insectos. Si te gustan los árboles o incluso los cultivas, te interesará conocer bien las 7 enfermedades de los árboles que vamos a mostrarte en este artículo. Para que puedas identificar y prevenir.

Lo bueno de conocer las enfermedades es que, en muchos casos, se pueden prevenir o, al menos, tratarlas a tiempo de buscarles una cura. Actuar rápidamente marcará la diferencia entre un tratamiento exitoso o un dinero y esfuerzo arrojados a la basura.

Si quieres un ábol sano, bonito y longevo, no dejes de prestar atención a esta guía de enfermedades que vamos a compartir contigo para que puedas cuidar tu árbol y tenerlo en las mejores condiciones.

Fuego bacteriano

Llamado también tizón bacteriano o tizón de fuego, es producido por una bacteria y es una enfermedad peligrosa, porque es super veloz atacando y expandiéndose de árbol en árbol. El mal puede convertirse en una plaga rápidamente.

Esta enfermedad causa daños principalmente a los árboles frutales, lo cual es una lástima. Siempre es triste que un árbol acabe enfermo y muriendo, pero si además da frutos, el problema y la pérdida es todavía mayor.

Especialmente, el tizón bacteriano ha causado estragos entre árboles perales, membrilleros y manzanos, aunque tampoco hacen asco a otros tipos.

Las enfermedades fúngicas son habituales en árboles

Además, es en primavera cuando más daño provoca porque aparece cuando las temperaturas están subiendo. Podrás saber que tus árboles están padeciendo un ataque de esta bacteria si observas síntomas como los siguientes:

Las hojas se ven negras, como si se hubieran quemado. Lo más extraño es que son hojas y ramas jóvenes, por lo que no es culpa del envejecimiento que muestren este aspecto decaído y estropado. Si encuentras tu árbol así es porque algo le está pasando.

Además, las ramas y frutos desprenden una sustancia viscosa, de color marrón.

Por otro lado, las flores y el árbol en general empieza a marchitarse rápidamente.

¿Cómo hacer frente a la bacteria ardiente?

Luchar contra esta enfermedad no es sencillo ni rápido. Tendrás que podar, eliminando todas las ramas que estén infectadas.

La enfermedad es tan contagiosa que tendrás que desinfectar las tijeras de poda para que no haya expansión de la bacteria. Además, facilita el paso de aire, para que las bacterias no se concentren.

Oídio

Otra de las enfermedades mas maliciosas de los árboles es el oídio. Es así como un hongo, como el moho que crece y lo invade todo. Afecta, sobre todo, arces, nogales y robles.

Los árboles también enferman

Apreciarás la presencia de esta enfermedad fúgica porque en las ramas, brotes y hojas aparecerán capas de polvo blanco o de color grisáceo. Además, las hojas se verán arrugadas y habrá menos flores. Estas enfermedades frenan el crecimiento de las plantas.

Tendrás que podar y aplicar un tratamiento antifúngico. También existen fungicidas a base de azufre, que trabaja de manera más natural.

Roya

Hablando de enfermedades, tenemos la roya, que no podemos dejarla atrás. Afecta más que nada  a álamos, pinos y robles. Se descubre porque provoca manchas marrones o anaranjadas en las hojas.

Además, las hojas caen, se ven manchas alargadas y el árbol se deteriora sin venir a cuento.

Hay que eliminar las hojas y las ramas afectadas. Además, es posible usar fungicidas y evitar la humedad.

Cancro del Álamo

Los álamos suelen sufrir la enfermedad de cancro

Su nombre ya nos da una pista porque ataca, con más fuerza, al árbol del álamo, aunque también podemos verla en otras especies de crecimiento rápido.

Observarás lesiones en la corteza, incluso con zonas que están agrietadas  hundidas.

El árbol exuda una sustancia marrón o viscosa.

Además, las ramas mueren y el mal aspecto se va extendiendo de unas  a otras.

¿Para tratar el Cancro? Podar, podar y podar. Pero ojo, porque las heridas exponen al árbol a empeorar de la enfermedad, porque son puertas de entrada, así que el peligro es grande.

Verticilosis

Los olmos son propensos a las enfermedades

Esta es una enfermedad vascular que es provocada por la acción de un hongo. Afecta a olmos, árboles frutales y a los arces. Notarás como síntomas los siguientes:

Lo más inquietante es que el hongo afecta a las raíces del árbol. Así que el destrozo puede ser muy feroz. Tendrás que usar fungicida. Pero hay una medida que, sumada al fungicida, puede ayudarte: aplicar materia orgánica

¡Cuidado! Porque el suelo queda infectado y la enfermedad se puede propagar.

Antracnocis

De nuevo estamos ante otra enfermedad de carácter fúngico que hace que árboles como sicomoros, nogales y robles enfermen de gravedad. Podrás apreciar los síntomas fácilmente, porque lo que muestran son signos evidentes:

  • Manchas oscuras con bordes irregulares que salen en las hojas.
  • Necrosis en ramas y en brotes.
  • Caída de hojas que aún son jóvenes.

Al poco, el árbol muere si no se le pone remedio. Por eso, hay que evitar la humedad y aplicar un fungicida rápidamente. Además de eliminar las hojas que ya están enfermas con antracnosis.

Mildiu

Este nombre seguro que sí te resulta más familiar. De nuevo, otro hongo que invade el terreno y es una de las enfermedades de los árboles más frecuentes. Entre los síntomas que notarás están:

  • Manchas amarillas en la parte superior de las hojas.
  • Moho blanco de apariencia esponjosa en la parte interior de las hojas.
  • Los frutos se ven deformados.
  • El árbol empieza a retrasar su crecimiento.

Para evitarlo y tratarlo es vital eliminar la humedad de alrededor, aplicar fungicidas y mejorar el drenaje del suelo para que no se acumule agua.

Estas son las 7 enfermedades de los árboles que podrás encontrar más comúnmente. Prevenirlas pasa, principalmente, por evitar la humedad, porque prácticamente todas ellas son enfermedades fúngicas. ¿Ya sufriste alguna? ¿Pudiste solucionarlo? Cuéntanos tu experiencia y cómo lograste ponerle remedio a este tipo de males en tus árboles.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.