Tener plantas en casa es algo que todo amante del reino vegetal desea. Es una forma de estar en contacto con la naturaleza, con el Verde, y eso siempre es motivo de orgullo. Pero a veces podemos tener problemas, sobretodo si estamos buscando plantas de interior que necesitan poca luz.
Y es que, la gran mayoría prefieren estar en exposiciones luminosas para poder crecer y desarrollarse correctamente. Aún así, no tendrás que preocuparte porque seguro que encontrarás las que te voy a sugerir a continuación.
Índice
Aglaonema
La Aglaonema es una planta herbácea perenne nativa de las selvas tropicales húmedas del sudoeste de Asia que alcanza una altura entre los 20 y los 150 centímetros dependiendo de la especie. Las hojas son alternas, lanceoladas o estrechamente ovadas, de color verde oscuro o claro con una longitud de 10 a 45cm. Produce flores de color blanco o blanco verdoso.
Tendremos que regarla 2-3 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año. Además, es muy importante protegerla de las corrientes de aire, tanto frías como cálidas.
Aspidistra
La Aspidistra es una preciosa planta herbácea perenne de raíces rizomatosas originaria de los bosques de Asia oriental. Está formada por hojas anchas y coriáceas, de color verde o variegada, que alcanzan una altura de unos 40 centímetros. Produce flores de color azulado, violáceo o marfil, pero no son fáciles de ver ya que no se elevan mucho del suelo y son muy pequeñas.
Es apta para principiantes, ya que tan sólo necesita dos riegos semanales y trasplantes cada 2 años.
Chlorophytum comosum
Mucho más conocida como cinta, malamadre, araña o lazo de amor, esta planta herbácea perenne es nativa de Sudáfrica. Es acaule, es decir, que no tiene tallo, y está formada por hojas lineal-lanceoladas con el borde entero de color verde o variegada de entre 20 y 40cm de longitud por 5-20mm de ancho.
Es la típica planta que encontramos en la casa nuestros mayores, y es que es tan fácil de mantener que tan sólo tendremos que acordarnos de regarla cada vez que la tierra esté seca (unas 3 veces por semana como máximo).
Hedera
La hiedra es una trepadora perenne, leñosa, nativa de la Macaronesia, oeste de Europa, noroeste de África, centro sur de Asia y este de Japón. Puede alcanzar los 30 metros de altura si tiene soporte, pero se puede controlar su desarrollo fácilmente con las podas. Sus hojas pueden ser dos tipos: las juveniles son lobuladas, y las adultas enteras y cordadas. Las flores brotan de tallos y son pequeñas, de color verde amarillento.
Para tenerla perfectamente sana no requiere mucho; de hecho, va a ser una planta muy feliz si la regamos entre 2 y 3 veces por semana y la cambiamos de maceta cada vez que le salgan raíces por los agujeros de drenaje, o cada 3 años.
Monstera deliciosa
La Monstera deliciosa, conocida como cerimán o costilla de Adán, es una planta trepadora endémica de las selvas tropicales desde el centro y sur de México hasta el norte de Argentina. Posee un tallo grueso y largo, de hasta 20m, del que brotan hojas grandes de 20 a 90cm de largo por 20 a 80cm de ancho. Produce flores y frutos, siendo éstos últimos comestibles a partir de la segunda fructificación.
¿Cómo se cuida esta planta? Muy sencillo: hay que regarla no más de tres veces por semana, y debemos de plantarla en una maceta unos 4-5cm más amplia cada 2 años, durante la primavera.
Sanseviera
La Sanseviera es un género de plantas herbáceas perennes y rizomatosas originaria de África y de Asia. Se conoce por los nombres »espada de San Jorge», »planta de la serpiente», »cola de lagarto» o »lengua de suegra». Alcanzan una altura de entre los 30 y los 50cm. Dependiendo de la especie, puede tener hojas anchas y largas, o finas, de color verde, glabro o variegadas. Produce flores dispuestas en racimos, panojas, espigas o fascículos dependiendo de la especie.
Debido a su origen, tiene que estar en una zona protegida y recibir no más de 1-2 riego/s a la semana.
Zamioculcas zamiifolia
La Zamioculca es una planta herbácea de raíz rizomatosa nativa de África oriental. Alcanza una altura de entre los 45 y los 60 centímetros, y está formada por hojas pinnadas, ligeramente coriáceas, de unos 7-15cm de longitud. Produce flores en un pequeño espádice de color amarillo brillante de 5-7cm. Todas sus partes son venenosas al ingerirlas.
Necesita muy poca agua, ya que no tolera el encharcamiento. Hay que dejar secar por completo la tierra antes de regar, y evitar ponerle un plato debajo (a menos que nos acordemos de quitar el agua sobrante a los 10 minutos de haber regado).
Y ahora la pregunta más difícil: ¿cuál de todas las que te hemos mostrado te gusta más? La verdad, yo no podría decidirme por una sola ¿Conoces otras plantas de interior que necesiten poca luz? Si es así, no dudes en decírnoslo en los Comentarios. Seguro que a más de uno y a más de dos nos es muy interesante tus sugerencias 🙂 .
4 comentarios, deja el tuyo
Me encantan las plantas de interior, excelente las mencionsdas aqui. Faltó la Cuna de Moises que es hermosa
Cierto, es muy bonita también 🙂
ENCONTRÉ EN LA CALLE BOTADA LA PLANTA CINTA O MALA MADRE
POR ESTE BLOGGER ME ENTERO QUE SE LLAMA ASÍ LA RECOGI Y QUIERO SABER SI LA PUEDO PLANTAR YA EN UNA MACETA O la tengo que dejar en agua algunos dias
Hola Yliana.
Sí, la puedes plantar en maceta ya. Un saludo.