Acacia de Rusia (Caragana arborescens)

Flores de la acacia de Rusia

Los arbustos son plantas que no pueden faltar en ningún jardín, ni tampoco en patios o terrazas. No solo sirven como »relleno», sino que además producen flores y/o tienen hojas espectaculares. La acacia de Rusia no se queda atrás.

Es de esos arbustos que son muy fáciles de cuidar, y que, por si fuera poco, es capaz de resistir las bajas temperaturas.

Origen y características

Caragana arborescens

Nuestro protagonista es un arbusto caducifolio originario de Siberia cuyo nombre científico es Caragana arborescens. Se le conoce como caragana, arbusto del guisante o acacia de Rusia, y alcanza de 2 a 5 metros, adquiriendo forma redondeada. Las ramas, que son espinosas, crecen más o menos rectas, y de ellas brotan hojas imparipinnadas con 8-12 foliolos de color verde.

Florece a finales de primavera. Las flores son solitarias o agrupadas de color amarillo vivo, aunque también pueden ser rosas o blancas. El fruto es una legumbre en cuyo interior encontraremos las semillas.

¿Cuáles son sus cuidados?

Frutos y hojas de la Caragana arborescens

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: debe de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
    • Jardín: crece en todo tipo de suelos siempre que tengan buen drenaje, ya que no tolera el encharcamiento.
  • Riego: 2-3 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
  • Abonado: durante toda la temporada de crecimiento (desde comienzos de primavera hasta finales del verano) se debe abonar con abonos ecológicos, usando líquidos si está en maceta.
  • Multiplicación: la acacia de Rusia se multiplica por semillas en primavera. Para ello, se han de introducir en un vaso con agua hirviendo 1 segundo con la ayuda de un colador, y 24h en otro vaso con agua a temperatura ambiente. Luego, se siembran en macetas con sustrato de cultivo universal. Así germinarán en 2-3 semanas.
  • Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -10ºC.

¿Qué te ha parecido la acacia de Rusia? ¿La conocías?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.