La achicoria silvestre es una hierba perenne que podemos encontrar en las regiones templadas del Viejo Mundo. Produce unas florecillas pequeñas pero muy bonitas, motivo por el cual no sería de extrañar que más de uno y más de dos la tuvieran en su balcón como planta ornamental. Su uso más extendido, sin embargo, no es otro que el gastronómico. Así y todo… hay quien la utiliza como medicinal.
Como ves, esta no es una hierba cualquiera. A continuación te contaré mucho más sobre ella para que sepas cómo aprovecharla.
Contenido del artículo
¿Cuáles son sus características?
La achicoria silvestre, cuyo nombre científico es Cichorium intybus, es una hierba robusta perenne que puede alcanzar el metro de altura. Posee una única raíz profunda, cónica, gruesa y pivotante. Las hojas basales son espatuladas, semicarnosas y ligeramente dentadas; y las que están en la parte superior del tallo son brácteas, es decir, hojas que protegen la flor.
Durante el verano brotan inflorescencias liguladas de color azul-lila, rosa o blanco. Dichas flores son hermafroditas. El fruto es un aquenio (fruto seco cuya piel no está pegada a las semillas).
¿Cómo se cuida?
Si quieres tener alguna, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal.
- Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
- Riego: 2 veces por semana en verano y cada 4-5 días el resto del año.
- Abonado: desde primavera hasta verano con un abono orgánico, como el guano por ejemplo.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero.
- Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -7ºC.
¿Qué usos tiene?
Gastronomía
Las hojas de la achicoria silvestre se consumen en ensaladas, y la raíz tostada se utiliza como sucedáneo del café o como adulterante de este último.
Medicinal
En infusión se usa para tratar enfermedades del sistema digestivo y del hígado, y como estimulante de la bilis; y en emplastos para las irritaciones de la piel. Sus propiedades son:
- diurética
- sedante
- antiparasitario interno
- cicatrizante
- desintoxicante y depurativa
- mejora el funcionamiento del hígado
- estimula la secreción de la bilis
El modo de empleo es el siguiente:
- En cocimiento para problemas digestivos, se cuecen de 5 a 10g en un litro de agua durante 5-8 minutos. Reposar 5-10 minutos y tomar.
- Para depurar y/o desintoxicar, se hacen jugos de la planta completa.
- En forma de cataplasma sola o combinada con otras plantas.
- En ensaladas se puede consumir a diario.
¿Qué te ha parecido la achicoria silvestre?
Que voy a buscar esta planta o semillas por donde sea !!!. Me interesa y mucho.! Cuando florece?? Para reconocerla .
Hola Lola.
Desde aquí podrás comprarla.
Saludos.
Hermoso recuerdo de mi niñez como buen descendiente de calabreses este era un clasico en la cocina, combinada con grilos la preparaban en niños envueltos, estofados, saltada con ajo etc. ¿Alguien sabe si se come la flor?
Hola Adalberto.
Pues tengo entendido que no se comen las flores. He estado buscando información y no he encontrado nada al respecto.
Por lo demás, es muy interesante como planta culinaria, sí 🙂
Saludos!
Gracias por la información !