El achiote es una planta muy completa: tiene un valor ornamental muy grande, ya que además puede cultivarse indistintamente tanto en maceta como en tierra, es medicinal y culinaria. A parte de eso, sus cuidados son sencillos y su multiplicación rápida.
¿Qué más se puede pedir? ¿Una ficha que te cuente todo sobre él? Pues allá va.
Origen y características del achiote
Nuestro protagonista es un arbusto perennifolio originario de las regiones intertropicales de América cuyo nombre científico es Bixa orellana. Como probable que ese nombre no te diga nada, te voy a decir cómo se le llama comúnmente: açafroa, urucú, onoto, bija, benis y por supuesto achiote. Alcanza una altura de 2-4 metros, pudiendo llegar a los 6m. Su copa es baja y extendida, y su tronco es de color pardo. Éste ramifica a poca altura del suelo.
Las hojas son simples, de tamaño grande (6-27 x 4-19cm), con los márgenes lisos, pecioladas, de color verde. Las flores aparecen en ramilletes terminales de panículas, de 5-10cm de longitud, y son hermafroditas, es decir, que tiene partes masculinas (estambres) y partes femeninas (estigma y óvulos con ovarios). Éstas son de color rosado o blanquecino, dependiendo de la variedad, y miden de 3 a 6cm de diámetro.
El fruto es una cápsula roja, de 2 a 6cm de largo, cubierta por gruesos y espinosos pelos, verdosa oscura a morada según la variedad. Cuando madura, pasa a pardo rojizo oscuro. En cada valva hay semillas en número de 10 a 50. Cada una de ellas es comprimida, de 5mm de largo.
¿Cómo se cuida?
¿Quieres hacerte con uno y cuidarlo de la mejor manera posible? Sigue nuestros consejos:
Ubicación
El achiote es una planta que tiene que ser colocada en el exterior, ya sea a pleno sol o en semisombra. En climas donde se produzcan heladas, durante el otoño-invierno ha de estar o dentro de casa en una habitación muy luminosa, o bien en un invernadero o protegido con plástico con el fin de protegerlo de las bajas temperaturas.
Suelo o sustrato
No es muy exigente. Crece bien en todo tipo de suelos, pero si se cultiva en maceta recomendamos utilizar un sustrato que tenga buen drenaje, como puede ser la turba negra mezclada con perlita para que pueda enraizar mejor.
Riego
El riego debe ser frecuente en verano, cada 3-4 días. El resto del año, hay que regarlo 2 o 3 veces por semana, evitando el encharcamiento. Si se tiene en una maceta con un plato debajo, hay que retirar el agua sobrante a los diez minutos de haber regado.
La mejor agua para regar es siempre la de lluvia, pero si no podemos conseguirla, llenaremos un recipiente con agua del grifo y lo dejaremos reposar una noche antes de usarla.
Abonado
Como es una planta cuyos frutos son aptos para el consumo humano hay que abonarla con abonos orgánicos. Si está en tierra, podemos echarle una capa de 2-3cm de grosor de estiércol de algún animal herbívoro (si lo conseguimos fresco, tenemos que dejarlo secar al sol al menos una semana), pero si está en maceta será mucho más aconsejable abonarlo con abonos líquidos, como el guano, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Época de plantación o trasplante
La época ideal para plantarla en el jardín es en primavera (abril-mayo en el hemisferio norte, y octubre-noviembre en el hemisferio sur). En caso de tenerla en maceta, hay que pasarla a una que sea unos 5cm más amplia que la anterior cada dos años.
Multiplicación
Se multiplica por semillas. En cuanto maduren (de agosto a diciembre en el hemisferio norte) se recogen y se extraen de los frutos. Luego, tenemos que introducirlas en un vaso con agua durante 24 horas, y posteriormente sembrarlas en una maceta o bandeja de semillero con turba negra o mantillo.
Colocando el semillero en semisombra, germinarán en aproximadamente 2 meses.
Rusticidad
Es muy sensible al frío. Temperaturas por debajo de los 0ºC la perjudican seriamente.
Usos del achiote
Tiene varios usos esta planta, tal y como vas a descubrir ahora:
- Culinario: la superficie de la semilla tiene una cubierta resinosa y aceitosa que contiene un pigmento, que es conocido como annatto. El annatto se utiliza como afrodisíaco colorante alimenticio en la coloración de quesos como el Cheddar, de margarina, mantequilla, arroz, pescado ahumado y a veces como condimento en varias recetas tanto de América, como de las Islas Canarias e incluso del Sudeste Asiático.
- Medicinal: las propiedades medicinales del achiote son: astringente, antiséptico, antibiótico, antiparasitario, diurético, antioxidante, expectorante, cicatrizante, desinflamatorio, diurético, antigonorreico, febrífugo, estomáquico. Se puede usar contra los dolores de cabeza, asma, inflamaciones, disnea y pleuresia.
- Semillas molidas: se utilizan para tratar el sarampión, viruela, disentería y enfermedades del riñón.
- Hojas: sirven para tratar las afecciones respiratorias, dolores renales, fiebre, vómitos con sangre, anginas, infecciones de la piel, conjuntivitis e inflamaciones dérmicas.
- Ornamental: es una planta muy decorativa que queda de maravilla en los jardines y patios. Ya sea como ejemplar aislado como en grupos, si vivimos en un clima cálido, podremos tener nuestro hogar verde muy bien decorado .
¿Para qué sirve el aceite de achiote?
El aceite que se obtiene de sus semillas se incorpora en cremas, lociones cremosas, protector solar y bálsamos labiales. Ayuda a reesctructurar el cabello y a proteger la piel contra los rayos ultravioletas.
¿Sabías qué era el achiote y para qué se usa?
Veo que es una planta muy linda de aspecto , vivo en Uruguay asi que no la conocemos , veremos como la puedo tener , gracias por la informacion.
Mucha suerte 🙂
Prueba a mirar también en páginas web como ebay, ya que a veces venden.
Saludos.
como sse ingiere
Hola Marcelo.
Recomendamos consultar con un especialista en plantas medicinales, para no correr riesgos.
Saludos.
Estuve recogiendo granos de achiote, pero no supe cómo secarlo y por cuánto tiempo. Esto lo hice por curiosidad cuando vine a Cali y así conocí está hermosa planta ahora me voy para Barranquilla y muchas semillas se colocaron de un color no agradable y quiero llevármelo sin que tenga que botarlo.
Hola Liseth.
Puedes llevarte las semillas una vez limpias, por ejemplo en un tupperware.
Simplemente sácalas del fruto y luego las introduces ahí 🙂
Saludos!
Buenas tardes; Necesito una raiz de Achiote. Vivo en Madrid. Conocen algún lugar donde tengan esta planta y poder conseguir una. .
Muchas gracias
Ana Maria
Hola Ana María.
Lo siento, sé que semillas venden en amazon o ebay; pero raíces no te sé decir. A ver si alguien te puede ayudar.
Saludos!
Fascinada. Conocía el achiote desde hace entre 70 a 80 años y no sabía que fuera tan versátil. Solamente lo uso para darle color al aceite de cocinar (Decimos que es para hacer arroz colora’o). Gracias por tan excelente artículo.
Hola Rosa.
Gracias a ti por dejarnos tu comentario 🙂
Saludos.
Me encanto. No conocia sus aportes en la industria. y su importancia tanto en la alimentación medicinal y protección de nuestra salud
Tengo sembrado 3 arbustos y me producen muchas capsulas lo que me ha favorecido para el consumo diario de la alimentación.
Vivo en Costa Rica y realizo almacigo para regalar
Hola Hilda.
Nos alegra saber que te ha servido. Un saludo.
Hola, gracias por compartir esta valiosa aportaciòn a la cultura y a mi acervo. Necesitaba saber y precisar que es el achiote. Gracias otra vez.
Muchas gracias por tus palabras, Damaso.