Falso castaño japonés (Aesculus turbinata)

Vista del Aesculus turbinata

Quien sueñe con tener un árbol de hoja caduca grande, debajo de cuyas ramas pueda protegerse del sol mientras disfruta de,por ejemplo, una buena lectura, le será difícil encontrar uno tan recomendable como el Aesculus. Todas las especies de ese género son espectaculares, pero hay unas que son más conocidas que otras, como el Aesculus turbinata.

Y eso es una pena, porque se trata de una planta estupenda, porque produce unas inflorescencias con un gran valor ornamental. Así que si quieres conocerlo, no dejes de leer 🙂 .

Origen y características

Flor del falso castaño japonés

Nuestro protagonista es un árbol caducifolio nativo de Japón, que ha conseguido naturalizarse en China. Su nombre científico es Aesculus turbinata, y el nombre común Falso castaño japonés. Lo de »falso castaño» le viene por su fruto, que aunque puede recordar a la forma y al color de las castañas del Castanea sativa, a diferencia de estos no son comestibles.

Alcanza una altura de hasta 30 metros, con una copa amplia de 4-5m y el tronco recto de 40-50cm de grosor. Sus hojas son palmadas, con el envés ligeramente glauco, y miden de 15-35 por 5-15cm. Las flores se agrupan en inflorescencias glabras o pubecesntes, y son de color amarillo pálido o blanco con manchas rojas.  El fruto es una cápsula de color marrón oscuro de 2,5-5cm de diámetro.

Florece en primavera y hasta comienzos de verano (de mayo a julio en el hemisferio norte), y fructifica en otoño.

¿Cuáles son sus cuidados?

Frutos del Aesculus turbinata

Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol. En el caso de que el clima fuese templado-cálido (como el mediterráneo, en el que se producen heladas débiles y puntuales de hasta los -5ºC y donde los veranos son muy cálidos de más de 30ºC) es mejor tenerlo en semisombra.
  • Riego: 3-4 veces por semana en verano y cada 5-6 días el resto del año. Usar agua de lluvia o sin cal. Si no se puede conseguir, echar el líquido de medio limón en un litro de agua, o una cucharada sopera de vinagre en 5l de agua.
  • Época de plantación o trasplante: en primavera.
  • Abonado: se ha de abonar con abonos orgánicos, líquidos si está en maceta o en polvo si está plantado en el suelo, desde primavera hasta verano.
  • Poda: no se aconseja podarlo, ya que perdería parte de su encanto 🙂 . Lo único que se debe de quitar son las ramas secas, enfermas o débiles.
  • Multiplicación: por semillas en otoño.
  • Rusticidad: soporta hasta los -18ºC, pero le perjudican las altas temperaturas. No puede vivir en climas tropicales.
Aesculus turbinata en otoño.

Aesculus turbinata en otoño.

¿Habías oído hablar de este árbol?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.