Agapanthus praecox: características y cuidados

Flores de Agapanthus praecox.

Seguro que más de una vez has visto una Agapanthus praecox y te has quedado admirando la belleza de sus flores. Lo que ocurre es que con este nombre resulta difícil de reconocer. Es más posible que la hayas escuchado nombrar como agapanto común, liza azul, lila africana o lila del Nilo.

Si quieres que forme parte de tu colección de plantas, presta atención a todo lo que necesitas saber para cuidarla bien y que te regale toda su belleza.

Hábitat natural y origen del Agapanthus praecox

Para saber cómo cuidar una planta siempre es buena idea indagar un poco en sus orígenes, porque esto nos permite hacernos una idea de lo que va a necesitar.

Esta planta es originaria de las zonas costeras y las laderas rocosas de Sudáfrica, donde está expuesta a un clima mediterráneo con veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos.

Dado que su cultivo es muy sencillo y se adapta bien, a día de hoy la podemos encontrar en muchas regiones del mundo, desde Europa hasta Australia.

Características físicas del Agapanthus praecox

Agapanthus praecox en floración.

Esta es una planta perenne que surge a partir de un bulbo subterráneo en el que se almacenan los nutrientes y el agua. Es este precisamente el que le permite sobrevivir en condiciones secas.

Entre sus características físicas más destacadas nos encontramos las siguientes:

  • Hojas. Son largas, estrechas y arqueadas, de un color verde intenso y brillante. Con una textura que recuerda en cierta medida al cuero, porque son gruesas y resistentes.
  • Flores. Esta es una de las plantas con flores lilas por excelencia, aunque algunas variedades pueden florecer en blanco, rosa o ser bicolores. Las flores se agrupan en umbelas que recuerdan a pequeñas sombrillas al final de una larga vara o tallo floral, y tienen forma de trompeta. Lo habitual es que la planta florezca durante el verano y que mantenga sus flores durante semanas.
  • Tallo floral. Lo más destacable de este es que puede llegar a medir hasta un metro de altura y es bastante resistente.

De la Agapanthus praecox podemos encontrar diferentes variedades, pero una de las más interesantes es la Peter Pan, que es enana y resulta ideal para cultivar en maceta.

¿Qué cuidados necesita el Agapanthus praecox?

Flor de Agapanthus praecox vista desde cerca.

Lo bueno del lirio africano es que es una planta muy agradecida, porque no es nada exigente en cuanto a cuidados. No obstante, si quieres que esté en las mejores condiciones posibles, entonces sigue estas pautas:

Ubicación

Escoge para esta planta una ubicación soleada. Cuanta más luz reciba más abundante y colorida va a ser su floración.

Si la tienes plantada en una región con un clima cálido, también se desarrollará bien en semisombra.

Con lo que sí debes tener cuidado es con las heladas. Por eso, lo aconsejable es que antes de que arranque el invierno protejas el bulbo con una capa de mulching.

Riego

Lo mejor para esta planta es que el suelo esté siempre ligeramente húmedo, pero sin llegar a estar encharcado. Puedes aportar agua de forma abundante en cada riego, pero deja después que el sustrato se vaya secando antes de volver a regar.

Durante el otoño y el invierno puedes reducir de forma significativa la periodicidad de riego, porque la planta está en reposo.

Suelo

La Agapanthus praecox se desarrolla mejor en suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos.

Notarás la diferencia si antes de plantar el bulbo enriqueces el suelo con un poco de compost o de estiércol bien descompuesto.

Abonado

En primavera y verano puedes abonar tu planta cada dos o tres semanas con un fertilizante líquido para plantas con flor.

Lo más recomendable es utilizar uno que sea equilibrado en nutrientes para favorecer tanto el crecimiento vegetativo como la floración.

Plantación

Los bulbos es mejor plantarlos a principios de la primavera, cuando ya ha pasado el riesgo de heladas. Dejando una distancia de entre 30 y 40 cm entre cada planta para que se puedan desarrollar bien.

En cuanto a la profundidad, entierra el bulbo a una que sea equivalente al doble de su altura.

Poda

Cuando las flores se marchiten puedes cortar los tallos florales hasta la base para estimular la aparición de nuevas hojas y flores. También puedes retirar las hojas secas y dañadas en cualquier momento.

Multiplicación

Para obtener nuevos ejemplares puedes recurrir a las semillas, pero este método es bastante lento. Lo más sencillo y rápido es dividir la mata cada dos o tres años.

Es una tarea que debes realizar en primavera, separando con cuidado los bulbillos y plantándolos en macetas individuales o en otra ubicación del jardín.

Plagas y enfermedades

Esta es una planta bastante resistente, pero de forma ocasional se puede ver atacada por pulgones o caracoles. Por lo que te recomendamos revisarla de vez en cuando.

En cuanto a enfermedades, la pudrición de las raíces es el principal problema que le puede afectar, y está relacionada con una mala pauta de riego o con el hecho de que el sustrato no drene bien o la maceta no esté evacuando correctamente el agua sobrante del riego.

Usos que le podemos dar al Agapanthus praecox

Varias flores de Agapanthus praecox.

Si no tienes un gran jardín, puedes disfrutar igualmente de la belleza de sus flores, porque puedes cultivar esta planta en maceta sin ningún problema.

También puedes recurrir a ella para crear borduras coloridas en el jardín, o para añadir color y volumen en un arriate.

Además, sus flores son muy apreciadas en el campo de los arreglos florales. Puedes utilizarlas para hacer ramos, coronas, etc.

No nos extraña nada que esta planta haya conquistado los jardines de todo el mundo, porque además de bonita es resistente y fácil de cuidar. Como se adapta bien a diferentes ambientes, puedes probar a plantarla en cualquier lugar en el que sepas que va a recibir varias horas de sol, ya sea en maceta o directamente en tierra. Con un riego regular, un buen drenaje y una fertilización adecuada, tu Agapanthus praecox se convertirá en la verdadera protagonista de tu jardín.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.