Hay herbáceas que, aunque al principio nos parezcan demasiado comunes, cuando las conoces te sorprenden… y para bien, como es el caso de la Agrimonia eupatoria. Esta planta, que se encuentra fácilmente en cualquier punto de España, produce flores muy decorativas, y además tiene una altura ideal para plantarla a ambos lados de caminos del jardín o en macetas.
Su mantenimiento es sencillo, y si hablamos de sus propiedades medicinales nos daremos cuenta de que merece tener su hueco en el patio o directamente en nuestro terreno. Descúbrela.
Origen y características
Imagen – Wikimedia/O.Pichard
Nuestra protagonista es una hierba perenne originaria de la península ibérica, encontrándose en terrenos cultivados, robledales o encinares, o en bosques mixtos. Su nombre científico es Agrimonia eupatoria, aunque popularmente se la conoce como hierba de San Guillermo, agrimonia, oraga, hierba lacera, hierba de las gallinas o eupatorio de los griegos.
Crece hasta alcanzar una altura de entre los 20cm y el metro, con tallos erectos de los cuales brotan hojas compuestas por tres-seis pares de foliolos verdosos. Las flores son amarillas, tienen cinco pétalos y surgen de espigas largas. Puede autopolinizarse.
Usos
Aparte de poder usarse como planta ornamental, es interesante también como medicinal, ya que tanto el aceite esencial que se extrae del tallo y de las flores como la infusión son astringentes y descongestionantes del sistema digestivo. También se emplea contra la diarrea y la disentería.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/HermannFalkner/sokol
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Jardín: crece en terrenos fértiles, con buen drenaje.
- Maceta: se puede usar sustrato de cultivo universal.
- Riego: 3-4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales de verano con abonos ecológicos, una vez al mes.
- Multiplicación: por semillas en primavera.
- Rusticidad: resiste heladas de hasta los -17ºC, aunque vive mejor en climas cálidos.
Que disfrutes de tu agrimonia .