La alholva es una planta que se lleva usando por los humanos desde hace mucho tiempo: se sabe que los antiguos egipcios ya la utilizaban en los procesos de embalsamado… ¡hace más de 4000 años!
Su cultivo y mantenimiento es muy sencillo, ya que de hecho se puede tener tanto en maceta como en el huerto o jardín. Si te apetece conocerla, aquí tienes su ficha.
Índice
Origen y características
Nuestra protagonista es una planta anual originaria del sudoeste asiático, aunque hoy día se puede encontrar también en el sur de Europa. Su nombre científico es Trigonella foenum-graecum, pero popularmente se le conoce como alholva, fenogreco o fenugreco. Se caracteriza por alcanzar una altura de 20 a 50 centímetros, con tallos erectos de los que surgen hojas compuestas de color verde. Florece en verano. Las flores son pequeñas, de color amarillo.
Su ritmo de crecimiento es muy rápido; no en vano, en tan solo unos meses debe de germinar, crecer, florecer y producir semillas antes de marchitarse. Por este motivo, es una planta muy interesante.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si te apetece cultivar la alholva, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra: tanto si está en maceta como en tierra es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
- Riego: frecuente. Se ha de regar cada 2 días, evitando el encharcamiento pero también que la tierra se seque.
- Abonado: durante toda la temporada, con abonos ecológicos.
- Multiplicación: por semillas a comienzos de primavera.
- Rusticidad: cuando la temperatura baja de los 10ºC se empieza a marchitar.
¿Qué usos tiene?
Culinario
Tanto las hojas como las semillas se emplean como especias. Además, con las primeras también se hacen ensaladas, y con las segundas un tipo de pan, el khakhra.
Medicinal
Se usa para facilitar la digestión, reducir inflamacion, combatir infecciones, y tratar sinusitis y congestiones pulmonares. También ayuda a mejorar los ciclos del sueño y el apetito.
Otros usos
Los antiguos embalsamadores egipcios lo usaban para momificar, y el resto del pueblo usaba el aceite obtenido de las semillas para combatir arrugas.
¿Qué te ha parecido la alholva?
Un comentario, deja el tuyo
Tambien es usada como remedio para los orzuelos o perrilas, haciendo un té y tibio lavar ambos ojos con el , REMEDIO DE ABUELAS