Aliso napolitano (Alnus cordata)

Tronco y hojas del Alnus cordata

El aliso napolitano es un árbol estupendo para jardines que gozan de un clima templado, e impresionante, también. A medida que pasan los años llega a dar una agradable sombra, y eso por no hablar de que cada mes que pasa se pone más guapo.

Así que si quieres saber cuáles son los cuidados del aliso napolitano o Alnus cordata, a continuación te explicaré todo lo que tienes que saber sobre él.

Contenido del artículo

Origen y características

Árbol de Alnus cordata

Imagen – www.vdberk.co.uk

Nuestro protagonista es un árbol caducifolio cuyo nombre científico es Alnus cordata al que se conoce más como aliso napolitano. Es nativo del sur de Italia, incluyendo Cerdeña y Córcega. Habitualmente se le encuentra con las hayas y robles. Alcanza una altura de 17-25 metros (a veces 28m), con un tronco de hasta 70-100cm de diámetro.

Las hojas son alternas, tienen forma de corazón, miden de 5 a 12cm de largo y tienen un margen finamente dentado. El fruto es una piña -similar a la que producen las coníferas- ovoide, de 2-3cm de largo por 1,5-2cm de ancho, de color verde oscuro a marrón. Las semillas son pequeñas, aladas, y se dispersan durante el invierno.

¿Cuáles son sus cuidados?

Hojas del Alnus cordata

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol.
  • Tierra: prefiere los calizos siempre que tengan buen drenaje. Puede vivir en suelos pobres.
  • Riego: 3-4 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta comienzos de otoño con abonos orgánicos, como el guano o el estiércol de animales herbívoros una vez al mes.
  • Época de plantación o trasplante: en primavera cuando el riesgo de heladas haya pasado.
  • Multiplicación: por semillas en invierno-primavera.
  • Rusticidad: resiste heladas de hasta los -18ºC.

¿Qué te ha parecido el aliso napolitano? ¿Habías oído hablar de él?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.