Si te dijéramos «moco de pavo» lo más seguro es que te lo tomaras como un insulto. Sin embargo, este es el nombre en España de la planta Amaranthus caudatus. ¿La conoces?
Se trata de una planta caracterizada por los colores que tiene pero, también, por ser una siempreviva. ¿Quieres saber más de ella? ¿Conocer los cuidados? Aquí tienes la ficha específica para ella.
Índice
Cómo es la Amaranthus caudatus
Como te hemos dicho antes, la Amaranthus caudatus también se la conoce con el nombre de moco de pavo. Sin embargo, no es el único: quihuicha, ataco, amaranto, ataku morado, bledo, quinua de Castilla son otros nombres por los que puedes encontrarla y que se refieren a la misma planta.
Forma parte de la familia de las amarantáceas y es de rápido crecimiento. Pero lo más característico que tiene son las hojas, los tallos y las flores.
Es originaria de Perú y Bolivia, aunque se la conoce en otras partes del mundo (sobre todo porque los Amaranthus son bastante variados y hay varios tipos).
La planta Amaranthus caudatus está compuesta por un tallo central que puede crecer hasta los 2-2,5 metros de altura. Además, se ramifica en ramas que pueden crecer desde la propia base de la planta.
Con respecto a la raíz, esta no es demasiado grande, sino más bien corta. Eso sí, se divide en varias raíces secundarias que son las que van afianzando la planta a la tierra.
Las hojas son de color verde, más o menos largas, y estas caen hacia abajo ya que son finas y la planta en sí tiende a empujarlas hacia ese lado porque no son firmes. Junto a ellas salen las flores, que brotan casi siempre del tallo principal. Estas son ramas completamente llenas de flores, algunas incluso de más de 90 centímetros. Estas pueden ser moradas, doradas o rojas y, en contraste con toda la planta de arbusto, parecerá como una wisteria (sin serlo, por supuesto).
Cuidados de la Amaranthus caudatus
Ahora que conoces un poco más la Amaranthus caudatus quizá, por el diseño que tiene, te llame la atención para tu jardín. ¿Te gustaría tenerla en casa? Entonces, para que no tengas problema, aquí te dejamos los cuidados principales que deberías darle.
Ubicación y temperatura
La Amaranthus caudatus es una planta a la que le gusta estar en el exterior. De hecho, lo necesita. Y es que esta planta requiere de la luz solar para desarrollarse de manera correcta. Ahora bien, todo depende del clima que tengas donde vives.
Por ejemplo, si vives en una zona donde el sol quema (sobre todo en verano), entonces lo mejor es ponerla en semisombra ya que, de esa manera, estarás evitando que las horas de mayor incidencia puedan hacer mella a la planta. En cambio, si las temperaturas son templadas, o incluso frías, la mejor ubicación será a pleno sol para que se nutra bien.
En cuanto a la temperatura, también se adapta a lo que le des, aunque si quieres que esté bien hay que procurar que no baje de 0ºC ya que, aunque a priori no lo veas, después de las heladas la planta morirá.
Con el calor no tendrás problema, porque resiste bien las altas temperaturas, pero si hace mucho frío o hay heladas constantes, lo mejor es protegerla con alguna malla o similar.
Sustrato
La planta no es exigente en este sentido. La verdad es que se adapta a lo que le eches: arena, ácido, calcáreo, neutro, alcalino… Las únicas que podrían darte problemas son la arcilla (cuando es pesada o se compacta) así como la tierra árida o arenosa.
Nuestra recomendación es que utilices una tierra que sea rica en humus y la mezcles con algún drenaje como perlita o incluso tierra para orquídeas, ya que oxigenará mejor y le vendrá bien a las raíces.
Riego
La Amaranthus caudatus es una planta que puede tolerar la sequía. Pero eso no quiere decir que no requiera agua. Cuando la planta es joven necesita bastantes cantidades de agua y estar pendiente de ella para que no se muera. En cambio, cuando es adulto no hay que echarle tanto.
Eso sí, no conviene pasarte con el riego ya que, al tener raíces cortas (la principal) esta es fácil que se pudra.
Abonado
El abonado tiene dos fases. Por un lado, antes de plantarla, ya sea en una maceta o en la tierra, debes echarle algún fertilizante orgánico y abono agrícola para nutrirle la base de la tierra. Por ejemplo, puedes echar un poco de turba.
La segunda fase es cuando la planta está creciendo. Al ser de muy rápido crecimiento esto hace que necesite muchos nutrientes y se le agotan pronto en la tierra. Por eso, cada 15 días, tendrás que aplicarle un fertilizante en el agua de riego, así como uno foliar.
Eso sí, solo se aplica durante los meses de primavera y verano; el resto del año no hay tanta necesidad aunque, para tenerla bien cuidada, podrías aplicárselo una vez al mes (en otoño) y cada dos meses en invierno.
Poda
La poda del Amaranthus caudatus consiste en eliminar las flores marchitas así como las partes de la planta que estén enfermas, deterioradas o den problemas. Más allá de eso no deberías tener que hacer nada más.
Plagas y enfermedades
Con respecto a las platas y enfermedades debes saber que la planta sí es un poco problemática en este sentido. Los escarabajos de las hojas, las orugas y los caracoles pueden afear el aspecto de la planta (comiéndose las hojas).
Con respecto a las enfermedades, las relacionadas con el exceso o falta de luz o de riego son las más problemáticas, pero también puede darse una deficiencia de nutrientes, que hará que las hojas se vuelvan amarillas (bien de la base a la punta, o al contrario).
Multiplicación
Si tienes esta planta y te gustaría propagarla, debes saber que la manera que se tiene de hacerlo es a través de las semillas de las flores. Recolectarlas y plantarlas a primeros de primavera, primero en semilleros, y luego ir trasplantándolas, es la mejor forma.
Como ves, la Amaranthus caudatus es una de las plantas que más va a embellecer tu jardín. ¿Te animarías a tenerla en una maceta o plantada directamente en el suelo?
Sé el primero en comentar