En el mundo de las plantas hay distintos tipos de inflorescencias o agrupación de flores, y una de las más bonitas o curiosas son la que se conocen como amentos, ya que suelen ser colgantes y/o de colores realmente bonitos.
Son muchas las plantas, y en particular los árboles, que los producen, así que a continuación te voy a explicar qué son los amentos y qué función tienen.
¿Qué son?
Imagen – Wikimedia/Line1
Como adelantábamos, las flores se pueden reagrupar de distintas formas dependiendo de la especie que las produzca. Un amento es una espiga de un mismo sexo articulada por su base que está compuesta por flores simples, sin pétalos ni sépalos; de hecho, las femeninas no tienen más que el estigma y las masculinas los estambres.
Aparecen siempre en primavera antes que las hojas o durante la brotación de las mismas, y se polinizan gracias al viento, el cual lleva el polen -que es muy abundante- de una planta a otra.
¿Cuáles son las plantas que los producen?
A grandes rasgos, podemos decir que todas las que están dentro de la subclase Hamamelidae, y dentro de las familias Salicaceae y Fagaceae. Algunos ejemplos son:
- Fagus: conocidas como hayas, que son árboles caducifolios originarios de las regiones templadas de Europa principalmente, y que alcanzan alturas de 2 a 20 metros, e incluso más. Ver ficha.
- Hamamelis: conos como avellanos de brujas o escobas de brujas, son arbustos o arbolitos originarios de América del Norte que alcanzan una altura de 2 a 7 metros. Ver ficha.
- Salix: conocidos como sauces. Son árboles caducifolios o perennifolios -dependiendo de la especie y del clima- que crecen en Eurasia. Alcanzan alturas de unos 10-15 metros.
¿Qué función tienen?
Los amentos tienen la misma función que cualquier otra flor: ser polinizados para fructificar y que, así, una nueva generación pueda crecer. El inconveniente es que como el polen que tienen es muy abundante, puede causar problemas de alergia a las personas sensibles.
Espero que haya parecido de interés este tema 🙂 .
Sé el primero en comentar