Imagen – Wikimedia/Gideon Pisanty
En la región mediterránea podemos encontrar una gran variedad de plantas muy especiales; no en vano, las condiciones de vida no son tan favorables como las que hay en el Caribe por ejemplo: y es que la temperatura más alta suele ir acompañada de una sequía que puede durar meses. Por eso, las especies como la Anchusa undulata son muy interesantes para xerojardines.
Esta es una hierba que produce flores que, aunque pequeñas, son muy bonitas, tanto es así que si te gusta la idea de cultivar plantas silvestres seguro que te quedará genial en cualquier rincón 😉 . A continuación te contamos todo sobre ella.
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Xemenendura
Se trata de una hierba anual originaria de la región mediterránea cuyo nombre es Anchusa undulata. Popularmente se la conoce como chupamieles, lengua de culebra, lengua de vaca, miel de avispas, melera, o abejera. Crece hasta alcanzar una altura de hasta 60 centímetros, y tiene tallos algo ramificados de la base que está cubiertos por vellosidades de color blanquecino.
Las hojas son alternas, con forma oblongo-lanceolada, con el margen algo dentado, y con un tamaño de hasta 15 centímetros. Las flores, que brotan en primavera, son hermafroditas, de color púrpura o rosado, y con un diámetro de 1,5cm.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Wikimedia/Salicyna
Si quieres tener un ejemplar (o varios 😉 ) de Anchusa undulata, te aconsejamos cuidarlo de la siguiente manera:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol. No tiene raíces invasivas, de manera que puedes crear composiciones de plantas silvestres muy interesantes.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal.
- Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje. Tampoco tiene problemas con los terrenos pedregosos.
- Riego: regar unas 3-4 veces por semana en la estación más cálida del año, y cada 2 o 3 días el resto.
- Abonado: en primavera y verano le puedes echar un poco de guano u otros abonos ecológicos de forma mensual.
- Multiplicación: por semillas a finales de invierno.
- Rusticidad: no resiste heladas.
¿Qué te ha parecido esta planta?
Sé el primero en comentar