Aprende a interpretar el lenguaje de las hojas para identificar el problema de tu planta

Árbol sano

Las plantas, como sabemos, cada año deben de enfrentarse a varias plagas e incluso a algunas enfermedades. Son muchos los parásitos, hongos y bacterias que quieren aprovechar cualquier oportunidad que tengan para atacar. Esa oportunidad se les presenta cuando se produce un cambio inadecuado en el cultivo, o una bajada/subida brusca de las temperaturas.

Para identificar el problema, sólo tendremos que fijarnos en cómo se ven las hojas. Ellas nos pueden ayudar mucho a saber qué es lo que está afectando a la planta. Aprendamos a interpretar el lenguaje de las hojas.

Principales plagas que afectan a las plantas

Araña roja

Araña roja

Imagen – Mi huerto

La araña roja es un diminuto ácaro de apenas 0,5 milímetros que se posan en el envés de las hojas. Se pueden ver con la ayuda de una lupa, o si se tiene muy buena vista. En las hojas aparecen puntitos blancos y manchas amarillas en el haz, hasta que termina por secarse y caer. Se elimina usando cualquier acaricida, como el Dicofol o la Abamectina.

Cochinilla

Cochinilla

Imagen – Cactuseros

De cochinillas que afecten a las plantas identificamos sobretodo dos tipos: la algodonosa (que es la que puedes ver en la imagen superior), y aquella que se conoce como Piojo de San José. Las primeras tienen un tacto como si fuera de algodón, mientras que las otras se asemejan bastante a los piojos.

Los síntomas son: hojas descoloridas, amarillas y deformadas. Se eliminan humedeciendo un bastoncillo de las orejas o algodón en alcohol metílico.

Pulgón

Pulgón rojo

Los pulgones se posan en el envés de las hojas (especialmente de las más jóvenes), tallos y también en los capullos florales. Sabremos que tiene esta plaga si vemos al propio insecto, o si aparecen manchas amarillas o verdes en las hojas. Podrás eliminarlos con cualquier insecticida sistémico.

Principales enfermedades de las plantas

Phytophthora

Phytophthora

Este hongo es uno de los que más pueden afectar a las plantas. Aquellas que lo tengan, sus hojas empezarán a verse amarillas hasta que se vuelvan marrones en poco tiempo. La mayoría de veces la planta termina muriendo por pudrición de las raíces.

Se puede tratar de combatirlo evitando los riegos excesivos, y haciendo tratamientos con fungicida.

Botrytis

Botrytits

También llamada el hongo del moho gris, produce podredumbre en hojas, flores, frutos… en fin, en todas las partes de la planta. El tratamiento debe ser preventivo, controlando los riegos y mezclando el sustrato con un poco (unos 2 o 3 gramos) de azufre o cobre.

Roya

Roya

La roya se identifica por presentar bultitos de color naranja sobre el envés de las hojas y en los tallos, y manchas amarillas en el haz. Es uno de los hongos más fáciles de controlar y combatir, haciendo tratamientos con fungicida que contenga Oxicarboxina.

Las plagas y las enfermedades pueden hacer mucho daño a tus plantas. Esperamos que ahora te sea más fácil identificarlas para poder eliminarlas 🙂 .


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

6 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Mary dijo

    Excelente ayuda, gracias justo lo que necesitaba.

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Me alegro de que te haya sido de ayuda, Mary 🙂 .

  2.   Leonardo dijo

    Buenas Tardes , primero que nada quería felicitarlo por las redacciones y concejos
    el motivo por el cual que le escribo son unas serie de enfermedades o afecciones que no se como tratarlas he comprado productos en los viveros pero no dan un resultado adecuado,

    1°acer palmatum,(no se si se escribe asi) empezó secandose en las hojas creo q por exceso de agua, después la transplante a una maceta con mucha capacidad, para mejorar su desarrollo, al poco tiempo de cambiar la tierra se secaron mucho las hojas, de afuera hacia adentro, empezó a largar brotes nuevos y las hojitas se ponían negras, la riego poco y esta al sol de la mañana, soy de Mendoza, acá el sol sale del este suave, luego en el transcurso del día esta a la sombra. la tierra preparada q en 50 % con turba y 50% con orujo y otras cosas… el tema es que siento q la tierra esta humedad y no absorbe bien o mejor dicho q se mantiene demasiada humedad en la maceta, tiene 60m de diámetro es redonda y una altura de 70 cm de profundidad le hice 5 perforaciones de 3cm en la base como una estrella pero nunca cae una gota al piso…. esta en una ubicación donde circulan brisas de aire permanente y respira… desconozco su motivo…..

    2°dracena rubra (morada) esta planta presenta como unas lastimaduras o decoloraciones en algunas hojas y se ve como muy caída, su riego es moderado y esta al sol permanente, le he cortado las puntas cuando estaban secas y se ha mantenido.

    3° planta de interior, con manchas amarilla, no se le conozco el nombre técnico, esta plantita presento unos síntomas parecidos al Acer, y los brotes también empezaron a salir con los bordes e las hojitas negros…. según las fotos,,,,

    use fungoxan funguicida para plagas hongos, mezclado con otro con un tratamiento cada 15 días. y no hay mejora, espero poder dar en la tecla… desde ya agradezco su atención saludos cordiales!

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Leonardo.
      Te respondo por partes:

      -Acer palmatum: por lo que cuentas, parece que lo está pasando por la calor. Mi consejo es que la plantes en akadama, pómice, arena de río (o similares) y que lo riegues con agua ácidas (basta con diluir el líquido de medio limón en un 1 litro de agua). También sería recomendable abonarlo con abonos ricos en hierro.

      -Dracaena: a esta planta no le gusta mucho el sol directo. Es mejor tenerla en semisombra. Así mejorará 🙂

      -Planta de interior: puede que sea por exceso de riego, pero si puedes sube una imagen a tinypic o imageshack, copia el enlace aquí y te confirmo.

      Un saludo.

        1.    Mónica Sánchez dijo

          Hola Leonardo.
          Viendo las fotos mantengo los consejos que te he dado, excepto los de la planta de interior.
          Esta planta tiene hongos. Los hongos aparecen cuando el sustrato está muy húmedo. Se combaten con fungicidas pero también es conveniente espaciar los riegos.
          Un saludo.