Origen y características de las Araucaria
Nuestra protagonista es un género de coníferas que surgieron durante la edad Mesozoica, hace unos 251 millones de años. Si bien no se ha establecido un origen como tal, hoy día se encuentra sobretodo en América, concretamente en el centro-sur de Chile, en Argentina, en Uruguay, en Brasil meridional y el Este de Paraguay; en Oceanía también las hay: 13 especies son endémicas de Nueva Caledonia, isla Norfolk, Australia oriental y Nueva Guinea. Para profundizar en los distintos tipos de tipos de bonsai, también puedes consultar nuestra guía completa.
¿En qué se caracterizan? Estos árboles son columnados, y pueden alcanzar alturas increíbles, de 30 a 80 metros. Las ramas suelen ser horizontales y separadas, cubiertas con hojas coriáceas o aciculares, pudiendo ser lanceoladas y estrechas, o bien anchas y planas. Si quieres aprender más sobre cómo cuidar estas plantas, visita nuestra sección de cuidados del bonsai durante todo el año.
Son plantas dioicas, es decir, los conos masculinos y los femeninos están en pies separados. Los primeros son pequeños y tienen forma cilíndrica, de 4 a 10cm por 1,5 a 5cm de ancho; los segundos en cambio tienen un diámetro de 7 a 25cm, globosos y contienen de 80 a 200 semillas grandes, grandes y comestibles que se parecen a las semillas de los pinos pero más grandes. Para obtener más detalles sobre cómo cuidar el bonsai de Araucaria, te recomendamos consultar nuestras recomendaciones.
Tienen un ritmo de crecimiento muy lento, de unos 2-3cm por año, pero son unas de las coníferas más ornamentales que podemos encontrar, ya que también son unas de las que tienen una esperanza de vida más larga: se han encontrado ejemplares de 2.000 años de edad.
Principales especies
Hay dos secciones en el género, que son:
Sección Araucaria
Tienen las hojas anchas y conos de más de 12cm. Las especies más populares son:
Araucaria angustifolia
Imagen – Wikipedia
Conocida como el pino Paraná, pino Brasil, araucaria misionense o curý, es originaria de Brasil y se le puede encontrar también en Paraguay. Puede crecer hasta alcanzar los 50 metros, y su tronco engrosarse hasta llegar a medir 1 metro de diámetro. Para conocer cuidados específicos de la Araucaria araucana, revisa nuestra sección dedicada.
Araucaria auracana
Conocida como la Araucaria de Chile, pino araucaria, pino chileno, pino de brazos, pewen o pehuén. Es originaria de Chile, y del central-sur y sudoeste de Argentina. Alcanza una altura de hasta 50 metros, con un tronco recto, cilíndrico y muy grueso (de hasta 3m). La copa comienza a ramificar a varios metros del suelo, y está formada por acículas (hojas) duras, provistas de un mucrón (espina) en la punta, de color verde oscuro. Si deseas aprender a potenciar su crecimiento, visita nuestro artículo sobre cuidados específicos de la .
Araucaria bidwillii
Conocida como el pino bunya, es una especie nativa del sureste de Queensland (Australia). Alcanza alturas impresionantes, aunque no tanto como la especie anterior: 30-40 metros. Tiene forma más o menos piramidal, ramificando a pocos metros del suelo. En nuestro apartado de especies de Araucaria, podrás ampliar información sobre esta especie.
Sección Eutacta
Araucaria heterophylla (sinónimo de Araucaria excelsa)
Conocida como araucaria excelsa, araucaria o pino de la isla Norfolk, es una planta endémica de la isla de Norfolk que crece 50-80 metros. Las ramas son casi horizontales o levemente oblicuas, que es por lo que a veces también se la llama el pino de pisos. Si quieres conocer en qué condiciones puede crecer en interior, revisa nuestra sección sobre tener árboles en interior.
Araucaria montana
Es una conífera endémica de Nueva Caledonia que alcanza una altura de 10-40 metros. Posee ramas numerosas y extendidas. Las hojas adultas se parecen a las escamas, agudas a obtusas, ovadas, de color verde oscuro. Para una mayor comprensión de su estructura, consulta nuestro apartado sobre plantas de interior grandes y resistentes.
¿Qué cuidados necesita?
¿Te estás planteando tener una en tu jardín? Si es así, aquí tienes su guía de cuidados:
Ubicación
Si bien tiene un crecimiento bastante lento, recomendamos tener la Araucaria en el exterior, a pleno sol o en semisombra. En interior puede estar unos años, pero con el tiempo nos vamos a ver obligados a sacarla fuera.
Suelo o sustrato
No es muy exigente, pero es conveniente que tenga buen drenaje, ya que de lo contrario no sólo le costará enraizar sino que además podría tener problemas con el exceso de humedad. Tienes más información sobre este tema aquí.
Riego
Cada 3-4 días en verano, y cada 6-7 días el resto del año. Hay que evitar el encharcamiento. Si la tenemos en maceta con un plato debajo, le quitaremos el agua que sobre a los diez minutos de haber regado.
Abonado
Durante la primavera y el verano se debe abonar, ya sea con abonos orgánicos como sintéticos (químicos). Si está en tierra, podremos echarle una capa de unos 3cm de grosor de estiércol o compost una vez al mes, pero en el caso de estar en maceta es mucho más aconsejable usar los abonos líquidos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Plagas
Es bastante resistente, pero puede verse atacada por cochinillas, las cuales se pueden eliminar con un insecticida anti-cochinilla o bien, si la planta es joven, con un bastoncillo de las orejas humedecido en alcohol de farmacia.
Época de plantación o trasplante
El mejor momento para pasarla al jardín o a una maceta mayor es en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. El trasplante a un recipiente mayor hay que hacerlo cada dos años. Para más consejos, revisa nuestro artículo sobre .
Rusticidad
La Araucaria se puede cultivar en el exterior todo el año en climas templados, con heladas de hasta los -10ºC. Para protegerla en heladas más fuertes, consulta nuestro apartado sobre flora de Australia y cómo proteger plantas en invierno.
La Araucaria como planta de interior
Durante, especialmente, las fiestas navideñas es frecuente hacerse con una Araucaria para usarla como árbol de navidad. Pero, ¿cómo tenerla bonita dentro de casa? Pues bien, si vas a hacerte con una, aparte de proporcionarle los cuidados que hemos mencionado antes, es muy importante que la tengas en una habitación muy luminosa, lejos de la calefacción. Las corrientes de aire la afectan mucho, hasta tal punto de que sus hojas enseguida se vuelven marrones. Para ampliar información, visita nuestra sección de .
Por otra parte, aunque no es imprescindible sí que ayudará mucho a que se vea sana si le pones cerca un humidificador o bien vasos con agua alrededor. Así, seguro que crecerá con fuerza y ganas todos los años.
¿Qué usos tiene?
A. heterophylla
Todos estos:
- Ornamental: como ejemplar aislado o en grupos dispersos, queda fenomenal en un jardín.
- Carpintería: la madera se usa para construir viviendas, cajones, envases, muebles, embalajes, tableros, contrachapados y chapas.
- Culinario: las semillas son comestibles, y además son ricas en hidratos de carbono.
- Medicinales: la resina del tronco de algunas especies, como la de la A. auracana, se utiliza para tratar úlceras de la piel.
¿Qué te ha parecido la Araucaria? ¿Tienes alguna?
GRACIAS por la valiosa información
Mercedes Oliveros. México
Gracias a ti, Mercedes. 🙂
Tengo una planta está muy buena la info pero no me quedo claro que tipo de sustrato es el más adecuado, agradecería que me lo pases gracias.
Hola Nicolás.
Si vas a cultivarla en maceta, esta se puede rellenar con sustrato universal para plantas. Sin embargo, es interesante mezclarlo con un poco de perlita o arlita, para que las raíces no se encharquen.
Saludos.
Tengo un plantin de araucaria, que traje de Villa Pehuenia, Neuquén, Argentina. Vivo en Mar del Plata, Pcia.de Bs.As.
Pienso plantar en una maceta grande. Donde pongo la maceta? En una galería o en el jardín?
Estamos entrando en invierno y puede haber heladas.
Qué tipo de tierra le gusta en maceta?
Gracias, saludo
Hola Silvia.
Tenla en el jardín, algo resguardada del viento. Le irá bien 🙂
Saludos.
Hola !!
Que fantástico haberlos encontrado !!!.Soy de Chile y tengo varias araucarias pequeñitas
En invierno plante el fruto, que es el Piñon ( Sur de Chile )y ahora brotaron
las plantitas . Pregunta . puedo usar tierra de hoja para transplantar ?
Saludos cordiales Patricia
Hola Patricia.
Es mejor usar tierra de cultivo, es decir, la negra, pero mezclada con un 30% de perlita, arlita, gravilla fina o arena de río.
Saludos! 🙂
Hola, muchas gracias por la información, yo tengo una que se me ha estado secando 🙁 la quiero salvar pero ya no se que hacer, ya la tuve adentro y también afuera en el jardín no quiero que se me muera
Hola Carolina.
Las araucaria son árboles que no viven demasiado bien en interiores. Siempre que se pueda, es preferible tenerlas en el exterior, en semisombra o a pleno sol, en macetas con agujeros de drenaje o en tierra.
Hay que regarlas de vez en cuando como se indica en el artículo. Y tratar con fungicida para prevenir y/o eliminar hongos cuando se riegan en exceso.
Saludos.
Hola, tengo una planta de araucaria como de 1 metro de altura pero dejo de crecer hacia arriba porque al parecer se le daño la punta central superior, ¿habrá alguna solución para este problema?, SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS
Plante en el jardín de casa una araucaria de menos de 1mt de altera, directo en la tierra hace ya 25 años. Está muy alta,se le ponen muchas hojas marrones que a mi me da la impreción como si fueran quemadas por el sol,pero hoy recién descubrí que ahora tiene como unas piñas grandes en la punta de sus ramas y por eso me puse a investigar para informarme. Estos piñones son verdes,quiero sabernsi al madurar se ponen marrones y caen solos y tambien si es normal que ramas se pongan marronesy caigan. El ene muchas ramas verdes.Muchas gracias y espero su respuesta.
Hola Graciela.
Sí, es normal que con el paso de los años las hojas y las ramas vayan secándose y cayendo.
En cuanto a los frutos, también caerán, pero antes lo harán las semillas ya que son mucho más ligeras. Las verás enseguida, pues al ser un árbol muy grande y al producir tantísimas semillas, es fácil distinguirlas pues tienden a amontonarse.
Saludos!
Excelente publicación, muchas gracias por los tips. Tengo plantada una Araucaria excelsa en el jardín, espero se dé bien, ya que soy del norte de Chile, ha crecido como 8 cms en 5 meses, están empezando a caer heladas, este clima es desértico interior, con mucha oscilación térmica diaria, será necesario ponerle un cobertor? Lo otro que me preocupa que estos suelos son salinos, espero se adapte.
Hola Vivian.
Gracias por tus palabras.
La Araucaria aguanta las heladas de hasta los -7ºC, de modo que si en tu zona no baja más de eso, podrá crecer bien.
Con respecto a la salinidad, es recomendable echarle a la tierra abonos orgánicos, como mantillo, compost o estiércol de vaca por ejemplo, para que no tenga problemas.
Saludos.
he hecho plantas de semilla de la araucaria bidwilli.Un año en germinar.Ahora que han alcanzado los 15 cms aproximadamente y sacar 3 ramas horizontales,veo que algunas hojas se estan poniendo marrones.Es alguna plaga o que se puede hechar,Por lo que les le puse bicarbonato rebajado y las fumigue,Esta bien?
Hola Gustavo.
Seguramente sean hongos. Aquí tienes más información.
Se eliminan con fungicidas que lleven cobre, o con cobre en polvo.
Saludos.
Tengo una araucaria norfolk pine.Excelente planta para jardines exteriores
Es una planta fantástica, sin duda. Gracias Jaime.