Con una superficie de 44 millones y medio de kilómetros cuadrados, Asia es el continente más grande de la Tierra. Se sitúa en el hemisferio norte, y en él hay una gran diversidad de climas y, por lo tanto, también distintos hábitats en los que la fauna y la flora han evolucionado adoptando múltiples formas y colores.
Si nos centramos en los árboles de Asia, se nos abre un mundo maravilloso que miles de especies han convertido en su hogar. ¿Quieres conocer algunos de ellos?
Contenido del artículo
- 1 Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)
- 2 Aliso japonés (Alnus japonica)
- 3 Arce manchuriano (Acer mandshuricum)
- 4 Cornejo del Himalaya (Cornus capitata)
- 5 Diospyros lotus
- 6 Picea de Corea (Picea koraiensis)
- 7 Roble común (Quercus robur)
- 8 Plátano oriental (Platanus orientalis)
- 9 Pino rojo japonés (Pinus densiflora)
- 10 Sauce japonés (Salix udensis)
Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)
Imagen – Wikimedia/AnRo0002
La Albizia julibrissin es un árbol caducifolio muy cultivado en las regiones templadas del mundo. Es originaria del sureste y este de Asia, y crece hasta alcanzar una altura de 15 metros. Su copa es aparasolada, y de sus ramas brotan hojas bipinnadas de color verde. Durante la primavera brotan sus flores, que son rosadas, y poco después lo hacen los frutos, los cuales son legumbres secas de unos 10 centímetros de longitud. Resiste hasta los -7ºC.
Aliso japonés (Alnus japonica)
Imagen – Wikimedia/Σ64
El aliso japonés es un árbol caducifolio originario de China, Japón, Corea y Taiwán. También lo encontraremos en Krai de Primorie, en Rusia. Alcanza una altura de 25 a 30 metros, y su tronco es más o menos recto, con una corteza robusta que se mantiene lisa y sin grietas durante toda la vida de la planta. Las hojas son ovales, alargadas, y de color verde. Sus flores masculinas son amentos de color pardo amarillento/rojizo, mientras que las femeninas tienen estróbilos también de color parduzco/purpúreo. Resiste hasta los -18ºC.
Arce manchuriano (Acer mandshuricum)
Imagen – Wikimedia/Abarmot
El arce manchuriano es un árbol caducifolio nativo de China, Corea y Krai de Primorie (Rusia). Puede alcanzar los 30 metros de altura, pero lo normal es que no supere los 10-15 metros. Sus hojas son trifoliadas, es decir, que están compuestas por tres folíolos o pinnas que se vuelven rojizos en otoño. Esto es muy interesante, ya que la mayoría de especies de arces las tienen palmadas. Sus flores se agrupan en panículas verde-amarillentas, y los frutos son sámaras aladas. Resiste hasta los -18ºC.
Cornejo del Himalaya (Cornus capitata)
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
El cornejo del Himalaya, o como también se le conoce sanguiñuelo de hoja perenne, es un árbol perennifolio originario de los bosques bajos del Himalaya. Alcanza una altura de 12 metros, y produce una copa ancha muy poblada de hojas. Durante el verano brotan flores blancas en gran número. Los frutos miden 2-3 centímetros de ancho, tienen la piel rojiza y son comestibles (aunque pueden ser un poco amargos). Resiste hasta los -18ºC.
Diospyros lotus
Imagen – Wikimedia/HacıyevaGülnar
El Diospyros lotus es un árbol caducifolio originario del suroeste de Asia y del sureste de Europa que alcanza una altura de hasta 30 metros. Sus hojas son de color verde brillante, ovaladas y con las puntas agudas. Hacia principios del verano produce flores, y en otoño-invierno sus frutos terminan de madurar. Estos son bayas comestibles con la pulpa jugosa, de color amarillo, y miden unos 2 centímetros de diámetro. Resiste hasta los -15ºC.
Picea de Corea (Picea koraiensis)
Imagen – Wikimedia/Banana patrol
Esta es una picea que, como su nombre indica, es nativa de Corea. Alcanza una altura de 30 metros, y desarrolla una copa de hasta 0,8 metros de ancho. Las hojas son como agujas, coriáceas, y con un tamaño de 12 a 22 milímetros de largo. Produce piñas cilíndricas de 4-8 centímetros de diámetro por 2 centímetros de ancho. Resiste las heladas de hasta los -20ºC.
Roble común (Quercus robur)
Imagen – Flickr/Peter O’Connor aka anemoneprojectors
Este es un roble que crece en Asia, pero también en Europa y en Norteamérica. Puede alcanzar una altura de 40 metros, y desarrolla una copa amplia. Las hojas son caducas (en realidad, marcescentes), verdes y simples. Durante el otoño producen frutos que son conocidos como bellotas, después de que las flores (amentos colgantes) se marchiten. Resiste hasta los -18ºC.
Plátano oriental (Platanus orientalis)
Imagen – Wikimedia/J H. Janßen
El plátano oriental es un árbol caducifolio originario desde los Balcanes hasta Irán. Alcanza una altura de 30 metros, y su tronco una vez llega a la edad adulta mide hasta 1 metro de diámetro. Las hojas son pentalobuladas (5 lóbulos), grandes, y verdes aunque se vuelven amarillentas en otoño. Las flores se reúnen en inflorescencias, las cuales al marchitarse producen frutos redondeados. Resiste hasta los -15ºC.
Pino rojo japonés (Pinus densiflora)
Imagen – Wikimedia/さ か お り
El pino rojo japonés es un árbol originario de Japón, Corea, noreste de China y extremo sudeste de Rusia. Crece hasta alcanzar una altura de 20 a 35 metros, con un tronco recto y una copa formada por hojas aciculares de hasta 12 centímetros de largo. Las piñas miden entre 4 a 7 centímetros. Resiste hasta los -18ºC.
Sauce japonés (Salix udensis)
- Imagen – Wikimedia/Liné1
- Imagen – Wikimedia/Liné1
El sauce japonés es un arbolito caducifolio originario de Japón, China, Rusia y Siberia. Con una altura de 5 metros, es una planta muy interesante para jardines pequeños/medianos. Pero eso sí, ten en cuenta que su copa puede llegar a medir 5 metros de ancho. En cuanto al tronco, tiene la corteza lisa, de color grisáceo. Resiste hasta los -18ºC.
¿Cuál de estos árboles de Asia te ha gustado más?