¿Quién dijo que era imposible tener un jardín exuberante en un terreno expuesto al astro rey y donde las precipitaciones son escasas? Por suerte para muchos, hay una interesante variedad de árboles de poca agua y mucho sol que se sentirán muy a gusto formando parte de tu futuro paraíso verde. Tan solo es cuestión de informarse…
…leyendo este artículo 😉 . Aquí vas a encontrar una selección de especies que no necesitan de mucho mantenimiento, y de la que esperamos que sea de tu agrado.
Almendro
El almendro, cuyo nombre científico es Prunus dulcis, es un árbol caducifolio originario de las regiones montañosas del centro de Asia. Crece hasta alcanzar una altura máxima de 10 metros, si bien lo habitual es que no supere los 5m. El tronco tiene tendencia a inclinarse un poco, y su copa es más o menos redondeada compuesta por hojas lanceoladas de hasta 12cm de largo.
Sus flores aparecen en primavera, e incluso a veces, si el clima es suave, a finales de invierno. Estas son de color blanco, y brotan antes que las hojas. Durante el verano terminan de madurar los frutos, que son las populares almendras.
Resiste heladas de hasta los -7ºC, y no crece mucho, de modo que es excelente para jardines y huertos pequeños. Su fruto se consume crudo y también es utilizado en tartas, helados, yogures, etc.
Árbol de Judas
Imagen – Flickr/jacinta lluch valero
Conocido también como ciclamor, árbol del amor, o algarrobo loco, es un árbol caducifolio cuyo nombre científico es Cercis siliquastrum. Crece hasta alcanzar una altura de entre los 4 y los 6 metros, pero puede llegar a los 15m. Su copa es algo abierta, compuesta por hojas redondeadas y de color verde.
En primavera se llena de flores rosadas, y hacia el verano terminan de madurar los frutos, que son legumbres de unos 6-10cm de largo las cuales contienen diversas semillas ovoideo-oblongas.
Resiste heladas de hasta los -10ºC, y es una especie muy recomendable para embellecer los jardines.
Almez
Imagen – Wikimedia/Sordelli
El almez, conocido también como lodón, ledonero, latonero, lodoño o aligonero, cuyo nombre científico es Celtis australis, es un árbol caducifolio nativo de la cuenca mediterránea y del centro de Europa. Alcanza una altura de entre los 20 y los 25 metros, con un tronco recto y una copa compuesta por hojas verdosas de 5 a 15cm de largo.
Florece en primavera, produciendo flores sin pétalos de color amarillo verdoso. El fruto es una drupa carnosa y negruzca que madura a finales del verano.
Resiste heladas de hasta los -18ºC, y es excelente como ejemplar aislado o en alineaciones formando setos altos.
Cinamomo
Imagen – Flickr/Scamperdale
El cinamomo, conocido también como paraíso sombrilla, agriaz, piocha, canela, lila, sombrilla o melia, y cuyo nombre científico es Melia azedarach, es un árbol caducifolio nativo del sudeste asiático. Alcanza una altura de 8 a 15 metros, con un tronco recto y corto y una copa amplia de 4 a 8 metros de diámetro. Las hojas son imparipinnadas, de 15 a 45cm de largo, y de color verde cambiando a amarillo en otoño antes de caer.
Florece en primavera, produciendo flores pequeñas de color púrpura o lila, y posteriormente numerosas drupas globosas de 1 centímetro las cuales contienen una única semilla.
Resiste hasta los -18ºC. Es un árbol perfecto para tener como ejemplar aislado, eso sí, lejos de tuberías y suelos pavimentados.
Ciruelo de hojas púrpura
Imagen – Flickr/jacinta lluch valero
El ciruelo de hojas púrpura, cuyo nombre científico es Prunus cerasifera var. pissardii, es un árbol caducifolio nativo de Europa central y del este, así como de Asia sudoeste y central. Alcanza una altura de entre los 6 y los 15 metros, con un tronco recto y una copa más o menos piramidal compuesta por hojas púrpuras de 4-6cm de longitud.
Florece en primavera, produciendo flores blancas de entre 1,5 y 2cm de ancho. El fruto es una drupa de 2-3cm de diámetro, de color amarillo o rojo, y comestible.
Resiste heladas de hasta los -18ºC. A pesar de su tamaño adulto, es un árbol que realmente no ocupa mucho espacio y no tiene raíces invasivas, de modo que es perfecto para todo tipo de jardines, sean pequeños, medianos o grandes.
Olivo
Imagen – Wikimedia/David Brühlmeier
El olivo, conocido también como olivera, o aceituno, es un árbol perennifolio originario del Mediterráneo cuyo nombre científico es Olea europaea. Alcanza una altura de hasta 15 metros, pero al tener un ritmo de crecimiento lento es raro verlo superar los 6-7 metros. Su tronco es grueso y retorcido, con una copa densa e irregular compuesta por hojas verdosas de 2 a 8cm de largo.
Florece en primavera, produciendo flores blancas en panículas. En primavera y verano va produciendo sus frutos, las aceitunas, que son drupas oleosas de 1 a 3,5cm de largo.
Resiste heladas de hasta los -7ºC, y puede usarse como ejemplar aislado o alineaciones. Asimismo, debes saber que sus frutos están deliciosos tanto crudos como en diversas recetas, como pizzas y similares.
Laurel
El laurel, cuyo nombre científico es Laurus nobilis, es un árbol perennifolio originario del Mediterráneo. Crece hasta alcanzar una altura de 5 a 10 metros, con un tronco recto y una copa densa compuesta por hojas verde-oscuras de unos 3 a 9cm de longitud.
Durante la primavera produce florecillas amarillentas, y hacia el otoño maduran las bayas, que son ovoides, de unos 15mm y de color azul oscuro casi negro.
Resiste bien las heladas de hasta los -12ºC. Además, puedes usar las hojas -previamente hervidas- en platos de sopas, guisos, estofados, mariscos y pescados.
¿Qué te han parecido estos árboles de poca agua y mucho sol? ¿Conoces otros?
2 comentarios, deja el tuyo
Muy interesante información sobre los árboles que no requieren de mucha agua,.. gracias.
Gracias a ti, Socorro, por dejarnos tu opinión 🙂