En América Latina, hay innumerables variedades de árboles frutales entre las que elegir, esto se debe a la diversidad climática y geográfica que permite el cultivo de una gran variedad de ellos. Desde cítricos tropicales hasta manzanas en climas más templados, por mencionar algunos.
Tengamos en cuenta que las frutas y vegetales son alimentos esenciales para tener una vida saludable. En los países de América Central y del sur, también en las selvas tropicales del Amazonas hasta las tierras altas de los Andes.
Por lo que a continuación veremos una lista de plantas frutales nativas de América Latina que son muy beneficiosas para la salud y deliciosas, que puedes incorporar en tu jardín teniendo en cuenta algunos factores.
Cada uno tiene sus propios beneficios y desafíos. Aunque una gama tan amplia de opciones, puede resultar difícil decidir qué especie se adaptará mejor a tu lugar.
Exploraremos algunos de los factores que debes tener en cuenta al seleccionar un árbol frutal para tu jardín, junto con una guía de algunas de las especies más populares de la región.
Clima y región para árboles frutales
Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta al seleccionar un árbol frutal es el clima y la región en los que se cultivará.
Algunas variedades de árboles frutales se adaptan mejor a ciertos climas y regiones, mientras que otras pueden prosperar en una gama de condiciones diferentes.
Por ejemplo, los cítricos, como las naranjas y los limones, suelen dar mejores resultados en climas cálidos y tropicales, mientras que los manzanos se adaptan mejor a climas frescos y templados.
Antes de elegir un árbol frutal, investiga el clima y la región nativos de la especie en cuestión, así como las condiciones de tu propio jardín.
Utilidad de los frutos
Al elegir un árbol frutal para tu jardín, es importante considerar para qué vas a usar la fruta. Algunas variedades son ideales para consumir frescas, mientras que otras se adaptan mejor a la elaboración de mermeladas, gelatinas en otros casos conservas.
Si tienes un uso específico en mente para la fruta, asegúrate de elegir una variedad que dé los mejores resultados. Además, algunos árboles frutales se cultivan mejor como ornamentales o de sombra que por su fruto. De nuevo, considera tus necesidades específicas y utiliza la información para tomar la mejor decisión.
Árboles frutales populares para climas cálidos y tropicales
Hay muchos tipos de árboles frutales que se cultivan comúnmente en Latinoamérica, cada uno con sus propios beneficios y desafíos. Aquí algunas de las variedades más populares de la región para este tipo de clima.
Mango
Son extremadamente populares en gran parte de Latinoamérica por su delicioso fruto y por su naturaleza resistente. El fruto suele ser grande y jugoso, con un sabor dulce y rico.
Aunque es originario de Asia, se ha adaptado perfectamente a los climas cálidos de América Latina. Países como México, Brasil y Perú son grandes productores de mango, con variedades como Ataulfo, Tommy Atkins y Kent.
Son bastante susceptibles a las plagas y enfermedades, por lo que debes tenerlo en cuenta al elegir una variedad para tu jardín.
Papaya
Los árboles de papaya son otra variedad popular en Latinoamérica.
Es una fruta tropical que se cultiva en toda América Latina. Brasil, México y República Dominicana son grandes productores.
El fruto suele ser dulce y jugoso, con un sabor refrescante. Los árboles de papaya suelen ser fáciles de cultivar y se adaptan bien a climas cálidos y tropicales. Además, pueden cultivarse en diversos tipos de suelos.
Aguacate
El aguacate es originario de Mesoamérica y es un cultivo muy importante en países como México, Guatemala y Colombia. Existen variedades como Hass, Fuerte y Criollo.
El fruto suele ser grande, con una textura rica y cremosa. Los aguacates suelen preferir climas cálidos y tropicales, y son apreciados por su naturaleza resistente.
Ten en cuenta que los aguacates pueden tardar hasta siete años en empezar a producir fruto, así que ten en cuenta ese dato al elegir una variedad para tu jardín.
Guayaba
La guayaba es una fruta nativa de América tropical y subtropical y se cultiva en muchos países de la región. Colombia, México y Brasil son grandes productores. También ha sido cosechado desde hace mucho tiempo por los pueblos indígenas locales que viven en Argentina.
Es una fruta que tiene una pulpa muy dulce, granulada. Tiene grandes nutrientes como vitamina C, hierro, calcio y fósforo. Se puede consumir fresca en ensaladas o como postre.
Piña o ananá
Los árboles de piña son una gran elección para los jardineros domésticos de climas cálidos y tropicales. El fruto suele ser dulce y jugoso, con un sabor ácido y picante.
Los árboles de piña son relativamente fáciles de cultivar y pueden crecer en diversos tipos de suelos. Ten en cuenta que los árboles de piña pueden ser bastante sensibles a las heladas, así que asegúrate de mantenerlos protegidos en los meses más fríos.
Banana
Los árboles de plátano son otra opción increíblemente popular para los jardineros domésticos de América Latina. El fruto suele ser dulce, con una textura suave y cremosa.
Los árboles de plátano suelen desarrollarse mejor en climas cálidos y tropicales, y pueden ser bastante resistentes. Ten en cuenta que los árboles de plátano pueden ser bastante susceptibles a las plagas y enfermedades, así que recuérdalo al elegirlo para incorporar esta variedad en tu jardín.
Árboles frutales en Latinoamérica de climas templados
Manzana
Las manzanas se adaptan bien a climas templados y se cultivan en países como Chile, Argentina y México, con variedades como Granny Smith, Gala y Fuji. Las manzanas prosperan en climas cálidos y temperaturas moderadas necesitan crecer entre 21 y 24° C, les gusta la luz solar y necesita recibir seis horas de luz diarias al día.
Pera
Las peras también prefieren climas templados y se cultivan en Chile, Argentina y Uruguay, con variedades como Bartlett, Packham’s Triumph y Abate Fetel.
Las peras son una fruta de clima templado, necesita enviarnos fríos y verano suaves con temperaturas que vayan entre 18°C y 24 °C. Suelos bien drenados con invierno fríos y húmedos.
Durazno
Los duraznos son originarios de China, pero se adaptan bien a climas templados y se cultivan en Chile, Argentina y México, con variedades como Springcrest, Redhaven y Elberta.
Necesitan veranos calurosos para un desarrollo óptimo. Las temperaturas óptimas de crecimiento tienen que ir de 21 a 27°C. Necesitan de 10 a 14 horas de luz solar. Pueden sufrir daños si está a temperatura muy frías, es una fruta ideal para zonas templadas.
Ciruela
Las ciruelas se cultivan en climas templados de países como Chile, Argentina y Uruguay, con variedades como D’Agen, Santa Rosa y Claudia.
Las ciruelas para su crecimiento óptimo necesita clima templado y subtropical con temperaturas que vayan de 15 a 22°C y precipitaciones bastante equilibradas. Necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica, con un pH ligeramente ácido.
Árboles frutales para climas de altura
Estos árboles crecen en climas que se caracterizan por no tener un comportamiento muy coherente porque se origina en zonas que superan los 1200 metros de altura. Se los conoce como climas de alta montaña o alpino, se caracteriza por invierno fríos y largos, y verano frescos y cortos.
Chirimoya
La chirimoya es originaria de los Andes y se cultiva en países como Perú, Ecuador y Bolivia. Es una fruta que es verde, rugosa en su exterior, en el interior es blanca, cremosa, con grandes semillas negras. Su textura es agradable y el sabor es similar a una mezcla de plátano y piña.
Tamarillo
Es una planta leñosa, sus frutos son comestibles de color naranja y rojo que maduran a finales del verano. Tiene propiedades antioxidantes, son muy nutritivos y son una fuente de fibras.
Son especies cultivadas similar al tomate, es originario de los Andes y se cultiva en países como Colombia, Ecuador y Perú.
Uvilla
Es una planta perenne arbustiva, el fruto es una pequeña baya amarilla o anaranjada, y se puede consumir cuando el capuchón se haya secado y el fruto se desprenda de la planta.
Tiene muchos beneficios para la salud, principalmente para la salud visual. La uvilla, también conocida como aguaymanto, es originaria de los Andes y se cultiva en países como Colombia, Ecuador y Perú.
Consejos para elegir la especie ideal
- Es muy importante elegir árboles frutales que se adapten a las condiciones climáticas de tu región.
- Estudia muy bien el espacio disponible ya que algunos árboles frutales pueden crecer mucho, así que asegúrate de tener suficiente espacio en tu jardín.
- Elige árboles frutales que produzcan frutas que te gusten para que puedas consumirlas o preparar mermeladas o postres.
- Dentro de cada especie, existen diferentes variedades con características particulares. Investiga y elige las que mejor se adapten a tus necesidades.
Recomendaciones de jardineros experimentados
- Investiga sobre los frutales nativos de tu región.
- Visita viveros locales para obtener asesoramiento personalizado.
- Consulta con expertos en agronomía para obtener información detallada sobre el cuidado de los árboles frutales, de esa manera tendrás una cosecha garantizada.
Hay muchos factores a tener en cuenta al elegir un árbol frutal para tu jardín, como el clima y la región en la que lo vas a cultivar, y el uso que tenga la fruta.
En América Latina, hay innumerables variedades de árboles frutales entre las que elegir, cada uno con sus propios beneficios y desafíos. Teniendo la información adecuada, te resultará más fácil seleccionar el árbol frutal perfecto para tu jardín.