¿Quién dijo que era necesario tener un jardín para plantar un árbol? Aunque es bien cierto que la gran mayoría de especies arbóreas crecen mucho mejor en el suelo, hay otras que pueden estar bien si se cultivan en recipientes.
Por suerte hay una interesante variedad de árboles pequeños para maceta que, de buen seguro, van a embellecer tu patio o terraza desde el primer día. Estos son nuestros elegidos.
Índice
- 1 Acebuche (Olea europaea var. sylvestris)
- 2 Árbol del amor (Cercis siliquastrum)
- 3 Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica)
- 4 Arce del Amur (Acer tataricum subsp ginnala)
- 5 Arce japonés púrpura (Acer palmatum var atropurpureum)
- 6 Boj (Buxus sempervirens)
- 7 Caña fístula (Cassia fistula)
- 8 Laurel (Laurus nobilis)
- 9 Lilo (Syringa vulgaris)
- 10 Madroño (Arbutus unedo)
Acebuche (Olea europaea var. sylvestris)
Imagen – Wikimedia/Pau Cabot
El acebuche u olivo silvestre es un arbolito o gran arbusto perennifolio originario de la Cuenca del Mediterráneo. Alcanza los 5 metros de altura, y desarrolla una copa más o menos redondeada formada por hojas ovaladas, de color verde. Florece en primavera, produciendo flores muy pequeñas de color amarillo. Un tiempo más tarde aparecen los frutos llamadas aceitunas, que son más pequeñas que las del olivo común (Olea europaea).
Se trata de una especie muy resistente, que quiere sol, un sustrato con un excelente drenaje, y pocos riegos. Por si no fuera suficiente, soporta las heladas de hasta los -7ºC.
Árbol del amor (Cercis siliquastrum)
Imagen – Wikimedia/Zeynel Cebeci
Conocido como ciclamor, árbol de Judas, árbol del amor o algarrobo loco, este arbolito caducifolio originario de la región mediterránea crece entre 4 y 6 metros de altura. Sus hojas son redondeadas y verdes, pero lo que más llama la atención son sus flores cuando brotan en primavera, ya que se desarrollan desde las mismas ramas. Además, son rosas y se agrupan en racimos.
Crece a un ritmo más bien lento, por eso es un árbol pequeño para maceta tan especial, porque mediante podas ligeras es posible mantenerlo con la altura deseada. Además, resiste las heladas de hasta los -15ºC.
Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica)
Imagen – Wikimedia/Captain-tucker
El árbol de Júpiter es una planta caducifolia que en un jardín y suficiente espacio puede llegar a medir 8 metros de altura; sin embargo, es uno de los favoritos para tener en maceta, pues crece lento y tiene una floración espectacular durante la primavera. Las flores son rosas, blancas o malvas, y muy numerosas.
Resiste las heladas de hasta los -12ºC, pero requiere un sustrato para plantas ácidas, así como un agua de riego cuyo pH sea entre 4 y 6.
Arce del Amur (Acer tataricum subsp ginnala)
Imagen – Wikimedia/MPF
El acer ginnala, como a veces se le conoce, es un árbol caducifolio originario de Asia que crece entre los 3 y los 10 metros de altura. Tiene hojas simples, palmadas y con 3-5 lóbulos verdes, pero en otoño antes de desprenderse de las ramas se vuelven de color anaranjado brillante. Produce flores en primavera, pero miden entre 5 y 8 milímetros de diámetro y son verdosas, por lo que suelen pasar desapercibidas.
Algunos botánicos consideran que Acer ginnala es una especie distinta, y no una subespecie de Acer tataricum; y es que las hojas del primero son de color verde brillante y tienen más lóbulos que los del Acer tataricum. En cualquier caso, hablamos de un árbol que que crece en sombra, en tierras ácidas, y que soporta hasta los -18ºC.
Arce japonés púrpura (Acer palmatum var atropurpureum)
Imagen – Wikimedia/Jean-Pol GRANDMONT
El arce japonés púrpura, o arce enano japonés, es un árbol caducifolio muy cultivado en macetas. Es originario de Japón y Corea del Sur, y llega a medir 6 metros de altura. Tiene hojas palmadas que son verde-púrpuras en primavera, más verdosas en verano, y púrpuras en otoño antes de caer. Sus flores surgen al acabar el invierno, habitualmente antes de la brotación de las hojas, y son muy pequeñas tanto que lo normal es que pasen desapercibidas.
Hablamos de una planta de lento crecimiento, que necesita sombra pero que en climas frescos y húmedos puede estar en semisombra. Asimismo, es importante que el sustrato sea específico para plantas ácidas, o fibra de coco, ya que no puede crecer en suelos cuyo pH sea superior a 6. Por este motivo, el agua de riego ha de ser igualmente la adecuada: de lluvia limpia, o en su defecto agua acidificada con un poco de limón o vinagre. Tolera la poda, y las heladas de hasta los -18ºC.
Boj (Buxus sempervirens)
Imagen – Flickr/Leonora (Ellie) Enking
El boj es una de las plantas que más se cultivan en macetas. Puede crecer como arbusto o como árbol de unos 5-6 metros de altura, pero tolera tan bien la poda que no podemos dejar de recomendarlo para cultivar en macetas. Es originario de la región mediterránea, y sus hojas son perennes, pequeñas, y verdes, siendo más claras en el envés. En primavera produce flores blanco-amarillentas, de unos 2 milímetros ricas en néctar.
Su ritmo de crecimiento es muy lento, y no necesita muchos cuidados. Asimismo, es capaz de soportar heladas moderadas, de hasta 12ºC.
Caña fístula (Cassia fistula)
La caña fístula es un arbolito de hoja caduca nativo de Egipto que crece unos 6 metros de altura (si está en el suelo puede llegar a los 20 metros). Tiene una floración preciosa en primavera, ya que de sus ramas brotan flores en racimos colgantes de color amarillo, y además son aromáticas.
Es muy sensible al frío, y solo soporta heladas ocasionales de hasta los -1ºC, pero por lo demás es ideal para cultivar en maceta.
Laurel (Laurus nobilis)
El laurel es un arbolito o árbol perennifolio originario de la región mediterránea que crece entre los 5 y los 10 metros de altura. Desarrolla una copa densamente poblada de hojas verde-azuladas y aromáticas. Durante la primavera produce florecillas de color amarillento, y más tarde maduran las bayas, las cuales son negras.
Puede vivir en maceta sin problemas, siempre que se coloque en una zona soleada y con sustrato que drene rápido el agua, pues es muy sensible al encharcamiento. Resiste hasta los -5ºC.
Lilo (Syringa vulgaris)
Imagen – Flickr/Babij
El lilo o lila común es un árbol, a veces considerado arbusto o arbolito, originario de Europa, en concreto de los Balcanes. Es caducifolio y alcanza los 7 metros de altura como máximo. De su tronco brotan ramas bajas, pero esto no es problema pues se pueden podar dejando un tronco único. Sus racimos de flores surgen en primavera, y son de color lila, malva o blancas (en la variedad ‘Alba’).
Se trata de una planta muy querida en la región mediterránea, ya que soporta el verano a menudo muy cálido y seco de esta parte del mundo, así como las heladas de hasta los -7ºC.
Madroño (Arbutus unedo)
Imagen – Wikimedia/GPodkolzin
El madroño es un arbolito perennifolio originario de la región mediterránea que crece entre los 4 y los 7 metros de altura. Tiene hojas lanceoladas, de color verde brillante por el haz y mates por el envés. Florece en primavera, produciendo flores en panículas colgantes de color rojo. Y sus frutos son bayas globosas y tuberculadas, rojizas cuando maduran. Estos son comestibles, así que cuando estén listos no dudes en degustarlos.
Ponlo en un lugar soleado, con sustrato de calidad que drene el agua, y crecerá de maravilla. Y es que hablamos de una planta de fácil cultivo, que tolera la poda y las heladas de hasta -15ºC.
¿Qué te han parecido estos árboles pequeños para maceta?
Sé el primero en comentar