
Imagen – Wikimedia/Liné1
Si bien aunque en un principio cueste creerlo, hay árboles que no necesitan sol para estar bien. Estos son los que, generalmente, en su hábitat natural se encuentran bajo la sombra de otros que crecen mucho más; o bien aquellos que pueden adaptarse sin ningún problema tanto a la exposición directa del astro rey, como a la sombra.
Eso sí, es importante aclarar que no necesitan sentir los rayos solares de forma directa, pero eso no significa que puedan estar en zonas de oscuridad total. De manera que si en tu jardín solo hay sombra, no te preocupes: estos son los árboles que te recomendamos plantar.
Aligustre arbóreo (Ligustrum lucidum)
- Imagen – Flickr/Mauricio Mercadante
- Imagen – Wikimedia/David J. Stang
- Imagen – Flickr/Mauricio Mercadante
El aligustre arbóreo es una especie de árbol caducifolio originario de China y Japón. Alcanza una altura aproximada de 15 metros, y además produce flores blancas muy llamativas y aromáticas durante la primavera. Hay que decir también que crece a un ritmo rápido, y que soporta tanto el calor como el frío (moderado).
Se planta mucho en jardines de todo tipo -incluso en los pequeños-, e incluso se puede ver en las aceras de los pueblos y ciudades.
Árbol del amor (Cercis siliquastrum)
Imagen – Wikimedia/Zeynel Cebeci
El árbol del amor es un magnífico árbol caducifolio originario de Eurasia que alcanza una altura aproximada de 8 metros, aunque puede llegar a los 12m. Es una planta interesante por varios motivos: florece antes de que llegue la primavera, tiene flores rosas muy bonitas, crece en suelo alcalino y, por si fuera poco, resiste las temperaturas de entre los 35ºC de máxima y los -18ºC.
También es importante añadir que crece bien en sombra o semisombra, pudiendo incluso florecer sin dificultad. Así que sin duda lo recomendamos.
Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica)
Imagen – Wikimedia/Captain-tucker
El árbol de Júpiter es una planta caducifolia originaria de Asia Oriental que alcanza una altura aproximada de 8 metros. Desarrolla una copa compacta, redondeada, y de unos 3-4 metros de diámetro. Es una especie que produce flores de gran belleza durante la primavera, las cuales pueden ser blancas, rosas o rojas dependiendo de la variedad.
Puede plantarse a la sombra de otras plantas más grandes, sean palmeras u otros árboles, pues es un árbol que no necesita sol. Pero eso sí, debes saber que soporta hasta los -5ºC.
Arce (Acer)
Cualquier tipo de arce puede estar en sombra o semisombra. De hecho, en climas como el mediterráneo, debido a las altas temperaturas que hay durante el verano, se deben proteger precisamente del sol para evitar que se quemen.
La gran mayoría son de hoja caduca, a excepción del rarísimo Acer sempervirens (es raro pues es muy difícil de encontrar) que es perennifolio o semi-perennifolio.
De todos los que se han descrito, algunos de los más bonitos son:
- Arce japonés (Acer palmatum): es tan popular que, además de las subespecies, los botánicos han logrado numerosos cultivares, como el »Little Princess» que no supera el metro de altura, o el »Orange Dream» cuyas hojas se tornan naranjas en otoño. Ver ficha.
- Arce rojo (Acer rubrum): este arce es uno de los pocos que aguanta bien el calor; no en vano, es autóctono de México. Ahora bien, no te dejes confundir por el nombre: las hojas son verdes durante buena parte del año; solo en otoño pasan a ser rojas. Ver ficha.
- Acer opalus subsp. granatense: esta subespecie de Acer opalus merece estar en esta lista por ser el único arce autóctono del archipiélago balear, que se encuentra en la región mediterránea, al este de la península ibérica. A diferencia de la mayoría de especies, este crece en suelo alcalino y aguanta sin problemas los veranos de la zona (con temperaturas de entre los 20 y 35ºC). Ver ficha.
Además, todos ellos resisten las heladas moderadas.
Haya (Fagus)
Imagen – Flickr/Peter O’Connor aka anemoneprojectors
El árbol de haya es una planta de hoja caduca que alcanza los 20 o 30 metros de altura. Existen distintas especies, aunque sin duda la más conocida en España es el Fagus sylvatica, que podemos encontrar en el norte de la península ibérica, donde forma bosques llamados hayedos. Crece a un ritmo bastante lento, pero es una planta de gran valor ornamental incluso durante su juventud. Además, en otoño pasa de tener hojas verdes a amarillas.
Debido a su altura, lo más probable es que llegue un momento en que a medida que crezca va a quedar expuesto a la luz del sol; pero aunque no fuera así, no pasaría nada porque crece bien en sombra. Asimismo, debes saber que resiste bien las heladas de hasta los -18ºC.
Magnolia (Magnolia sp)
Imagen – Wikimedia/Bruce Marlin
La magnolia o magnolio es el nombre que se le da a una serie de árboles o arbustos originarios principalmente de Asia, aunque también encontramos algunos en América. Se caracterizan por tener flores grandes, de colores claros (blanco y rosa), y un aroma muy agradable. Si bien se toman su tiempo para crecer, como empiezan a producirlas muy pronto, son plantas que se tienen mucho en macetas, así como en jardines cuando el suelo es ácido.
Y no, tampoco necesitan estar a pleno sol. Es más, pasa lo mismo que con los arces: especialmente cuando el clima es muy cálido, se recomienda mucho tenerlas en sombra para que las hojas se mantengan sanas. Pero por lo demás, soportan bien las heladas moderadas.
Roble (Quercus robur)
Imagen – Flickr/Peter O’Connor aka anemoneprojectors
El roble es un árbol caducifolio originario de las regiones templadas del hemisferio norte, incluyendo España. Es una planta de crecimiento lento que alcanza los 40 metros de altura, y que desarrolla un tronco grueso. Las hojas son simples, y de color verde, salvo en otoño que pasan a ser amarillas antes de caer.
Le gusta mucho el sol directo, pero puede adaptarse a vivir en sombra o semisombra; es decir, no necesariamente tiene que estar en un lugar soleado para estar perfecto. Asimismo, debes saber que resiste las heladas de hasta los -18ºC.
¿Qué te han parecido estos árboles que no necesitan sol?