Arce menor, un árbol de muy fácil cultivo

  • El arce menor (Acer monspessulanum) es originario de Europa y Asia meridional.
  • Alcanza hasta 7 metros de altura y se adapta a suelos secos y rocosos.
  • Sus hojas son caducas y cambian de color en otoño.
  • Requiere semisombra, buen drenaje y riego adecuado para su crecimiento.

Hojas del Acer monspessulanum

El arce menor es uno de los pocos arces que crecen de manera natural en la península ibérica y en el norte de Baleares. A diferencia de la gran mayoría de las especies del género, no es muy exigente con el suelo y resiste bastante bien las altas temperaturas. Por todos estos motivos, lo consideramos una planta de lo más interesante para cultivar en todo tipo de jardines, ya sean grandes o pequeños pues no supera los 7 metros de altura. Además, si quieres descubrir más sobre la diversidad de especies de arces, puedes consultar este artículo sobre tipos de arces.

Características del Arce menor

Ejemplar adulto de Acer monspessulanum

Nuestro protagonista, cuyo nombre científico es Acer monspessulanum y es conocido con los nombres comunes Arce menor o Arce de Montpellier, es un árbol originario de Europa meridional y Asia meridional que crece hasta alcanzar una altura de 4 a 7 metros. Vive en las zonas secas y rocosas, entre los 300 y los 1200 metros de altitud, y su ritmo de crecimiento es lento. Puedes encontrar información sobre otros arces europeos si te interesa conocer más sobre el tema.

Las hojas son caducas, simples, de color verde durante la primavera y el verano y amarillo-rojizo en otoño. Las flores, que brotan en primavera, son hermafroditas, y se agrupan en inflorescencias subcorimbosas. El fruto es una disámara con las dos alas subparalelas. Es interesante observar las diferencias entre el Arce menor y otras especies de arces que también son populares en jardinería. Además, para un cuidado más adecuado, es recomendable conocer más sobre el arce en general.

¿Cómo se cuida?

Ejemplar de Acer monspessulanum subsp. turcoma

Si te gustaría tenerlo en tu jardín, sigue nuestros consejos  :

  • Ubicación: exterior, en semisombra.
  • Suelo: crece en los calizos, pero puede hacerlo también en los silíceos. Es importante que tenga un buen drenaje.
  • Riego: cada 3 días en verano, y cada 5-6 días el resto del año. Hay que evitar el encharcamiento.
  • Abonado: durante la primavera y el verano se debe abonar con abonos orgánicos, como estiércol o humus de lombriz, echándole una capa de 2-5cm de grosor una vez cada 1-2 meses.
  • Época de plantación: en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
  • Multiplicación: por semillas las cuales se han de estratificar en la nevera por tres meses en invierno y luego sembrarlas en semillero, o por acodo en primavera.
  • Rusticidad: soporta bien el frío y las heladas de hasta los -10ºC, pero las temperaturas por encima de los 35ºC le pueden afectar si le falta agua y/o abono. Además, para un mejor cuidado, es importante conocer más sobre el Acer monspessulanum y su entorno.
Hojas del Acer platanoides
Artículo relacionado:
Arce real (Acer platanoides)

Que disfrutes de tu árbol  .


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.