Arisaro (Arisarum vulgare)

flores de planta llamada Arisarum vulgare que parecen frailes

La Arisarum vulgare se trata de un género de plantas que produce flores, la cual se encuentra dentro de la familia Araceae; destaca no solo por ser el único género perteneciente a la Arisareae, sino también a causa de sus peculiares flores. Pero si lo que deseas es conocer más sobre esta planta para decidir si realmente te conviene tenerla o no en tu hogar, no puedes perderte este post.

Esta consiste en pequeñas plantas herbáceas y perennifolias, las cuales normalmente no alcanzan una altura mayor a los 30 cms y que suelen extenderse a través de sus rizomas. Cuenta con interesantes hojas que son de un tono verde vivo y suelen nacer desde la base de la planta teniendo una forma oval o astada.

Características

flores a punto de abrirse que parecen la capucha de un fraile

La Arisarum vulgare destaca por contar con flores bastante peculiares debido a que poseen forma de tubo, las cuales podrían compararse con la imagen de un fraile que lleva capucha. Su floración se produce a finales de otoño y dura hasta comienzos de primavera.

Cabe mencionar igualmente, que estas plantas suelen contar con ciertas inflorescencias que se distinguen por estar rodeadas con una hoja modificada, denominada espata, la cual les otorga un aire muy similar al que posee la inflorescencia de alguna planta carnívora, aunque a diferencia de lo que numerosas personas podrían pensar, lo cierto es que esta planta no es para nada carnívora.

Cuidados de la Arisarum vulgare

En cuanto a sus cuidados, es preciso señalar que esta planta suele crecer de mejor manera al plantarla dentro de suelos que posean un pH alcalino, ácido o neutro; mientras que su parte subterránea normalmente pode conseguir un mayor vigor al contar con soportes cuya textura sea franca o arenosa, dado que logran permanecer ligeramente húmedos.

En cuanto a su riego, hay que tener en cuenta que el mismo puede variar dependiendo de diversos factores, como por ejemplo, tratar de mantener una humedad constante del suelo, considerando siempre su textura, exposición a la luz solar, temperatura y humedad ambiental, etc.

De igual manera, hay que mencionar que esta planta suele desarrollarse adecuadamente al contar con una exposición de semisombra o sombra, estando protegida de la luz solar durante las horas más calientes del día. Además, tienen la capacidad de tolerar una que otra helada ocasional, la cual sea de una intensidad reducida.

Aunque es capaz de desarrollarse dentro de suelos pedregosos, suelen preferir aquellos que disponen de materia orgánica y cuentan con un buen sistema de drenaje. Lo más conveniente suele ser regarla periódicamente a fin de asegurarse que el suelo se mantenga siempre ligeramente húmedo pero cerciorándose de evitar los encharcamientos.

Además, antes de realizar el riego, es importarte esperar, por lo menos, que se seque la parte superficial de la tierra. Esta planta destaca por no requerir ningún tipo de poda y tampoco de la aplicación de abonados especiales.

Plagas y enfermedades

planta con flor que parece una capucha que sale de un suelo seco

La Arisarum vulgare se encuentra considerada como una planta que tiene un alto nivel de resistencia no solo frente a las enfermedades, sino también ante las plagas; sin embargo, en algunos casos es posible que se vea atacada tanto por babosas como por los caracoles.

Usos

Las partes útiles de la Arisarum vulgare consisten tanto en sus hojas como en el rizoma; mientras que como componentes activos es posible señalar féculas y saponina, al igual que otras sustancias que aún no han sido completamente determinadas.

Es necesario mencionar que la planta entera suele ser sumamente tóxica, sobre todo cuando se trata de sus partes subterráneas, razón por la cual su uso interno no es recomendable. Sin embargo, utilizada de forma tópica, se considera que cuenta con ciertas propiedades medicinales, como por ejemplo, laxante, expectorante, diurética, bronquítica e incluso afrodisíaca, siendo igualmente útil también como cicatrizante.

Su uso debe realizarse estrictamente bajo prescripción facultativa y la supervisión de un especialista. De la misma forma, se trata de una planta ideal para los jardines costeros. Si es de forma ornamental, recuerda tomar en cuenta sus cuidados para garantizar su buen estado, pero de forma medicinal no debes olvidar que se trata de una planta toxica.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.