¿Qué aromáticas puedes plantar en octubre? ¿Qué tipo de maceta necesitas para plantarlas en casa? ¿cuándo habrán crecido? ¿cómo tienes que cuidarlas? Este pequeño calendario de cultivos te da la respuesta rápida.
Lo encontré porque he decidido plantar unas aromáticas que acompañen a las hortalizas de mi macetohuerto y porque me encanta eso de necesitar perejil e ir la terraza a cortarlo, como la lechuga. Cada especie en una maceta o jardinera, porque algunas aromáticas son invasoras, como el estragón o la menta. Y también porque a veces atraen algunas plagas y así es más sencillo aislarlas.
- Berro de jardín. Siembra directa en líneas separadas 12-15 cm. Rápida germinación. Riego directo y frecuente. Evitar exposición directa al sol. Hojas comestibles.
- Perifollo. Siembra directa en macetas mínimo de 5 litros o jardineras con 15 cm de separación entre plantas. Siembra en suelo húmedo y sombreado. Recolección a las 6-8 semanas. Riego abundante, mantener la humedad del sustrato. Uso culinario.
- Perejil. Siembra directa en macetas mínimo de 5 litros. Germinación en 15-30 días. Recolección a los 3 meses. Riego regular, mantener humedad del sustrato. Uso culinario.
- Tomillo. Siembra directa en macetas mínimo de 10 litros. Gran drenaje y riego muy escaso. No requiere abonado. Permite cultivo en interior, en lugares soleados. Uso culinario.
- Hierba de gato. Siembra directa en recipiente de 10 cm de profundidad mínima. Germinación rápida. Riego ligero y frecuente, mantener la humedad del sustrato. Se la comen los gatos, mejora su digestión y elimina las bolas de pelo en su aparato digestivo.
- Rúcula. Siembra directa en macetas mínimo de 3 litros. Germinación en 8-10 días. Recolección en 6 semanas. Riego abundante, mantener la humedad del sustrato. Comestible.
- Canónigos. Siembra directa en macetas mínimo de 5. Germinación en 8-10 días. Recolección en 6 semanas. Riego regular, mantener humedad del sustrato. Comestible.
Más información:
El cultivo de aromáticas en octubre se debe planificar, ya que cada tipo de planta tiene sus necesidades específicas. Al plantar plantas aromáticas, es fundamental elegir el lugar adecuado para garantizar su crecimiento óptimo.
Por ejemplo, el perifollo requiere un suelo húmedo y sombreado, mientras que el tomillo prospera en condiciones soleadas y con un sustrato bien drenado. Si quieres aprender más sobre qué necesita la hierbabuena para crecer, seguramente también te será útil a la hora de cuidar otras aromáticas.
Recuerda que la recolección del perejil se puede llevar a cabo a los tres meses tras su siembra, lo cual permite disfrutar de esta hierba fresca y sabrosa en tus platos caseros. Plantar en macetas de al menos cinco litros es recomendable para asegurarte de que tienen suficiente espacio para crecer.
Para el berro de jardín, es importante evitar la exposición directa al sol para que las hojas no se marchiten. Por otro lado, el tomillo no requiere un abonado frecuente, lo que lo convierte en una opción de bajo mantenimiento para macetohuertos. Si estás interesado en conocer más sobre cómo cuidar otras especies, como el estragón, puedes consultar sobre su cultivo y características.
La rúcula también es una opción excelente para octubre, ya que germina rápidamente y puedes comenzar a cosechar en unas 6 semanas. Así te aseguras de tener siempre una hierba fresca y lista para tus ensaladas. Asegúrate de mantener la humedad del sustrato constantemente para obtener los mejores resultados.
En conclusión, al considerar qué aromáticas plantar en octubre, ten en cuenta las condiciones específicas de cada planta. Para un cultivo efectivo, la elección del lugar y el tipo de maceta son factores cruciales que impactan directamente en el crecimiento y desarrollo de tus cultivos.