Artemisia absinthium

Artemisia absinthium

Hoy vamos a hablar de un tipo de planta que sirve tanto para la ornamentación como para otros usos. Se trata de la Artemisia absinthium. Pertenece al género de las Artemisia y a la familia de las Asteraceae. Esta familia está integrada por casi 500 especies de que son originarias de casi todos los continentes del planeta. Se le conoce también por los nombres vulgares de ajenjo, absintio, ssensio, artemisia amarga o hierba santa.

En este artículo vamos a contarte todas las características, cuidados y beneficios de la Artemisia absinthium.

Características principales

Se trata de un tipo de planta herbácea con hoja perenne y una base con rizoma de tipo arbustivos. Posee algunos tallos electos y tiene un porte compacto que no suele superar el metro de altura, aunque esté desarrollada en buenas condiciones. Las hojas son características ya que son algo aromáticas y puede desprender cierto olor en nuestro jardín que pueda ayudar en la ornamentación. Dichas hojas tienen un color gris plateado. Al contrario de lo que ocurre con otras plantas, sus flores no tienen apenas interés ornamental. Estas flores nacen en colgantes cabezuelas de color amarillo y son de pequeño tamaño.

La floración de esta planta tiene lugar en la época de verano, siendo también la época de recolección. Esto se debe a que más que como planta ornamental tiene algunas propiedades beneficiosas para la salud como lo son combatir problemas estomacales, fiebres y problemas digestivos.

Es una planta originaria de Europa occidental y se distribuye prácticamente en todos los países europeos. Principalmente prefiere suelos secos y soleados que no necesiten demasiadas precipitaciones. Prefiere suelos que no sean ricos en nitrógeno ya que no necesita de demasiada materia orgánica para vivir. Aunque prefiera terrenos secos también se puede encontrar en lugares con algo más de humedad.

Si lo quieres tener en tu casa, es una especie muy fácil de cultivar. Esto hace que la Artemisia absinthium haya sido muy fácil de extender prácticamente en todas las regiones del mundo. Las hojas de color verde azuladas son las que más interés ornamental tienen. Aunque las flores se han de color amarillo no son muy llamativas, por lo que no tienen mucho interés para la decoración.

Usos de la Artemisia absinthium

Esta planta tiene diversos usos que van desde la decoración hasta ayudar a evitar problemas de salud. Esto es debido a que tienen muy buenas propiedades medicinales. Se suelen emplear en márgenes y rocallas para contrastar sus hojas con plantas que tengan un follaje rojizo o verde. Las hojas y flores sirven también para aromatizar algunos licores y preparar infusiones. Como hemos mencionado antes, lo más importante de esta planta son sus hojas.

Otro de los usos de la Artemisia absinthium es para mejorar la salud. Se sabe que es una planta que sirve para mejorar el rendimiento y la salud del sistema digestivo. Esto es debido a que tiene algunos componentes como lo es la absintina y la anabsintina que son capaces de mejorar la digestión al estimular el sistema digestivo. Por ello, es considerada uno de los mejores antibióticos naturales. Puede ayudar para el tratamiento de afecciones como la indigestión, al gases en exceso y la eliminación de parásitos intestinales. También se ha llegado utilizar el ajenjo como un ayudante en problemas de hígado y vesícula.

Sirve para aumentar la secreción de jugos biliares ayudando a descongestionar el hígado y mejorar sus funciones de manera progresiva. Lo más normal es que se utilice en forma de infusión. Si tomas una infusión de esta planta puedes ayudar a reducir las molestias ocasionadas por la indigestión y la acidez de estómago. A la vez que aprovechas este efecto puede servir para acelerar el sistema digestivo devolviendo el apetito y siendo útil para aquellas personas que sufren de anorexia.

También es útil para aquellas mujeres que tienen algunos problemas menstruales. Puede ayudar normalizando los ciclos y ayuda, sobre todo a jóvenes, que padecen periodos irregulares. La Artemisia absinthium puede ser utilizada para el tratamiento de heridas externas. Para ello, hay que emplearla a modo de ungüento para que ayude a reducir el dolor muscular y de las articulaciones.

Se puede emplear para heridas abiertas, úlceras o picaduras gracias a sus propiedades antisépticas. Hay personas que la emplean para adelgazar, ya que aumenta el metabolismo y eliminar toxinas en el organismo.

Cuidados de la Artemisia absinthium

Si queremos tener al ajenjo en nuestro jardín, debemos saber que necesitará una exposición a pleno sol y que es resistente a las heladas. Aunque puede vivir en suelos arenosos y con pocos nutrientes es cierto que pueda ayudar a su correcto desarrollo que tenga algo de materia orgánica y que esté muy bien drenado. El drenaje es algo totalmente necesario si queremos que la planta pueda sobrevivir bien. Esto es, si el agua de riego se quede almacenado puede llegar a provocar diversos problemas en las raíces. Por ello, es necesario que el suelo tenga un buen drenaje para que no se acumule ni el agua de riego ni el agua de las precipitaciones.

Se trata de una planta muy resistente a la sequía por lo que no necesitará de demasiado riego. Es más indicado que hagamos riegos de forma regular pero que tengan poca agua. De manera opcional podemos abonar la planta con algo de compost o humus de lombriz durante la época de otoño. Este abono puede ser algo más interesante de cara a ayudar a la planta aquí pueda recuperar las energías tras la época de floración del verano.

Tampoco debemos preocuparnos por las plagas y enfermedades comunes de los jardines, ya que son plantas bastante resistentes. Lo que debemos hacer para evitar cualquier plaga o enfermedad es controlar el exceso de riego. No olvidemos que es una planta que no necesita de apenas riego, por lo que no deberíamos obsesionarnos con ello. Si en invierno llueve de forma frecuente, ni siquiera deberíamos preocuparnos en regar.

La Artemisia absinthium se puede multiplicar a través de la división de la mata o a partir de semillas sembradas en primavera. La segunda es mucho más lenta pero podemos tener ejemplares nuevos. La división de la mata se puede realizar si se quiere multiplicar de forma más acelerada.

Espero que con esta información puedan conocer más acerca del a Artemisia absinthium.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.