¿En qué consiste la asociación de cultivos?

asociacion de cultivos ventajas

En el mundo de la agricultura el trabajo en equipo es mucho más productivo debido a que la suma de las capacidades de cada persona proporción efecto sinérgico. De esta forma, se mejoran bastante los resultados de las cosechas. Pues lo mismo ocurre con el mundo vegetal. En este caso, hablamos de la asociación de cultivos. Se trata de cultivar en el mismo espacio y al mismo tiempo dos o más de especies vegetales obteniendo mejores formas de producción que cultivando por separado cada una de las especies.

En este artículo vamos a contarte en qué consiste la asociación de cultivos, cuáles son sus características y cuáles son las ventajas e inconvenientes.

Qué es la asociación de cultivo

asociacion de cultivos

Estamos hablando de la plantación de dos o más de especies en un mismo espacio y tiempo para obtener mejores resultados que sea las mismas especies se cultivan por separado. Un ejemplo más clásico de asociación de cultivos es el cultivo de habas asociadas al cultivo de especies como son las lechugas, zanahorias o patata. También existen ciertas combinaciones desfavorables como son la familia de las leguminosas que no se pueden asociar nunca con las plantas de la familia de las liliáceas. Las liliáceas no dejar que se desarrollen los microorganismos encargados de fijar el nitrógeno en las raíces de las plantas de la familia de las leguminosas.

¿Por qué asociar cultivos?

importancia de asociar plantas

Algunas plantas liberan sustancias químicas en sus raíces, tallos, hojas o flores, que pueden ser beneficiosas o perjudiciales para el cultivo de otras plantas. El monocultivo (es decir, un cultivo en el que solo crece una planta) no es una buena práctica agrícola, porque las señales químicas enviadas por el monocultivo son muy fuertes y atraen posibles plagas del cultivo. Si las posibles plagas llegan al cultivo, encontrarán las condiciones ideales para comenzar a expandirse y multiplicarse rápidamente para colonizar toda la superficie.

Vamos a ver algunas de las ventajas de asocian los cultivos:

  • Confundir aromáticamente a los posibles insectos plagas, ya que la señal química emitida por el cultivo no será clara, debido a la mezcla de plantas.
  • Atraer a insectos beneficiosos como polinizadores, depredadores de plagas.
  • Ayudar a  otros  cultivos  como  soporte  de  estos,  como  por  ejemplo  asociar  maíz con frijoles, sirviendo la planta de maíz como soporte al del frijol.
  • Mejor aprovechamiento del espacio, al intercalar plantas de ciclo largo, como la berenjena, con plantas de ciclo corto, como las lechugas.
  • Estimular el desarrollo de cultivos.

En comparación con los cultivos extensivos con un solo cultivo o monocultivo, el cultivo de hortalizas en un jardín permite vincular diferentes cultivos, es decir, se siembran diferentes especies juntas. La siembra generalizada puede aportar ventajas económicas a la producción a gran escala, pero los cultivos asociados tienen más ventajas en los jardines. Entre otras razones, es conveniente asociar cultivos por diferentes motivos. El primero es un mejor aprovechamiento de los nutrientes.

Desde el punto de vista productivo, la asociación de cultivos permite aprovechar mejor el suelo y sus nutrientes. También podemos aprovechar mejor el agua y la luz, aumentando así la productividad del jardín. Por esta razón, las especies de crecimiento vertical se cultivan junto con otras especies de crecimiento horizontal, como puerros y lechugas. Los puerros ocupan poco espacio horizontal, mientras que las lechugas ocupan el  espacio inferior que dejan los puerros y no compiten por el espacio superior. Puede decirse simplemente que » entre ellas no se molestan» y no se roban el  espacio o la luz.

Beneficios y tipos de la asociación de cultivos

rotacion de las cosechas

Vamos a ver paso a paso cuáles son los beneficios de la asociación de cultivos.

  • Mejorar las condiciones del terreno: algunas especies son capaces de poder cambiar las condiciones del suelo y ella permite que otras especies se puedan aprovechar de esto. Por ejemplo, sí plantamos legumbres con ciertas verduras u hortalizas, las legumbres van a proporcionar el nitrógeno al suelo del que se benefician las hortalizas.
  • Beneficia a las especies cercanas: hay que saber que muchas verduras y hortalizas desempeñan un buen control en las plagas y enfermedades de las plantas. La capacidad para producir sustancias que actúan sobre otras plantas buen medio donde se encuentra se conoce con el nombre de alelopatía vegetal. Es una forma de influir una planta sobre las que le rodean para saber si esas influencias pueden o no favorecer o perjudicar.
  • Ayuda a combatir plagas y enfermedades: hay ciertos efectos sobre la dinámica de las poblaciones de insectos y la presión sobre los cultivos es menor.

Hará vamos a pasar a ver cuáles son los tipos de asociación de cultivos que existen:

  • Mezclados: se realiza cuando el terreno se siembra completamente al azar.
  • Intercalado: se realiza cuando la siembra la planta con cierta distancia entre 1000.005 y el otro.
  • En parcelas: se siembran cultivos en parcelas y se van intercalando a través de fajas.

Ventajas y desventajas de la asociación de cultivos

La asociación de cultivos tiene algunas ventajas frente al monocultivo. Vamos a ver cuáles son:

  • Hay una intersección del agua mucho más lenta, por lo que el riego es más eficiente.
  • La filtración del agua es más lenta y permite retener la humedad.
  • Se reduce a la intensidad de la luz que llega al suelo
  • Ayuda a reducir la evaporación del sistema agrícola
  • Retienen mejor los suelos, por lo que hacen que sea más duraderos.
  • Mejora la fertilidad de los suelos.
  • Añade materia orgánica de forma continua, dado que hay diversas especies que se combinan para ello.
  • El gasto de energía en su totalidad es menor en este sistema de producción.
  • Al tener un sistema de explotación de cultivos, las posibilidades de comercialización con las cosechas es mucho mayor.

Como es de esperar, este tipo de prácticas también cuenta con algunas desventajas. Estas son las siguientes:

  • Se requiere un mayor trabajo de manejo y de preparación por cada cultivo instalado.
  • Se produce un contagio mayor de los insectos y enfermedades que atacan a diferentes especies de plantas.
  • Puede haber un problema de competencia por los recursos naturales si no se realiza una buena combinación en la asociación de cultivos.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la asociación de cultivos y sus características.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.