Asplenium parvati, el helecho que llena tu hogar de belleza

Asplenium parvati, el helecho que llena tu hogar de belleza

Con solo echarle un vistazo al asplenium parvati ya vemos que es un helecho, y quizá te resulte similar a otros que ya conoces. Esto es así porque se trata de un híbrido que reúne las mejores características de sus “padres”.

Vamos a hablarte con más detalle de esta variedad para que lo sepas todo de ella, y también te vamos a indicar qué cuidados específicos necesita.

Un híbrido espectacular

Un híbrido espectacular

Existen muchos tipos de helechos que se han desarrollado de forma natural, pero algunas de las variedades más populares resultan ser híbridos, como ocurre con el asplenium parvati.

Nace del cruce del asplenium dimorphum y el asplenium difforme. Cada una de estas especies le aporta unas características únicas al parvati.

Asplenium dimorphum. Es un helecho de frondas dimorfas, en las que podemos apreciar una gran diferencia entre las que son fértiles y las estériles. Mientras que las fértiles son delgadas y segmentadas, las estériles son anchas y coriáceas. Es una planta con un hábito de crecimiento en base a una roseta basal y originaria de Nueva Caledonia.
Asplenium difforme. También tiene frondas dimorfas y un crecimiento en forma de roseta basal. Su hábitat natural lo encontramos en este caso en Australia y en las islas del Pacífico.

Como híbrido de estas dos variedades, el parvati es una planta con una bonita estética y relativamente fácil de cuidar, así como muy resistente.

Características físicas del asplenium parvati

Características físicas del asplenium parvati

Combina algunas de las características físicas de las especies parentales, por lo que se puede llegar a confundir con ellas. Si quieres saber si realmente estás ante un helecho de este tipo, presta atención a estos factores:

Frondas

Tiene frondas dimorfas. Las estériles son algo más anchas, muestran una textura coriácea y suelen tener los bordes ondulados. Por su parte, las frondas fértiles son más estrechas, alargadas y segmentadas, con una apariencia plumosa.

Su tamaño puede variar, pero es habitual que sean largas y arqueadas. Además, es común que las frondas fértiles sean más largas que aquellas que no lo son.

En ambos casos el color es un verde brillante que destaca frente al de otras plantas de interior.

Del asplenium dimorphum el parvati ha heredado la textura coriácea de las frondas estériles, mientras que del asplenium difforme ha heredado la forma segmentada y más plumosa de las frondas fértiles. Así como la capacidad de adaptación a diferentes intensidades de luz.

Hábito de crecimiento

Como las plantas de las que deriva, el asplenium parvati crece en forma de roseta basal. Las frondas emergen desde un punto central y se van arqueando hacia fuera, creando una estructura que nos recuerda a un nido.

Todas las frondas se disponen en un patrón simétrico, por lo que la planta muestra un aspecto equilibrado y estéticamente muy agradable.

Rizomas

Los rizomas de este helecho son cortos y gruesos, lo que crea una base firme para el crecimiento de las frondas. Si los observas de cerca verás que están cubiertos de escamas marrones que se encargan de brindar protección a los nuevos brotes.

Raíces

El sistema radicular es relativamente superficial, pero tiene capacidad para extenderse mucho. Esto permite que la planta se ancle bien al suelo y que pueda buscar nutrientes incluso en suelos pobres.

Cuidados del asplenium parvati

Cuidados del asplenium parvati

Los helechos son plantas resistentes, pero necesitan de unos cuidados específicos para poder prosperar, y esta variedad no es una excepción, aunque su condición de híbrida la hace un poco más adaptable a diferentes entornos.

Condiciones de luz

Este helecho prefiere estar expuesto a luz indirecta brillante, porque un exceso de sol sobre sus frondas puede llegar a quemarlas. Lo ideal es buscar una ubicación en la que pueda recibir luz filtrada.

Tolera bien un poco de sombra, así que no es una mala elección para interiores que no reciben mucha luz natural.

Riego del helecho

Como ocurre con otros helechos, para la supervivencia de esta planta es necesario que el sustrato esté uniformemente húmedo. En cuanto notes que la capa superior del sustrato ya está seca, es hora de regar.

Aplica un riego profundo, hasta que veas que el agua sale por los orificios de drenaje de la maceta, y ten la precaución de desechar el agua que quede en el platillo.

En zonas con climas cálidos puedes regar cada dos o tres días durante la primavera y el verano, en invierno puedes reducir la frecuencia, y bastará con regar una vez por semana.

Condiciones de humedad

El asplenium parvati se desarrolla bien en ambientes con una humedad alta, de entre un 60% y un 80%. Para conseguir crear el ambiente ideal para él sitúalo cerca de un humidificador, o coloca un recipiente con agua cerca de la maceta para que la planta vaya absorbiendo la humedad a medida que ese agua se evapora.

Otra forma de aportar humedad es nebulizar ligeramente las frondas con agua destilada o, mejor todavía, con agua de lluvia.

Medio de plantación

El sustrato ideal para este tipo de planta es una mezcla entre sustrato universal y sustrato especial para helechos. Aunque te irá bien cualquier tierra que sea capaz de retener la humedad y, a la vez, tenga una buena capacidad de drenaje.

Es importante que el sustrato esté bien aireado, porque la compactación de la tierra puede afectar negativamente a las raíces.

Temperatura

Es mejor que esta variedad no esté expuesta a temperaturas extremas ni frías ni cálidas, y tampoco a cambios bruscos de temperatura. El rango ideal de temperatura para ella es el que oscila entre 18º y 24º C.

Fertilización del asplenium parvati

Ten cuidado, porque un exceso de fertilizante puede dañar sus raíces y el follaje. Aplica un extra de nutrición solo durante los meses de primavera y verano, es suficiente con que lo incorpores al agua de riego cada cuatro o seis semanas.

Poda del helecho

Puedes retirar las frondas dañadas o amarillentas siempre que lo veas necesario. Esto promueve un crecimiento saludable y mejora la apariencia de la planta.

Las frondas tienen tendencia a acumular polvo, puedes retirarlo con un paño ligeramente humedecido con agua. Esto no solo hará que la planta se vea más bonita, sino que le permitirá respirar mejor.

Trasplante

Las raíces de esta variedad se pueden extender bastante, lo que hace aconsejable un cambio de maceta cada dos o tres años. Utiliza un contenedor ligeramente más grande que el actual y añade sustrato fresco y de calidad.

¿Te animas a tener un asplenium parvati en casa? Te sorprenderá lo bonito que puede llegar a estar si lo cuidas bien.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.