Características del Nasturtium officinale
Las flores del berro pueden ser de color amarillo o blanco y estas cuentan con cuatro sépalos, seis estambres, cuatro pétalos y con un pistilo que es único, que se encuentran en grupos de inflorescencias que son axilares al igual que terminales. Por otra parte, el fruto que produce el berro tiene una apariencia que es larga al igual que delgada, con unas semillas que se usan para condimentar la comida al momento de cocinar.
En el momento que se abren los capullos de las flores, las hojas suelen ser pinnadas al igual que alternas, que además toman un sabor que es pungente y al ser de esta manera no se pueden usar como un condimento.
Cuidados del Nasturtium officinale
Si queremos cultivar berro es necesario que tengamos en cuenta que esta es una planta que requiere de un crecimiento en un entorno con mucha humedad, al igual que con mucha sombra, a pesar de que prefiere un clima que sea cálido y también fresco.
A la hora de plantarlas es necesario que evitemos las áreas con luz solar directa y si no nos queda otra alternativa, tenemos que ser muy cuidadosos y regar con abundante agua para que de esta manera la tierra permanezca húmeda en todo momento.
El suelo indicado para esta planta tiene que ser arcilloso, con abundante humus y también alcalino. Podemos colocar las semillas directamente en la tierra o también podemos colocarlas en el interior de una maceta para después trasplantarlas en alguna zona húmeda. Para eso tenemos que mezclar arena que sea de piedra caliza, tierra en partes iguales y abono orgánico.
El berro, por ser una planta acuática, necesita de una gran cantidad de agua para tener un excelente desarrollo y es por este motivo que el riego lo tenemos que hacer de manera abundante a lo largo del ciclo.
Si es el caso de que tenemos esta planta en una maceta, lo recomendable es que coloquemos el receptáculo en alguna base y agregamos el agua para de esta manera hacer que la humedad permanezca, al cambiar el agua todos los días para evitar la aparición de los hongos al igual que del moho.
Al momento de podar el berro, lo mejor es que despuntemos los brotes que son apicales para que de esta forma la planta tenga un crecimiento en forma de arbusto. Por otro lado, lo más indicado es que cortemos las flores en el momento que llegue la época de floración, ya que si esto pasa las la planta toma un sabor que es poco agradable.
El momento indicado para recolectar es entre uno y dos meses después de que hemos sembrado la planta, siendo algo bastante sencillo. Para eso solamente tenemos que quitar los brotes que se encuentran a los laterales del berro en el momento que se necesite.
Es una planta que tenemos que cosechar a mano cuando ya tiene una altura de entre unos 10 y 15 centímetros y en el momento que sus hojas llegan al tamaño máximo pero no están duras. Tenemos que evitar remover las raíces haciendo un corte a unos 5 cm de la parte superior del suelo.
Sé el primero en comentar