Tipos de bonsái para principiantes

Es indudable que estos pequeños árboles son, cuanto menos, muy curiosos. Llaman mucho la atención, ya que nos recuerdan a paisajes de la naturaleza. Y, ¿quién no quiere disfrutar de un rincón del bosque en su hogar? Dominar la técnica del bonsái, sin embargo, lleva tiempo, pues una de las virtudes que hay que tener si nos queremos adentrar en este mundo es la paciencia. Hay que identificar y respetar los ciclos del árbol para saber cuándo es el momento de realizar los diferentes trabajos.

Afortunadamente, hay especies que nos lo pondrán mucho más fácil. Veamos cuáles son los mejores bonsáis para principiantes.

Selección de los mejores bonsáis para principiantes

Cuidar un bonsái no tiene por qué ser complicado, pero si elegimos especies muy exigentes sin duda lo será, ya que tendremos que estar muy pendientes de la planta, de cómo le afecta el clima, y tomar medidas para que esté bien. Por eso es muy recomendable, sobre todo si no se tiene mucha experiencia, empezar con árboles que sean resistentes, como estos que hemos ordenado de menor a mayor dificultad:

Especies de plantas autóctonas

Las especies de plantas, y en concreto, de árboles y arbustos propios de la zona donde se vive son los ideales para los principiantes. Como están acostumbrados a las condiciones climatológicas, no tendrás que preocuparte por si pasan frío o calor.

De hecho, en lo único que tendrás que pensar es en dónde vas a ponerlos, y por supuesto en regarlos, abonarlos y podarlos cada vez que sea necesario.

Unos ejemplos de bonsáis de plantas autóctonas de España mediterránea serían estos:

Bonsái desde Cero...
  • de Bonsái y Jardinería, Escuela Mediterránea (Autor)
Bonsái desde Cero...
2 Opiniones
Bonsái desde Cero...
  • Bonsái y Jardinería, Escuela Mediterránea (Autor)
Bonsái desde Cero -...
2 Opiniones
Bonsái desde Cero -...
  • Bonsái y Jardinería, Escuela Mediterránea de (Autor)

Ficus

Los del género Ficus son uno de los más recomendados. Tienen un crecimiento rápido, pero es fácilmente controlable. Además, toleran muy bien la poda, y cicatrizan las heridas sin apenas dejar señal (con el paso del tiempo, claro).

El único inconveniente es que la mayoría son de origen tropical y/o subtropical, con lo cual prefieren climas suaves para vivir, libres de heladas. Por este mismo motivo se deben de trasplantar casi al inicio del verano, especialmente si las condiciones climáticas no acaban de serle muy favorables.

Rebajas
Bonsai - Ficus, 6 Años...
69 Opiniones
Bonsai - Ficus, 6 Años...
  • Bonsái interior
  • De hoja perenne
  • Presencia de raíces aéreas
Rebajas
Bonsai - Ficus, 5 Años...
783 Opiniones
Bonsai - Ficus, 5 Años...
  • Bonsái interior
  • De hoja perenne
  • Presencia de raíces aéreas
Bonsai - Ficus, 10 Años...
26 Opiniones
Bonsai - Ficus, 10 Años...
  • Bonsái interior
  • De hoja perenne
  • Presencia de raíces aéreas

Olmos

¿Qué decir de los olmos? Tanto los del género Ulmus como los Zelkova parecen estar hechos para aquellas personas que están dando sus primeros pasos en este mundo. De crecimiento rápido, no son nada exigentes, siempre y cuando se les tenga correctamente abonados. Por cierto, ¿sabías que si los cultivas en colador durante una o dos temporadas, conseguirás que engrose el tronco de una manera increíble? Sí, sí, haz la prueba y verás. Sólo tienes que tener en cuenta que debes de utilizar un sustrato muy poroso para que las raíces estén muy bien oxigenadas y puedan absorber el abono que empleará para el crecimiento.

A diferencia de los Ficus, los olmos necesitan pasar algo de frío (con temperaturas inferiores a los 0 grados) para poder desarrollarse sin dificultad.

Elige el que más te guste:

Bonsai - Olmo chino, 5...
784 Opiniones
Bonsai - Olmo chino, 5...
  • Bonsái interior
  • De hoja semicaduca
  • Destaca por su alta resistencia
Bonsai - Olmo chino, 6...
78 Opiniones
Bonsai - Olmo chino, 6...
  • Bonsái interior
  • De hoja semicaduca
  • Destaca por su alta resistencia
Bonsái 6 Años Zelkova...
4 Opiniones
Bonsái 6 Años Zelkova...
  • Mide 24 x 17 x 30 cm.
  • El color y la forma de la maceta pueden variar.
  • La forma y las medidas de los bonsáis son aproximadas.

Arces

Los arces son árboles de hoja caduca que se llevan trabajando como bonsáis desde el origen de este arte. Toleran muy bien la poda, y como son muchos los que tienen la hoja pequeña y un tronco bonito es fácil darles un estilo apropiado.

Pero a diferencia de los Ficus por ejemplo, ellos necesitan vivir en una zona donde el clima sea templado, y donde haya heladas en invierno. Además, como sustrato se ha de mezclar 70% akadama con un 30% de kiryuzuna, si bien es preferible sustituir el kiryuzuna por la kanuma.

Aquí tienes donde elegir:

CULTIVEA® Kit de Bonsái...
2.360 Opiniones
CULTIVEA® Kit de Bonsái...
  • 🌿 CULTIVA POR TI MISMO: Con Cultivea, creces tus propios árboles de bonsái. Incluso sin un jardín, ahora puedes cultivar bonsáis durante todo el año. Trae algo de color a tu casa o apartamento.
  • 🍃 SEMILLAS DE CALIDAD Y PRODUCTO ECOLÓGICO: Nos comprometemos a ofrecer sólo semillas francesas de la más alta calidad. La calidad de nuestros productos está garantizada.
  • 🌱 KIT COMPLETO: El kit contiene todo lo que necesitas para hacer crecer tu bonsái fácil y duraderamente. El suelo, las semillas, las bolsitas de propagación, los marcadores, las tijeras y las macetas biodegradables están por lo tanto presentes en el kit. Además, nunca te perderás ni te faltará asesoramiento al seguir nuestras instrucciones que te ayudarán paso a paso.
10 semillas de arce...
18 Opiniones
10 semillas de arce...
  • Por lo general, tarda alrededor de 1-4 semanas en entregarse después de que se haya enviado el artículo. Comprueba el tiempo de entrega antes de realizar la compra.
  • 10 semillas de arce japonés rojo Acer palmatum atropurpureum Bonsai Arce CombSH
Rebajas
BonPrime Kit Cultivo...
171 Opiniones
BonPrime Kit Cultivo...
  • Aprende un Arte Ancestral - Sumérgete en el arte del bonsai con un kit que incluye 4 macetas, 4 bolas de turba, 4 marcadores de plantas, 4 especies diferentes de semillas bonsai, tijeras y una botella de spray.
  • Tutorial Paso a Paso - Cultiva un árbol bonsái verde con la ayuda de materiales de estudio adecuados. El set incluye un libro de instrucciones y un código QR para una completa guía de cultivo en línea.
  • 4 Variedades de Árboles - Cultiva un jardín con paquetes de Wisteria sinensis (glicina china), Red Maple, Pinus tabuliformis (pino rojo chino) y Picea mariana (abeto negro).

Frutales

Manzanos, naranjos, limoneros, kumquat,… todos ellos pueden ser preciosos bonsáis si se trabajan correctamente. Solo has de tener en cuenta que necesitan sol, y que algunos como el manzano necesita que haya heladas en la zona para poder entrar en reposo. Los cítricos son por lo general sensibles al frío, pero pueden tolerar temperaturas de hasta los -4ºC.

Como sustrato se puede usar akadama sola, o incluso mezclada a partes iguales con turba o sustrato universal. Eso sí, hay que intentar evitar las podas drásticas: es mejor recortar un poco las ramas cada vez, que quitarles varias en un solo año.

Estos son los que te recomendamos:

Naranjo Enano Calamondin...
101 Opiniones
Naranjo Enano Calamondin...
  • CONTENIDO: Naranjo Calamondin, tríptico con información y guía de cuidados, tarjeta personalizada opcional. MEDIDAS: Naranjo altura 38 cm en maceta de 16 cm diámetro / Caja regalo 45,5x29x22,5 cm
  • NARANJO CALAMONDIN: El Calamondin florece desde Marzo, dando unas preciosas flores con un aroma intenso. El fruto madura en Noviembre, y puede permanecer en el árbol más de seis meses. Con un ambiente adecuado se pueden obtener sus frutos durante todo el año. Además de decorar tu hogar, el Citrus es un árbol único desarrollado para dar frutas comestibles en miniatura. Un ingrediente perfecto para cocktails, postres y recetas varias.
  • MACETA: Maceta artesanal elaborada en España por ceramistas tradicionales. La pieza pasa por una primera fase de molde y después por un proceso más artesanal de acabado y esmaltado. Se cuecen a alta temperatura. Las irregularidades en el esmalte o la superficie son características de la cerámica artesanal.
BONSAI NATURAL DE...
  • Con fruta madura
  • Vale como pre bonsai
  • preparado para trasplantar
Granado (Punica granatum)...
47 Opiniones
Granado (Punica granatum)...
  • 🌹 Granado de variedad "Punica Granatum" de rápida entrada en producción cultivado en maceta y totalmente enraizado.
  • 🌹 Mucho más fiable que las semillas
  • 🌹 Cultivado durante dos años en maceta, producirá frutos en un año más.

Prebonsáis

Un prebonsái es un árbol que ya se ha empezado a trabajar como bonsái, es decir, ya tiene un estilo y un diseño casi definidos, pero aún le falta engordar un poco más el tronco, y quizás re-ordenar algunas ramas. En mi opinión, son ideales para adentrarse en este mundo, porque con ellos tienes la oportunidad de hacer un bonsái.

No es lo mismo que hacer uno de semilla, pero en cierto sentido es incluso mejor que esto porque ya tienes un árbol crecido, que se ha empezado a formar. Y lo más interesante es que se hacen prebonsáis de casi cualquier especie de olmo, olivo, granado, pinos…

¿Cuál te gusta más?

Granado (Punica granatum)...
47 Opiniones
Granado (Punica granatum)...
  • 🌹 Granado de variedad "Punica Granatum" de rápida entrada en producción cultivado en maceta y totalmente enraizado.
  • 🌹 Mucho más fiable que las semillas
  • 🌹 Cultivado durante dos años en maceta, producirá frutos en un año más.
Bonsai - Olmo chino, 6...
78 Opiniones
Bonsai - Olmo chino, 6...
  • Bonsái interior
  • De hoja semicaduca
  • Destaca por su alta resistencia
Verdecora Olivo Prebonsai...
1 Opiniones
Verdecora Olivo Prebonsai...
  • Planta viva
  • Formato prebonsai
  • Tipo de Planta: exterior perenne

Nuestro TOP 1

Eso es. Un olmo chino. Sí, ya sabemos que es muy común, pero es un árbol todo terreno. Muy resistente. Lo puedes poner tanto a pleno sol como a media sombra, y como sustrato turba mezclada con un poco de perlita.

Soporta un poco la sequía; esto quiere decir que si un día se te ha olvidado regarlo, no te preocupes porque aguantará. Pero ojo: piensa que la bandeja en la que se cultiva es pequeña y que, por lo tanto, tiene poca tierra. Especialmente durante el verano hay que procurar que no se seque mucho, regándolo varias veces por semana.

Pero por lo demás, ponlo en el exterior, donde quede expuesto a las heladas, y disfrutarás de él seguro.

Guía de compra de bonsáis

Si tienes dudas sobre cuál elegir, es momento de que te demos unos cuantos consejos para que tengas más posibilidades de conseguir el que anhelas:

¿Bonsái de interior o de exterior?

Esta pregunta es engañosa, ya que no existen los bonsáis de interior. Lo que sí ocurre es que hay ciertas especies que no soportan las heladas, por lo que se han de proteger en un invernadero o dentro de casa. Una de ella es la Serissa phoetida, que es un árbol muy bonito pero bastante difícil de cuidar en regiones templadas precisamente por las heladas que se producen durante el invierno.

Si acabas de empezar en este mundo, es muy recomendable que te decantes por especies resistentes, como las que te hemos mostrado arriba, pues los bonsáis en interior, aunque sean tropicales, no suelen vivir muchos años dentro de casa. En cambio, los que te recomendamos son de exterior, capaces de resistir las temperaturas bajas sin problemas.

¿Precio?

Hoy en día el precio de los bonsáis son bastante asequibles (excepto los que se llevan trabajando durante años o décadas, que pueden llegar a valor cientos o incluso miles de euros). Pero si aún así no quieres gastarte mucho dinero, siempre tienes la opción de comprar un prebonsái, o un arbolito y trabajarlo tú como quieras.

Cuidados y mantenimiento del bonsái

Los arces se adaptan bien como bonsais

Una vez que tengas tu bonsái en casa, y por muchas ganas que tengas de podar o alambrar, lo único que has de hacer es esto:

  • Búscale un sitio en el que pueda estar siempre, ya que no es bueno ir moviéndolo. Si tienes dudas, ponlo en semisombra, pero has de saber que los olmos, frutales, ficus y coníferas prefieren sol, aunque tampoco sería bueno exponerlos al astro rey sin antes acostumbrarlos pues se quemarían.
  • Obsérvalo, y riégalo cuando sea necesario. Con el tiempo irás acostumbrándote a él, a sus ciclos. Aprovecha para fijarte en el movimiento del tronco y en sus ramas, en el diseño que tienen. Es posible que veas que hay alguna que está creciendo demasiado, o que no debería de estar, pero por ahora no las podes.

Durante los primeros días es probable que veas que algunas hojas se caen. Esto es completamente normal, ya que el lugar en el que estaba ha cambiado. Con el paso de las semanas irán brotando nuevas.

Cuando ya lleve un mes contigo, y siempre que sea primavera o verano, podrás empezar a abonarlo con un abono específico para bonsáis, como por ejemplo este que puedes encontrar aquí. Sigue las indicaciones que encontrarás en el envase, y de esta semana conseguirás que esté sano.

A partir del año siguiente no dudes en podar (a finales del invierno) y/o alambrar (en primavera) a tu bonsái, pero solo si es realmente necesario. Utiliza herramientas adecuadas, limpias y desinfectadas. Encontrarás alambre en este enlace y tijeras de podar en este otro.

El trasplante se hará antes de que broten hojas nuevas, hacia principios de primavera. Si ves que se salen las raíces por los agujeros de la bandeja, o si el sustrato está muy gastado y/o le cuesta absorber y drenar el agua, entonces tendrás que renovárselo. Hazlo con cuidado, sin manipular mucho las raíces.

Y por último… lee. No se trata solo de aprender a cuidar un bonsái con la práctica, sino que también es muy aconsejable leer libros sobre bonsái, o como mínimo participar en foros de Internet donde poder consultar todas las dudas que van surgiendo. Además, te animamos a que si de verdad te gusta este mundo, te animes a ser socio de algún club o asociación de bonsáis de tu provincia. De esta forma, podrás aprovechar para hacer amigos, además de para perfeccionar tu técnica bonsaísta.

¿Dónde comprar bonsáis?

Los bonsais son plantas ornamentales

Puedes conseguir bonsáis en cualquiera de estos sitios:

Amazon

En Amazon encontrarás una gran variedad de bonsáis, de distintas especies y a precios muy asequibles. Lo bueno que tiene comprar aquí es que se puede leer las opiniones de otros compradores, por lo que es fácil saber si la gente en general está contenta con los productos o no. Tú, gracias a esta información, solo tendrás que elegir el que más te guste. Después de pagarlo, lo recibirás en casa en unos días.

Carrefour

En el Carrefour también suelen vender bonsáis. Sus precios son muy económicos, pero hay que mirar bien que estén realmente sanos. A veces no es fácil dar con uno que esté bien de verdad (y no solo en apariencia). Por eso, si vas a comprarlo aquí, dedica unos minutos a observar los que haya, y cuando te decantes por uno, comprueba que no tenga ninguna plaga. Si el tronco tiene marcas de alambre, debes saber que estas no van a desaparecer.

Leroy Merlin

En el Leroy Merlin a veces es posible encontrar bonsáis. Si tienes que ir a comprar algo, sin duda puedes aprovechar para mirar a ver qué tienen. Pero te decimos lo mismo que antes: no tengas prisa por comprar uno. Mira que esté bien, sin insectos ni síntomas de enfermedad, ya que todos sabemos que lo barato puede salir caro.

Espero que hayas encontrado tu bonsái favorito.