Origen y características de las Boswellia
Imagen – Wikimedia/Mauro Raffaelli
Las Boswellia son un género de árboles caducifolios (pierden las hojas en la temporada seca), normalmente espinosos, originarios de las regiones cálidas y más bien secas de Asia y de África. Comprende unas 30 especies aceptadas. Su tronco es recto y su copa es redondeada, compuesta por hojas digitadas y glabras. Pueden alcanzar una altura de 2 a 10 metros.
Las flores son solitarias o bien se agrupan en inflorescencias. Estas brotan en el extremo de las ramas, antes de que aparezcan las hojas, y son rojas o blancas. El fruto es una cápsula ovoide que contiene numerosas semillas, también ovoides, de color negro o gris.
Principales especies
Las más populares son:
Boswellia sacra
Imagen – Wikimedia/Mauro Raffaelli
Conocida como árbol del incienso, es un árbol originario de Somalia, Etiopía, Yemen y Omán. Alcanza una altura de 2 a 8 metros, con uno o varios troncos.
Es una de las especies de las que se extrae el incienso, haciendo una incisión no profunda en el tronco o ramas, o bien quitando una parte de la corteza. Puedes aprender más sobre sus usos del árbol del incienso y su importancia en diferentes culturas.
Boswellia serrata
Imagen – Wikimedia/Mauro Raffaelli
Conocida como olibano o árbol del incienso de la India, es un árbol originario de la India, concretamente de Rajasthan y de Madhya Pradesh.
Los extractos obtenidos de esta planta se han estudiado para tratar la osteoartritis de la rodilla, pero has de saber que el aceite esencial de la resina contiene sustancias que pueden resultar tóxicas, como el estragol. En este aspecto, consultar a un especialista puede ser recomendable si quieres profundizar en el uso medicinal de los árboles medicinales.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:
Clima
Para que las Boswellia puedan crecer bien, es importante que el clima sea cálido, o incluso muy cálido (no más de 50ºC durante el día). Pueden soportar algo de frío, pero crecerán mejor si la temperatura no baja de los 0 grados.
Tierra
- Maceta: rellenar con sustratos porosos, siendo especialmente recomendable la akadama, el pómice, o similares. Otra opción es mezclar sustrato universal con perlita a partes iguales. De este modo, el agua que sobre podrá salir con rapidez, reduciendo el riesgo de pudrición de las raíces.
- Jardín: crecen en suelos calcáreos, con buen drenaje.
Riego
Más bien escaso. Una o dos veces por semana durante la época de más calor y sequía, y cada 15 a 20 días el resto del año. De todas maneras, en caso de duda comprueba la humedad de la tierra antes de regar introduciendo un palo delgado de madera por ejemplo.
Evita mojar las hojas, especialmente si en ese momento les da el sol ya que de lo contrario se podrían quemar. Y si las tienes en maceta, no te olvides de retirar el agua que sobre a los 20 minutos de haber regado.
Abonado
Imagen – Wikimedia/Mauro Raffaelli
Es recomendable abonarlas desde comienzos de primavera hasta finales del verano, a ser posible con abonos orgánicos como el compost, el estiércol de animales herbívoros, entre otros.
Multiplicación
Las Boswellia se multiplican por semillas en primavera-verano, siguiendo este paso a paso:
- Primero, introdúcelas 24 horas en un vaso con agua. Pasado ese tiempo, quédate solo con las que se hayan hundido, pues las que flotan lo más seguro es que no sean viables (aunque siempre puedes sembrarlas en un semillero aparte).
- Luego, rellena el semillero que hayas elegido (macetas, bandejas de semillero,…) con sustrato universal (en venta ) mezclado con perlita a partes iguales, y riega.
- Después, coloca las semillas procurando que queden un poco separadas entre sí, evitando hacer montones.
- Luego, espolvorea azufre por encima para evitar la aparición de hongos, y cúbrelas con una fina capa de sustrato.
- Por último, vuelve a regar, esta vez con un pulverizador para humedecer la capa más superficial del sustrato, y coloca el semillero en el exterior, a pleno sol.
Manteniendo el sustrato húmedo, pero no encharcado, germinarán en unas dos semanas.
Poda
No la necesitan. Quítales solo las ramas que veas que se están secando.
Época de plantación o trasplante
En primavera.
Rusticidad
Los ejemplares adultos y aclimatados pueden resistir hasta los -1ºC siempre que sean heladas muy puntuales y de corta duración, pero es preferible que el clima sea cálido todo el año.
¿Qué usos se les da a las Boswellia?
Ornamental
Son plantas muy decorativas, que pueden cultivarse en jardines pequeños o medianos sin problemas. Además, como no crecen mucho se cultivan incluso en macetas.
Medicinal
Algunas especies, como la Boswellia sacra, se usan como medicinales para tratar el resfriado, la bronquitis y otras enfermedades respiratorias, así como úlceras, mialgias y dolor muscular. También puedes ampliar tus conocimientos visitando nuestra sección sobre .