
Imagen – Wikimedia/AnatolyPm
En España, y en concreto en la isla de Mallorca, hay varios jardines botánicos que merecen mucho la pena visitar. Uno de ellos es el que encontramos en el extremo sur de la isla, y que se le dio el nombre de Botanicactus.
Solo escuchando o leyendo ese término ya podemos hacernos una idea del clima que hay en la zona, y por supuesto de qué tipo de plantas encontramos en este lugar. Pero lo cierto es que el Botanicactus, con una superficie de 150.000 metros cuadrados, tiene mucho más que enseñarnos.
¿Cuál es su historia?
Imagen – Frank Vincentz
La historia del Botanicactus comenzó hacia el año 1987. Por aquella época, un equipo de profesionales y entusiastas de las plantas, y en particular de los cactus, decidieron crear un jardín botánico en Mallorca. Estudiaron distintas opciones, y al final se decantaron por construirlo en Ses Salines, dado que el clima de la zona permitiría que las plantas crecieran mejor.
Así, durante dos años se llevaron a cabo distintas tareas, tales como levantar algunas colinas que servirían como cortavientos, o la construcción de un largo de agua dulce que acabaría teniendo una extensión de 10 mil metros cuadrados y una profundidad de 4 metros. Este lago es un depósito de agua, por lo que se utiliza para regar; además, es navegable.
Finalmente, se inauguró dos años después, el 20 de mayo de 1989.
¿Qué podemos ver en él?
Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
El jardín está dividido en distintas zonas, cada una de ellas con sus propios tipos de plantas, que son:
- Zona de cactus y crasas: ocupa una superficie de 40.000 metros cuadrados. Aquí hay muchos tipos de cactus y crasas, como Ferocactus, Echinocactus grussonii, Euphorbia, Aloe… Incluso es posible ver algún saguaro (Carnegiea gigantea).
- Zona tropical y subtropical: con una superficie de 50.000 mil metros cuadrados, sin duda es una de las más importantes del lugar. En esta es donde se encuentra el lago, además de una interesante variedad de palmeras, como Brahea armata, muchas Phoenix o Butia; trepadoras y arbustos exóticos.
- Zona de plantas autóctonas: en una superficie de 25.000 metros cuadrados, veremos pinos, almendros, granados, olivos y otras plantas autóctonas.
¿Cuál es su horario y precio?
Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
El horario varía dependiendo del mes del año. Suele estar abierto desde marzo hasta octubre, de 9 a 18.30h, excepto los fines de semana que abre hasta las 14h. De noviembre a febrero abre solo de 10.30 a 14.30h. Pero si vas a ir, te recomendamos contactar antes para asegurarte, ya que puede que haya cambios.
Si hablamos del precio de la entrada, son 10 euros.
Ubicación del Botanicactus
Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
Este es un Jardín Botánico que se encuentra a las afueras del pueblo de Ses Salines, en el sur de Mallorca (Baleares), y se accede a él cogiendo la carretera que conecta dicho pueblo con el de Cala Llombards. En el kilómetro 1, pasando el campo de deportes, lo localizaremos fácilmente.
En esta región insular el clima mediterráneo muestra una de sus peores caras: pueden pasar hasta seis meses sin llover, y además ese periodo coincide con el verano, que es cuando las temperaturas se disparan hasta los 38ºC cuando hay ola de calor. Por otro lado, los inviernos son muy suaves. Es posible que la temperatura baje hasta los -2ºC, pero eso es muy raro. Lo normal en esa estación es que las máximas sean de unos 15ºC y las mínimas de unos 5-6ºC.
Todo ello permite cultivar una inmensa variedad de plantas, lo cual hace que el Botanicactus sea una auténtica joya para los amantes de la jardinería, y en particular para los que empiezan.
Mi experiencia visitando el Botanicactus
Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
Tengo la suerte de tener el Botanicactus »al lado de casa». Puedo ir a pie sin problemas, aunque prefiero coger el coche por una cuestión de seguridad (la carretera en la que está, sobre todo en verano, tiene mucho tráfico). He ido muchas veces a visitarlo: cuando apenas me iniciaba en la jardinería, y años después.
Si tengo algo que decir, es que para pasar un rato agradable está genial. Puedes tardar toda una mañana en ver todo el jardín, y además es interesante ya que tienes la posibilidad de sacar ideas de diseño para tu propio jardín. El problema es que si tienes muchos conocimientos de jardinería o de botánica, es posible que no te termine de gustar, ya que no están todas las plantas etiquetadas por ejemplo.
Pero bueno, quitando eso, le pondría un 7 sobre 10. Está bastante, bastante bien si quieres pasar un día rodeado de plantas, contemplar un lago con isla en la que hay plantadas palmeras, y una gran variedad de especies de flora exótica y autóctona.