Bowenia spectabilis
Si te gustan los jardines decorados con plantas primitivas, como lo son los helechos, las coníferas o las Cycas, te invitamos a conocer a un género botánico llamado Bowenia. De apariencia muy similar al que tienen las Zamia, nuestras protagonistas llevan mucho tiempo en la Tierra, concretamente, desde el Eoceno, hace ya unos 56 millones de años.
No es una planta muy conocida, pero merece mucho la pena hacerse con un ejemplar ya que su mantenimiento es muy sencillo, pudiendo estar en zonas donde no llega la luz del sol de manera directa. ¿La conocemos? 😉
Características de la Bowenia
Bowenia serrulata
La Bowenia es una planta primitiva que vive únicamente en Queensland, Australia, en la selva tropical, húmeda y cálida, cerca de cursos de agua. Se han descrito dos especies: la B. spectabilis y la B. serrulata. Ambas tienen las mismas características: alcanzan una altura de 1,5 metros y tiene hojas pinnadas cuyo foliolo mide de 60 a 100mm de largo y de 20 a 30mm de ancho, de color verde.
Tan sólo se diferencian en una cosa: el lugar donde viven. Mientras que la B. spectabilis crece en el noreste de Queensland, encontrándose desde Cardwell hasta Cooktown, la B. serrulata a menudo convive con los eucaliptos en el centro-este de Queensland, alrededor de Byfield y el noreste de Rockhampton.
¿Cómo se cuida?
Ejemplar de B. spectabilis de dos años de edad.
Si acabas de adquirir un ejemplar, y no sabes cómo cuidarlo, aquí tienes su guía de cuidados:
- Ubicación: exterior, en semisombra. En interior se tiene que colocar en una habitación en la que llegue mucha luz natural.
- Suelo o sustrato: ha de tener buen drenaje y ser fértil.
- Riego: dos o tres veces por semana en verano, y 1-2 veces por semana el resto del año.
- Época de plantación o trasplante: en primavera. Cambiar de maceta cada dos-tres años.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Germinación lenta. Puede tardar 3 meses en germinar.
- Rusticidad: soporta el frío hasta los -3ºC.
¿Conocías esta planta?
2 comentarios, deja el tuyo
Saludos Mónica, interesante artículo relacionado con las plantas que necesitan poca luz. Considerado que todavía faltan más especies comerciales.
Así mismo me encanto también el artículo de la cantidad de especies de plantas qué hay en la tierra
Nos alegra de que te hayan gustado, Miguel Ángel 🙂