Los cactus columnares son plantas magníficas, espectaculares. Son el símbolo más representativo de los climas aparentemente desérticos y una atracción visual para aquellos que disfrutan con las plantas, sobretodo con las que crecen mucho en altura.
Este tipo de cactus son, asimismo, una estupenda opción para aquellos que quieren tener un jardín de bajo mantenimiento, y sobretodo que atraiga la atención a aquellos curiosos que los visiten.
La mayoría de plantas empiezan su andadura por este mundo en forma de semilla. Los cactus columnares se pueden reproducir de esta manera, o bien por esqueje de tallo, los cuales suelen enraizar sin problemas si la temperatura es agradable -cálida-. Aunque la mayoría tienen un crecimiento más bien lento, sobretodo el conocidísimo cactus de Sonora, el Saguaro, hay otros que poseen un ritmo de crecimiento algo más rápido, haciendo así que el hecho de querer tener un jardín espectacular no tenga que esperar más que unos pocos años.
Los cactus columnares además ahora están muy de moda en la decoración de los jardines, ya que se buscan diseños lineales, minimalistas,… y la apariencia de un cactus es precisamente así. No ocupa mucho espacio, es lineal, y tiene un valor ornamental muy alto.
Estos cactus pueden llegar a alcanzar una altura de más de diez metros, algo increíble tratándose de una planta sin hojas. Además, tienen una esperanza de vida muy larga: algunos pueden vivir más de dos siglos, ¡más que cualquiera de nosotros!
Hay una cosa que me gustaría destacar: los cactus en su edad más juvenil, tienen espinas rígidas, muy puntiagudas, las cuales pueden cortarte la piel sólo con un roce. Sin embargo, a medida que cogen altura, en la parte superior no tienen espinas, y si las tienen, no son tan largas como las la parte inferior. Esto se puede ver claramente comparando un Saguaro con un Cardón (Pachycereus pringlei) que tengan la misma altura. De hecho, hay quien dice que estas dos especies son muy parecidas una vez que son adultas. De jóvenes, el Saguaro es más »rechoncho», mientras que el Cardón es más delgado.
¿Te gustaría tener uno de estos gigantes en tu jardín?
Más información – Cactus pequeños: cómo cuidarlos
Sé el primero en comentar