Los cactus, esas plantas fascinantes y resistentes que nos evocan paisajes desérticos, son mucho más que elementos decorativos en nuestro jardín.
Conocido con otros nombres como nopal, palera, penca, tuna, el Opuntia ficus-indica, más conocido como cactus, es originario de México, pero ha sido cultivado en el mundo entero.
Fue introducido en Europa por conquistadores españoles para aprovechar los suelos poco productivos de la zona del sur de la península ibérica.
Presenta tallos planos de color verde claro que se ramifican. Contiene flores y frutos, dos tipos de espinas, largas y duras, otras cortas y finas.
Sus flores en forma de corona nacen en los bordes de las hojas. Florece una vez al año y los colores de las mismas pueden ir del amarillo al rojo.
El fruto maduro es una vaya de forma ovalada, que mide de 5 a 7 cm de longitud, tiene una cáscara gruesa y una pulpa abundante en semillas.
A lo largo de la historia, diversas culturas han utilizado los cactus con fines medicinales, aprovechando sus propiedades únicas para tratar una variedad de dolencias.
En este artículo, exploraremos los usos medicinales tradicionales de los cactus y los beneficios para la salud que pueden aportar.
¿Qué es la medicina tradicional?
La medicina tradicional se refiere a las prácticas y tratamientos de las poblaciones indígenas que se han transmitido de generación en generación.
Estos tratamientos suelen utilizar recursos naturales como plantas, hierbas y minerales para promover la salud física y mental. Muchos de estos tratamientos tradicionales han demostrado tener efectos beneficiosos, incluso en la investigación médica moderna.
Propiedades medicinales de las plantas de cactus
Los cactus son un grupo diverso de plantas conocidas por su naturaleza tolerante a la sequía. También tienen diversos compuestos con actividad medicinal, como péptidos bioactivos, polisacáridos y polifenoles. Esto los convierte en ingredientes valiosos para la medicina tradicional.
Además, contiene fibras, vitaminas, grasas poliinsaturadas y proteínas que le brindan diversas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Un tipo concreto de cactus que se utiliza mucho en la medicina tradicional es el de la especie Opuntia. Este cactus se conoce comúnmente como Nopal o Chumbera y es originario de México y el suroeste de Estados Unidos. Se suele utilizar para ayudar a tratar diversos trastornos, como la diabetes de tipo 2, el colesterol elevado y la colitis.
Estudios y evidencias
Investigaciones recientes han demostrado que las plantas de cactus tienen diversos beneficios para la salud. Por ejemplo, un estudio publicado en la Revista Brasileira de Pesquisas Médicas y Biológicas informó de que los extractos de Opuntia ficus-indica tenían propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Además, también se demostró que este cactus ayuda a prevenir y reducir los síntomas de la retinopatía diabética. Otros estudios han demostrado que las plantas de cactus pueden ayudar en el control del peso e incluso reducir el riesgo de ciertas enfermedades crónicas.
Por ejemplo, un estudio publicado en Nutrition Metabolism demostró que el consumo del cactus Nopal provocaba una reducción de los niveles de colesterol y una mejora de la salud cardiovascular general en personas con el colesterol elevado.
Planta de cactus y sus beneficios para la salud
Control de la diabetes: Algunos estudios sugieren que el consumo de nopal puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
Reducción del colesterol: El nopal y la tuna pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y aumentar los niveles de colesterol HDL («bueno»).
Pérdida de peso: El nopal y la tuna son bajos en calorías y ricos en fibra, lo que puede ayudar a promover la saciedad y la pérdida de peso.
Mejora de la digestión: La tuna y la pitahaya son ricas en fibra, lo que puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
Fortalecimiento del sistema inmunológico: El nopal, la tuna y la pitahaya son ricos en vitamina C y antioxidantes, que fortalecen el sistema inmunológico y protegen contra enfermedades.
Salud cardiovascular: Fortalece la salud cardiovascular porque al contener antioxidantes, ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, integrantes importantes de las enfermedades cardíacas.
Hidratación y salud de la piel: El jugo de cactus tiene alto contenido en agua, ayuda a mantener tu cuerpo y tu piel hidratados, a conseguir una tez muy saludable y radiante. Es muy rico en vitaminas y minerales, como la vitamina C, que beneficia a aumentar la producción de colágeno y mejorar la elasticidad.
Cómo utilizar las plantas de cactus con fines medicinales
Las plantas de cactus pueden utilizarse de muchas formas distintas por sus propiedades medicinales. Uno de los métodos más comunes es preparar una infusión con las hojas secas, los tallos y las flores de la planta.
Se cree que esta infusión ayuda a aliviar la inflamación, a favorecer la digestión e incluso a perder peso.
Otra forma común de utilizar las plantas de cactus con fines medicinales es preparar una pomada con la pulpa de la planta.
Se cree que esta pomada ayuda a tratar las quemaduras solares, cortes y raspaduras. Algunas personas también la utilizan para aliviar los síntomas de la artritis.
También puede consumirse en forma de fruta o en mermeladas, preparar aceites esenciales y cápsulas. Las partes comestibles son las flores, las semillas y sus pencas.
Por último, las plantas de cactus también se utilizan habitualmente para preparar una tintura. Esta tintura se elabora dejando en remojo la planta en alcohol y se cree que ayuda a los problemas digestivos, así como a aliviar los dolores de estómago y las indigestiones.
Precauciones y contraindicaciones:
Si bien los cactus pueden tener beneficios medicinales, es importante tener en cuenta algunas precauciones y contraindicaciones.
- Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a los cactus. Si experimentas síntomas como erupciones cutáneas, picazón o hinchazón después de consumir cactus, suspende su uso y consulta a un médico.
- Interacciones con medicamentos: Algunos cactus pueden interactuar con ciertos medicamentos. Si estás tomando medicamentos, consulta a tu médico antes de consumir cactus con fines medicinales.
- Embarazo y lactancia: No se recomienda el consumo de cactus con fines medicinales durante el embarazo y la lactancia.
Los cactus, además de ser plantas ornamentales, tienen una larga historia de uso medicinal en diversas culturas. Sus propiedades únicas pueden aportar beneficios fundamentales para prevenir enfermedades y fortalecer tu sistema inmunológico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las precauciones y contraindicaciones antes de utilizar cactus con fines medicinales. Si tienes alguna duda sobre este alimento si te puede causar alergias o si es adecuado para tu dieta, puedes consultar con un profesional antes de incorporarlo en tu alimentación.