
Matucana aureiflora
Los cactus de colección son plantas suculentas que están cada vez más de moda. Y es que, estamos tan poco acostumbrados a verlas que su belleza nos deslumbra, como nos sucede con las Matucana. Además, si quieres saber más sobre los cuidados y características de este tipo de cactus, puedes encontrar información adicional en nuestro artículo sobre cuántos tipos de cactus hay y cómo se cuidan.
Nativas de la ciudad homónima situada en Perú, estas espinosas amigas son tan decorativas que no es de extrañar que nos apetezca tener algún que otro ejemplar en casa. Pero, ¿cómo se cuida?
Origen y características de la Matucana
Matucana haynei
Nuestra protagonista es una cactácea nativa de Matucana, una ciudad situada al nordeste de Lima (Perú), donde habita en la cordillera occidental. Tiene un cuerpo más o menos globular, que con el tiempo se va haciendo un poco columnar. Dependiendo de la especie, puede estar bien armada con muchas espinas como el ejemplar que puedes ver arriba, o bien tener muy pocas como la M. madisionorum, un cacto del que puedes leer más en nuestra web sobre los cuidados de la Matucana madisoniorum.
Las flores son muy bonitas, de color blanco, naranja o rojo según la especie. Aparecen en primavera o verano, y duran varios días. Si te interesan los cactus que desarrollan flores de colores llamativos, también podrías disfrutar de nuestro artículo sobre cactus de flores rojas.
¿Qué cuidados necesita?
Matucana madisoniorum
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: tiene que estar colocado en una exposición soleada; ahora bien, si vives en una zona muy calurosa (como la región mediterránea) es mejor que esté en semisombra.
- Riego: escaso. Durante el periodo de más calor se deberá regar cada 4-5 días, mientras que el resto del año será suficiente un riego cada 15 días o cada mes.
- Abonado: se debe de abonar con abonos líquidos para cactus siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Trasplante: cada dos años, en primavera.
- Sustrato: se debe de plantar en macetas con sustratos muy porosos, como el pómice o la arena de río lavada.
- Multiplicación: por semillas y esquejes en primavera o verano.
- Rusticidad: soporta heladas suaves, de hasta los -2ºC, pero necesita protección contra el granizo.
Matucana roseoalba[/caption>
¿Habías visto alguna vez este cactus? Si te interesa profundizar en las características y cuidados de otras variedades de Matucana, puedes consultar nuestra página sobre y Matucana intertexta.