Cada cuánto se riega un cactus

Cada cuánto se riega un cactus

Tener al menos una planta en tu hogar te alegra. Aunque no lo creas. Da igual que sea la planta más difícil de cuidar, o una muy fácil, como los cactus o las suculentas. El problema es que, a veces, algo tan sencillo, se nos vuelve complicado debido a que no sabemos aspectos básicos. En el caso de los cactus, ¿sabes cada cuánto se riega uno?

Siempre nos dicen cuando lo compramos que no es necesario regar mucho, que puede tolerar las sequías, etc. Pero, ¿cada cuánto se riega uno? ¿Y cómo se hace? A continuación te hablamos de todo ello.

Cada cuánto se riega un cactus

Cada cuánto se riega un cactus

Lo primero que debemos decirte sobre el riego del cactus es que realmente no hay respuesta fija. Cada cactus es un mundo en sí mismo. Aun siendo de la misma especie, hay algunos cactus que necesitan más agua que otros. También influye el sustrato que tenga, el clima, la temperatura, la ubicación, el lugar donde esté colocado…

¿Eso quiere decir que no te podemos decir cada cuánto se riega un cactus? Ni mucho menos. Pero sí hay que tener varios factores en cuenta. Estos serían:

Tamaño del cactus

Como sabes, todos los cactus tienen la características de absorber y almacenar el agua dentro de ellos. Eso implica que, cuanto más grande sea el cactus, más agua va a tener. Y eso a su vez significa que menos va a necesitar agua.

Por ejemplo, imagina que tienes un cactus grande y que lo riegas. El agua que no consume en ese momento la almacenará y, durante los siguientes días irá gastando ese agua.

Maceta

Otro aspecto importante sobre el riego del cactus es el tipo de maceta que uses. Y es que no todas van a conservar por igual la humedad. Si esta es de plástico, o transparente, dejará que pasen los rayos solares y eso provoca que haya menos humedad en la maceta. E implicaría que habría que regar más a menudo.

Si el tiesto es de barro, entonces no deja pasar la luz del sol, y tendrá una mayor humedad.

Clima

Por último tenemos el clima, que es de lo que más va a afectar a los cactus. Si vives en una zona templada o cálida, entonces el cactus necesitará un riego más a menudo, sobre todo si hay poca humedad ambiental. En cambio, si la zona es más bien fresca, y con humedad, podrías regar bastante menos.

Entonces, ¿cada cuánto regar?

Después de lo que has visto te habrás dado cuenta de los muchos factores que influyen en el riego de los cactus. Pues bien, aquí tienes una respuesta más general y una más concreta.

En general, el riego de los cactus debería hacerse solo cuando veas que la tierra se ha secado. Ahora bien, para ello no debes observar solamente. También tienes que comprobar que está seco. Es decir, debes introducir un dedo en la tierra para ver si de verdad está seca de manera más profunda ya que, de lo contrario, puedes hacer que haya demasiada humedad y que las raíces se resientan.

Ahora bien, de manera particular, siempre que tengamos en cuenta un clima templado o cálido, podría regarse una vez al mes en invierno si el cactus es grande, o cada dos meses si es pequeño.

El riego de los cactus mini

El riego de los cactus mini

Es posible que, en lugar de un cactus de tamaño normal tengas uno mini. Pues bien, para esos casos, lo mejor es que se riegue cada 15 días en verano, y una vez al mes en invierno. Pero todo va a depender de las claves que te hemos dejado antes.

Eso sí, comprueba antes de que la tierra está seca. En lugar de introducir un dedo, aquí puedes usar un palillo de dientes o un palito para ver si sale seco. Si lo sacas con restos de tierra es que estará húmeda.

Y, por último, tienes que regar muy lentamente para que la planta pueda nutrirse del agua. Si riegas muy rápido no le dará tiempo a beber.

Cómo regar los cactus

Ya sabes cada cuánto se riega un cactus. Sin embargo, la siguiente pregunta es muy posible que te la plantees en algún momento. Y es que, a la hora de regar, ¿cómo es mejor hacerlo en el caso de estas plantas?

Pues bien, debes saber que lo mejor es hacerlo siempre con una regadera que tenga una punta pequeña o una florecita ya que, de esa manera, el agua no se dispersa demasiado. Además, un error habitual es regar toda la planta, mojándola, pero lo mejor es solo mojar el sustrato, ya que de lo que se trata es de que la humedad se filtre por la tierra hasta las raíces.

También es importante que la maceta tenga agujeros de drenaje. De esa forma conseguirás que el exceso de agua se elimine y no se estanque. Si tienes un plato debajo de la maceta, puedes dejarla 10 minutos, pero después deberías quitarlo para que se elimine el exceso de agua.

Otra forma de regar sería con el riego por inmersión. En este caso, esto solo se recomienda cuando la planta esté muy seca y no debes sumergirla más de 10 minutos, dejando después que escurra.

Ten en cuenta que debes regar despacio, hasta que veas que empieza a gotear por abajo.

Y siempre que puedas, intenta regar a primera hora de la mañana o bien a última de la tarde.

El mejor agua para regarlos

El mejor agua para regarlos

¿Nunca te has preguntado si el agua con la que riegas tus plantas es la más adecuada para ellas? ¿Si tiene demasiada cal o si tiene los “nutrientes” necesarios? Seguro que sí te has hecho esa pregunta varias veces.

Pues debes saber que todo va a depender del tipo de cactus. Hay algunas especies que toleran muy bien el agua del grifo. Pero hay otras que no, que las aguas duras o cargadas de minerales. Así que solo podemos recomendarte el probar.

Si ves que el cactus empieza a ponerse blanquito, entonces el agua no es la más adecuada.

Otra opción puede ser la de recoger el agua de lluvia o bien usar agua de mineralización débil. Y, como última opción, usar el agua del grifo y dejarla reposar 24-48 horas antes de regar con ella los cactus.

¿Tienes más dudas sobre cada cuánto se riega un cactus? ¿O cómo se riega?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.