Cuidados de la planta Caladium: guía completa, secretos y trucos

  • El Caladium requiere luz abundante, humedad constante y temperaturas cálidas para un desarrollo óptimo.
  • El riego debe ser regular pero nunca excesivo para evitar la pudrición del bulbo.
  • Su reposo invernal es clave para su salud: aprende a guardar sus bulbos correctamente.

Cuidados de las plantas Caladium

Guía exhaustiva para el cuidado de las plantas Caladium: belleza tropical en tu hogar

Las plantas Caladium, conocidas por sus exóticas hojas de vivos colores y formas atractivas, han conquistado tanto a amantes de la jardinería experimentados como a quienes desean iniciarse en el cuidado de especies ornamentales. Originarias de las selvas tropicales de Sudamérica, especialmente en la cuenca del Amazonas, estas plantas destacan por la explosión de matices que pueden ofrecer: verdes intensos, rosados, blancos, rojos y combinaciones tan singulares como hermosas.

En esta guía ampliada y actualizada descubrirás, de forma detallada y paso a paso, cómo cuidar los Caladium para mantenerlos sanos, bellos y con el máximo esplendor, ya sea en maceta dentro de casa, en terrazas protegidas o en el jardín. Aprenderás desde la elección del bulbo, la siembra, el mantenimiento y la reproducción, hasta cómo actuar ante problemas, plagas y el almacenamiento de los bulbos durante el periodo de reposo.

¿Listo para descubrir todos los secretos y consejos para que tus caladiums se conviertan en protagonistas de tu espacio verde? ¡Empezamos!

Características y tipos de Caladium

Variedades de Caladium bicolor

El género Caladium pertenece a la familia de las aráceas y está compuesto por más de una docena de especies, aunque en el mercado se comercializan principalmente híbridos desarrollados por sus atractivos estampados y tonalidades. La especie más popular es el Caladium bicolor, de la que derivan la mayoría de cultivares que encontramos en viveros.

  • Hojas: Presentan forma de flecha o corazón y pueden alcanzar diferentes tamaños, algunas variedades superan los 50 cm de altura. Son finas, algo translúcidas y muy ornamentales.
  • Colores: Rosa, rojo, verde, blanco, amarillo y mezclas muy llamativas con vetas y manchas contrastadas. El color es resultado de múltiples hibridaciones.
  • Ciclo vital: Planta bulbosa de temporada, crece durante la época cálida y entra en reposo en los meses fríos, cuando pierde la parte aérea y el bulbo sobrevive bajo tierra.
  • Floración: Rara vez florece en interior, pero puede dar espatas blancas o verdes, similares a las calas, de aroma suave.

El mejor lugar para tu Caladium: luz y ubicación

Caladium en maceta interior

El éxito en el cultivo de Caladium comienza eligiendo correctamente el emplazamiento. Estas plantas adoran la luz abundante, pero siempre filtrada, ya que el sol directo puede quemar y decolorar las hojas. Imitando el sotobosque de la selva de donde provienen, lo ideal es:

  • Situarlas en una habitación luminosa, junto a una ventana amplia pero sin que los rayos incidan directamente.
  • En terrazas, patios o jardines, escoge zonas de sombra parcial o bajo toldos y pérgolas.
  • Si recibiera sol suave por la mañana o última hora de la tarde, podría tolerarlo, pero evita siempre el sol intenso de mediodía.

La falta de luz provoca tallos alargados y débiles, hojas menos coloridas y menos compactas. Una manera sencilla de saber si tu caladium pide más luz es observar si sus colores pierden vivacidad o si las hojas se despliegan pequeñitas y pálidas.

Temperatura y humedad ideales para el Caladium

Caladium en el jardín

Los Caladium son plantas tropicales y, como tales, necesitan ambientes cálidos y con alta humedad ambiental. Son sensibles al frío y a los cambios bruscos de temperatura. Sus necesidades básicas son:

  • Temperatura óptima entre 18°C y 25°C.
  • No soportan bien descensos por debajo de 10°C.
  • Evitar las corrientes de aire, aunque toleran cierta ventilación si no es fría ni directa.
  • Humedad ambiental elevada: resulta fundamental para que no se sequen las puntas de las hojas.

Para proporcionar la humedad que exige, puedes pulverizar agua alrededor (no directamente sobre las hojas) o colocar la maceta sobre un plato con guijarros húmedos. Si vives en un clima seco, el uso de un humidificador ayuda enormemente al bienestar de tu caladium.

Cómo plantar y trasplantar bulbos de Caladium

Bulbo de Caladium bicolor plantado

El momento idóneo para plantar bulbos de Caladium es cuando las temperaturas mínimas superan los 18°C, ya que la germinación ocurre a partir de esta cifra. Aquí tienes un proceso completo para plantarlos:

  1. Elige bulbos sanos y firmes, evitando los que estén blandos o presenten manchas.
  2. Utiliza macetas altas, de al menos 20 cm de diámetro, con orificios de drenaje.
  3. Prepara un sustrato ligero con buena capacidad de drenaje (mezcla universal 80% y perlita o arena 20%).
  4. Coloca el bulbo con la parte más lisa hacia abajo, y cúbrelo con 5-7 cm de sustrato.
  5. Riega abundantemente tras la siembra y mantén la maceta en un lugar cálido y con luz tamizada.

La germinación puede tardar entre 3 a 6 semanas según la temperatura ambiental. Una vez brotan las primeras hojas, incrementa gradualmente el riego y traslada la maceta a su ubicación definitiva.

Riego y humedad en el Caladium: claves para evitar errores

Cuidados y riego Caladium

El agua es uno de los factores que más dudas genera y que más problemas causa si se gestiona mal. El Caladium necesita humedad constante en el sustrato durante su ciclo activo (primavera y verano), pero nunca encharcamiento. Algunas pautas esenciales:

  • Riega cuando la capa superficial esté comenzando a secarse, manteniendo la tierra ligeramente húmeda.
  • Reduce paulatinamente el riego cuando la planta inicie la pérdida de hojas en otoño, hasta suspenderlo por completo en la época de reposo.
  • Evita mojar las hojas directamente; favorece el riego por el sustrato.
  • Observa las señales de la planta: hojas enrolladas, caída o aspecto mustio suelen indicar falta de agua o humedad ambiental.
  • No dejes agua estancada en el plato bajo la maceta; un exceso de humedad pudre los bulbos y raíces.
El caladium es una planta sensible al frío
Artículo relacionado:
Caladium: cuidados

El sustrato perfecto y el abonado para Caladium

Sustrato y abonado Caladium

El sustrato ideal para Caladium debe ser suelto, aireado y con retención de humedad, pero nunca pesado ni arcilloso:

  • Mezcla sustrato universal de calidad (80%) con perlita, vermiculita o arena de río (20%) para garantizar un drenaje eficaz.
  • Evita suelos compactos o que se apelmacen con facilidad, ya que dificultan el crecimiento y pueden propiciar enfermedades fúngicas.

En cuanto al abonado, el Caladium responde muy bien a fertilizantes durante la época de desarrollo:

  • Inicia el abonado en primavera con un fertilizante líquido equilibrado o específico para plantas de hoja.
  • Aplica cada 15-20 días hasta mediados de otoño.
  • El humus de lombriz, el guano o abonos orgánicos son muy recomendables para mejorar el vigor.
  • Añade una capa fina de compost o humus en la superficie de la maceta al comenzar la temporada de crecimiento para potenciar el desarrollo de raíces y hojas.
Caladium bicolor
Artículo relacionado:
Caladium bicolor: características y cuidados

Mantenimiento, limpieza y cuidados especiales

Limpieza y mantenimiento del Caladium

Una planta Caladium requiere cierta atención para lucir en todo su esplendor:

  • Limpia el polvo de las hojas con un paño suave ligeramente humedecido (puedes pulverizar agua y luego limpiarlas con mucho cuidado).
  • Gira la maceta periódicamente para conseguir un crecimiento homogéneo y que las hojas luzcan orientadas y fuertes.
  • Elimina hojas secas o dañadas cortando siempre a ras del sustrato.
  • Evita el contacto con mascotas y niños, ya que todas las partes del Caladium pueden ser tóxicas por ingestión.
  • 10 plantas de interior raras o difíciles de conseguir para tu hogar.
    Artículo relacionado:
    10 plantas de interior raras o difíciles de conseguir

Floración: ¿qué esperar y cómo actuar?

Floración del Caladium

El Caladium rara vez florece en ambientes interiores, pero es posible observar espatas blancas o verdosas, similares a las de los anturios o calas. Aunque no son especialmente vistosas comparadas con las hojas, puedes optar por:

  • Cortar la floración cuando la espata comience a secarse para evitar el gasto de energía en el bulbo.
  • Conservar la flor si deseas disfrutar del aroma suave y la forma curiosa de la inflorescencia.

Plagas y problemas frecuentes en el Caladium

Plagas Caladium

En condiciones óptimas y en interior, los Caladium rara vez sufren plagas significativas. Sin embargo, algunos problemas pueden aparecer:

  • Araña roja, pulgón, thrips o mosca blanca: Aparecen en ambientes cálidos, secos y poco ventilados. Puedes prevenir pulverizando agua para aumentar la humedad y limpiando con un paño húmedo.
  • Pudrición de bulbo: Causada por exceso de riego o mal drenaje.
  • Quemaduras en hojas: Provocadas por sol directo o baja humedad ambiental.
  • Puntas marrones: Indican baja humedad o exposición a corrientes frías.
El coleo tiene las hojas rojas y verdes
Artículo relacionado:
Nombres de plantas de hojas rojas y verdes

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.

Cuando el clima vuelva a ser cálido, vuelve a plantar los bulbos siguiendo los pasos iniciales.

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.
Alpinia purpurata.
Artículo relacionado:
Significado de la flor ginger y cómo integrarla en tu jardín

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.
El caladium es una planta tropical
Artículo relacionado:
Plantas exóticas de interior

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Reposo, hibernación y cómo guardar los bulbos de Caladium

Reposo de bulbos de Caladium

Uno de los aspectos más singulares de los Caladiums es que cuentan con un periodo de reposo (hibernación), generalmente asociado a la llegada del frío. Debes aprender a reconocerlo y actuar correctamente:

  1. A medida que acaban los meses cálidos, las hojas comienzan a marchitarse y amarillear.
  2. Reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo del todo.
  3. Deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. No las retires verdes, ya que el bulbo extrae nutrientes de ellas.
  4. Cuando la parte aérea está completamente seca, puedes dejar el bulbo en la maceta (si no hay riesgo de heladas) o extraerlo para almacenarlo.
  5. Para guardar los bulbos:
  • Sácalos de la tierra, límpialos suavemente y déjalos secar al aire durante una semana.
  • Envuélvelos en papel de periódico seco, guárdalos en una caja de cartón (mejor si es una caja de zapatos) y resérvalos en un lugar fresco, seco y protegido del frío.
  • No olvides etiquetar la variedad si tienes varios tipos.

Cómo reproducir el Caladium

Reproducción del Caladium

La reproducción del Caladium es bastante sencilla, ya que se realiza por división de tubérculos:

  • En la época de reposo y con el bulbo limpio y seco, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado para separar partes del tubérculo que tengan al menos una yema (brotes visibles).
  • Deja secar la zona de corte varios días para evitar infecciones antes de plantar.
  • Planta cada sección siguiendo el método habitual de siembra de bulbos.

Esta técnica permite renovar tus plantas, compartirlas o crear hermosas combinaciones de colores en nuevas macetas y jardines.

Caladium en interior y exterior: consideraciones especiales

Caladium en interior y exterior

El Caladium se adapta tanto a la vida en interior como en exterior, pero cada opción tiene sus matices:

  • En interior, es perfecto para decorar mesas, rincones luminosos, estanterías o zonas próximas a ventanas protegidas.
  • En exterior, ubícalo en terrazas, patios o jardines bajo sombra parcial; jamás a pleno sol.
  • Puedes trasplantar los bulbos al jardín tras la germinación si el clima es benigno y el suelo drena bien.
  • Evita suelos arcillosos o estancamientos de agua para prevenir enfermedades.

Variedades y combinaciones decorativas

Variedades de Caladium

Existen innumerables variedades de Caladium, cada una con patrones de color y tamaño propios. Algunas de las más apreciadas son:

  • Caladium ‘Miss Muffet’: hojas pequeñas verdosas con moteado rosa.
  • Caladium ‘Red Flash’: grandes hojas verdes con venas y manchas rojas.
  • Caladium ‘Strawberry Star’: blanco con nervaduras rosadas y puntos fucsias.
  • Caladium ‘Peppermint’: hojas de fondo claro y vetas verdes suaves.
  • Caladium ‘Gingerland’: color marfil con motas vino y bordes verdes.
  • Caladium ‘Desert Sunset’: tonos rosados intensos con verdes vibrantes.

Juega combinando distintas variedades en una misma jardinera para crear composiciones impactantes y originales. Mezclar Caladiums con otras plantas tropicales de sombra (helechos, calatheas, begonias) aporta frescura y dinamismo al conjunto.

Preguntas frecuentes y problemas habituales

Problemas frecuentes Caladium

  • ¿Por qué mi caladium pierde hojas? Es normal al entrar en reposo. Si ocurre en pleno periodo de crecimiento, puede ser por falta de luz, riego inadecuado o corrientes frías.
  • ¿Puedo dejar el bulbo en la maceta en reposo? Sí, si no hay riesgo de heladas y el sustrato permanece seco. Si dudas, extrae y conserva como se explicó.
  • ¿Son tóxicos los caladium? Todas sus partes lo son por ingestión. Mantén lejos de niños pequeños y mascotas.
  • ¿Cuándo volverán a brotar? Cuando las temperaturas mínimas superen 18°C y retomes los riegos paulatinamente.
  • ¿Se pueden plantar en agua? No, siempre debe ser en sustrato ligero y bien drenado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Miguel Antonio Montero Arguedas dijo

    Me han parecido muy concreto las orientaciones sobre estas plantas. Tengo una colección de alrededor de unas diez diferentes. En Costa Rica son muy apreciadas y las hay de muchas formas y colores diferentes. En Costa Rica tienen un período de dormancia durante el verano (diciembre a abril) y surgen espontáneamente con las primeras lluvias (alrededor del 15 de abril al 30 de mayo). Uds no se refirieron a ese periódo.
    Gracias por los consejos espero seguir consultándolos.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Miguel Antonio.

      Gracias por tu comentario. Seguro que es de utilidad para la gente que nos visite desde algún lugar tropical 🙂

      Nosotros estamos en España, donde el clima es templado, por lo que el caladio se cultiva en interior casi siempre, y ese periodo de reposo lo tiene en invierno cuando las temperaturas rondan los 10-15ºC.

      Saludos.

     Zonia dijo

    Son hermosas, una maravilla más de la naturaleza. Gracias por compartir fotos y sus cuidados. Un saludo desde Perú

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Zonia.

      Gracias por tus palabras 🙂

      Saludos!