Imagen – Wikimedia/Xemenendura
Si te gustan las aromáticas de flores preciosas, te recomendamos darle una oportunidad a la Calamintha sylvatica. Aunque es herbácea, crece lo suficiente para poder utilizarse, por ejemplo, como planta delimitadora de caminos, o para cultivarse en jardines de macetas.
El mantenimiento es realmente sencillo; de hecho, con unos mínimos cuidados florecerá durante gran parte del año.
Contenido del artículo
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Xemenendura
Se trata de una herbácea perenne y estolonífera originaria de Europa y del norte de África conocida como calaminta, albahaca menor, amola, calamento, poleo menta, té de huerta o nébeda. El nombre científico actual es Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium, por lo que Calamintha sylvatica ha pasado a ser un sinónimo de este.
Crece hasta alcanzar una altura de hasta 80 centímetros, con tallos más o menos erectos de los que surgen hojas ovadas o casi redondeadas, enteras a un poco dentadas. Florece desde finales de primavera hasta el otoño. Sus flores se agrupan en inflorescencias axilares, y miden cada una de ellas entre los 1,2 y los 2cm de diámetro.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/Andreas Rockstein
Si quieres tener un ejemplar de Calamintha sylvatica, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, en semisombra.
- Tierra:
- Maceta: usar sustrato de cultivo universal (en venta aquí) mezclado con un 20% de perlita.
- Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje.
- Riego: unas 3-5 veces por semana en verano, y unas 2 veces a la semana el resto del año.
- Abonado: en primavera y verano con abonos orgánicos y/o caseros, una vez al mes.
- Multiplicación: por semillas y estolones en primavera.
- Época de plantación o trasplante: en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
- Poda: tras la floración se pueden recortar los tallos para que tenga una forma redondeada y compacta.
- Rusticidad: resiste heladas de hasta los -12ºC.
¿Qué te ha parecido?
Muchas gracias por vuestros consejos, me encantan
Muchas gracias Ángeles 🙂