Fuente imagen Calathea triostar: parati.com.ar
No hay duda de que las Calatheas son una de las plantas purificadoras más llamativas. Debido a sus hojas, y al colorido de estas, es casi imposible resistirse a ellas. Y una de las más conocidas y apreciadas es la Calathea triostar.
Llamada también Calathea Stromanthe, es una belleza de colores en sus hojas, pudiendo incluso llegar a tener tonalidades rosas (de ahí que en algunos lugares la llamen la más «pink»). Pero, ¿qué sabes de ella?
Índice
Cómo es la Calathea triostar
Fuente: como-plantar
Antes de nada, conviene que te familiarices con esta calathea ya que es bastante diferente de otras que puedes conocer o haber visto. Como las demás, forma parte de la familia de las Marantaceae y se les llama comúnmente «plantas de la oración». El motivo es que son plantas «muy vivas», no solo porque son seres vivos vegetales, sino también porque se mueven.
A lo largo del día, estas plantas son capaces de mover sutilmente sus hojas de tal forma que pueden plegarlas o seguir la dirección del sol a lo largo de las horas. Esto es lo que se denomina tropismo y es lo que más gusta de las calatheas.
En concreto, la Calathea triostar también recibe otro nombre: pavo real. Y esto es debido a las hojas que tiene. Si te fijas, es una planta con hojas de tamaño medio, donde, al contrario que otras, tiene mucho más colorido. De hecho, aunque el envés de la hoja es completamente rojo (o un tono rojizo), el haz es entre verde, blanco, amarillo y sí, también puede contener rosa. Eso mismo es lo que hace que sea tan llamativa a los ojos.
Estas hojas son alargadas y terminan en punta, al contrario que con otras plantas de la oración que suelen ser redondeadas u ovaladas. Desarrolla muchísimas hojas así, por lo que le da un aspecto, como su nombre popular, de pavo real, por esos bellos colores.
No es demasiado alta. De hecho en maceta suele mantenerse con una altura de entre 40 y 90 centímetros, por lo que no te ocupará mucho espacio.
Cuidados de la Calathea triostar
Fuente: Youtube Corazón verde
Centrándonos en los cuidados de la Calathea triostar, debes saber que, de todas las calatheas (exceptuando quizá la Calathea White fusion que es un «nivel superior») es de las más complicadas de cuidar porque necesita estar más pendiente de ella.
Por eso, se recomienda que no sea un regalo para una persona que no tenga conocimientos mínimos de jardinería, de las calatheas y, sobre todo, que no disponga de tiempo. Y es que, a diario, demandará una serie de necesidades que se deben cubrir para evitar un afeamiento (y esto puede hacer que en cuestión de días pierda su belleza).
¿Qué necesita? Te lo detallamos.
Ubicación y temperatura
La primera necesidad que deberás resolver es la ubicación de la planta. ¿De interior o de exterior? Pues en realidad depende del clima que tengas. Si hace frío, tendrá que ser de interior, porque esta calathea no tolera nada bien el frío (hasta el punto de que si baja de 18 grados empieza a sufrir).
Esto implica que podrías ponerla fuera en verano (siempre que las temperaturas no sean excesivas) y meterla en invierno. Pero sobre todo debes cuida que no tenga sol directo.
En su hábitat natural, en Brasil, estas plantas viven en las selvas pero en sombra, porque hay árboles y otras plantas más altas que le tapan el sol y ellas solo se «alimentan» de un poco de luminosidad. De ahí que no necesiten tanto el sol como otras.
Si les da el sol, además de quemarle las hojas (que no están preparadas para eso), también pueden afear el color de las mismas (llegando incluso a cambiarse).
Trasplante
Si quieres que la Calathea triostar crezca mucho, uno de los secretos de expertos es trasplantarla todos los años. De esta manera siempre estará en crecimiento, que es lo que queremos.
En cuanto a la tierra a usar, nuestra recomendación es que mezcles turba con un drenaje como puede ser perlita, akadama, o incluso la tierra de orquídeas. Así estará mucho más suelta y permitirá que las raíces respiren.
Riego y humedad
Fuente: viegas95arg
Y aquí tenemos lo más importante de los cuidados de la Calathea triostar. Tanto el riego como la humedad son factores determinantes para una buena y larga vida de la planta.
Empezamos por el riego. Debes saber que este ha de ser suficiente como para que la planta tenga el sustrato húmedo todo el tiempo. Pero sin encharcarla. De hecho, un pequeño truco es dejar secar entre riegos mínimamente.
Por ejemplo, puedes regarla el domingo y vigilar en tu hogar cuánto tiempo tarda en secarse. Si no aguanta hasta el siguiente domingo, sabrás que tienes que regarla cada menos días.
Ahora bien, ¿y la humedad? Este es el punto más importante y crítico para mantener las hojas de la calathea y que no se te vea seca. De hecho, si notas que los bordes están secos, y que las puntas empiezan a tornarse color marrón, tendrás que ponerte manos a la obra. ¿Cómo?
- A diario intenta pulverizar agua, no solo en verano, sino también en invierno. Te vendrá bien tener un termómetro con higrómetro para vigilar la humedad que hay en la zona (de 60% para arriba sería el ideal).
- Una vez a la semana puedes ponerla en la ducha y mojarla por completo. Sí, es como si fuera el riego solo que, en lugar de hacerlo con una regadera o botella, lo harás así.
- Coloca un humidificador. De esta forma harás que haya más humedad en la zona y se beneficiará tu Calathea triostar. Otra opción es poner un plato con perlita y agua que hace el mismo efecto.
Abonado
Durante los meses de primavera a otoño sí que conviene proporcionarle un poco de abono para que las hojas crezcan y para que no pierda ese color característico.
Puedes usar un abono líquido diluido en agua y hacerlo cada 15 días.
Reproducción
Finalmente, ¿a que te gustaría multiplicar tu Calathea triostar? Cuando se pone muy grande, es algo que debes hacer para evitar que ocupe cada vez más y más espacio. Pero una de las características de esta calathea es que en realidad no dispone de tallos sino que es solo hojas. Entonces, ¿cómo se reproduce?
Se hace dividiendo la propia planta. Es decir, separando el rizoma para tener varias plantas iguales. Cuando estos se «curan» vuelven a reproducirse y unos años después podrías volver a dividir.
Ahora que conoces un poco más a fondo la Calathea triostar, ¿te animas a tener una?
Sé el primero en comentar