Imagen – 100cia en casa
Nuestras plantas se pueden ver afectadas por multitud de hongos que pueden perjudicarlas seriamente hasta el punto de que, si no se controlan, podrían llegar a marchitarse. Para evitarlo, es muy recomendable la aplicación de caldo bordelés, un potente fungicida de color azulado que podemos preparar en casa.
A continuación te explicamos cómo puedes obtener este fantástico caldo para proteger tus plantas y cómo usarlo.
¿Qué es el caldo bordelés?
Sulfato de cobre en polvo. Imagen – Alternativa Ecológica
El caldo bordelés es una mezcla de sulfato de cobre e hidróxido de calcio (cal apagada) que fue descubierto de manera accidental por los viticultores de Burdeos. Ellos utilizaron este producto para luchar contra los ladrones, pues les impedían comerse las frutas. Es un fungicida de color azulado muy fácil de preparar que protege las plantas de los hongos que puedan afectarlas.
¿Cómo se prepara?
Para obtenerlo, tan sólo tienes que mezclar 10 gramos de sulfato de cobre y 20 gramos de hidróxido de calcio en un litro de agua. Una vez hecho, remueve bien para que quede todo bien disuelto, y después rellena un pulverizador con el líquido resultante. Así, ya tendrás tu fungicida listo para su uso.
¿Cómo se usa?
Dependiendo de la especie que hayas de tratar, podrás usar el caldo bordelés en una época determinada, por ejemplo:
- Árboles frutales: en otoño, antes de la caída de las hojas, o a finales de invierno. Repetir cada dos semanas.
- Plantas hortícolas (fresas, tomates, patatas, etc.): a partir de primavera, cada dos semanas.
- Plantas ornamentales (excepto carnívoras y acidófilas): a partir de primavera, cada dos semanas.
El uso de esta mezcla no debe de exceder una concentración de cobre de 6 kilógramos por hectárea/año.
Precauciones
Hoja con mildiu, un hongo que se controla bastante bien con caldo bordelés.
Si se usa de manera excesiva, las plantas podrían resentirse. Bajo la acción del sulfate de cobre las hojas se pueden marchitar ya que no se elimina rápidamente del suelo y, por lo tanto, su concentración puede ser muy alta, de 200mg/kg de suelo cuando lo ideal es que no supere los 60mg/kg.
Además, no puede utilizarse durante el periodo de floración ni cuando se acerca el periodo de cosecha. Es muy importante también tener en cuenta que el caldo bordelés es tóxico para los animales, incluyendo los humanos, de modo que hay que mantenerlo lejos u oculto de los niños, así como de los animales.
Por lo demás, si se toman las medidas de precaución necesarias, es uno de los fungicidas ecológicos más eficaces.
5 comentarios, deja el tuyo
Hola, tengo un cerezo y un almendro jóvenes ya bastante afectados. Me interesa saber la proporción de caldo bordeles. Muchas gracias!
Hola Cecilia.
Si les echas por ejemplo 10 litros de agua cada vez que riegas, tienes que mezclas 100g de sulfato de cobre y 200g de hidróxido de calcio.
Si tienes dudas, pregunta. 🙂
Un saludo.
mi cultivo de maracuya tiene hongo, 1 hectarea
Hola buenas tardes disculpe para el agave en q fecha es recomendable utilizarlo? De antemano muchas gracias
Hola Coper.
Recomendamos consultarlo en un herbolario o en un médico especialista en plantas medicinales 🙂
Nosotros solo informamos sobre las características y cuidados de las plantas, a veces también de los usos pero sin entrar demasiado en el campo de salud, puesto que ese es un tema delicado.
Saludos.