La Camellia es un género de arbustos muy, muy popular: las especies que lo forman producen unas flores preciosas, de colores muy alegres, durante la primavera y que además destacan mucho al ser también de buen tamaño.
Se cultiva sobretodo en las regiones de clima templado, donde las estaciones están bien diferenciadas pero sin llegar a los extremos.
Origen y características de la Camellia
Se trata de un género formado por unas 200 especies originarias de Asia sudoriental, China y Japón, donde las podemos encontrar en las regiones tropicales y subtropicales, donde puede haber heladas pero muy débiles. La mayoría son arbustos de 2-4 metros, aunque algunas pueden alcanzar una altura de 10 metros.
Las hojas son perennes, coriáceas, de color verde oscuro lustroso, con el borde entero o algo aserrado, y puntiagudas. Las flores son por lo general grandes, compuestas por cinco sépalos y unos cinco pétalos, si bien se han logrado híbridos con flores dobles, es decir, con doble corona, de una gran variedad de colores: rosa, rojo, amarillo, blanco o incluso jaspeado en estas tonalidades.
Principales especies
Las más conocidas son:
Camellia japonica
La Camellia japonica es la especie más cultivada. Nativo de Japón, Corea y China, es un arbusto o árbol que alcanza una altura de entre los 1,5 y los 11 metros. Las hojas son elípticas u oblongo-elípticas, con un tamaño de 5-10 por 5-12cm, con el haz verde oscuro y el envés algo más claro. Las flores son solitarias o aparecer en pares, y miden de 6 a 10cm de diámetro.
Camellia sasanqua
Se trata de un arbusto nativo de Japón y China que alcanza una altura de unos 5 metros. Las hojas son elípticas, de unos 3-7cm de largo por 1,2-3cm de largo, con el margen finamente serrado. Las flores son grandes, de 5 a 7cm de diámetro, de color blanco o rosa oscuro.
Camellia sinensis
Nativa del sur de China, la Camellia sinensis es la conocida planta de té, pues con su follaje se elabora esta bebida. Crece como arbusto o árbol de 1 a 9 metros, y desarrolla hojas glabras, con el borde serrado, las cuales miden 4-15cm de largo por 2-5cm de ancho. Las flores son axilares, solitarias o en grupos de 3, miden 2-4cm de diámetro y son de color blanco-amarillento.
¿Cuáles son los cuidados que necesita?
Si te gustaría decorar tu jardín, patio o terraza con una Camellia o camelia, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
La camelia es una planta que ha de estar, siempre que sea posible, en el exterior. Necesita sentir el paso de las estaciones para poder crecer y desarrollarse con normalidad. Pero, ¿dónde exactamente?
Bueno, lo ideal es que esté en una zona luminosa, pero siempre protegida del sol directo ya que de lo contrario sus hojas se quemarían.
Tierra
- Maceta: es importante que se rellene con sustrato para plantas ácidas, mezclado con un 30% de perlita o similares.
- Jardín: crece en suelos ácidos, con un pH de entre 4 y 6, y con buen drenaje.
Riego
El riego será moderado, más frecuente en verano que en el resto del año. Por lo general, hay que regar una media de 3-4 veces por semana durante la temporada veraniega, y algo menos el resto de estaciones.
Usa agua de lluvia, apta para consumo humano o ácida (pH de 4 a 6). En el caso de usar durante un tiempo aguas con un alto contenido en cal, las hojas tendrán clorosis férrica. Este es un problema caracterizado por el amarilleamiento de las hojas, las cuales se quedan con los nervios verdes pero que no tardan en secarse y caer.
Si tu planta tiene, has de regarla con sulfato de hierro.
Abonado
Durante los meses cálidos del año es recomendable abonarla con un fertilizante específico para plantas ácidas, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto. De esta manera, además, se previene la clorosis, algo que viene genial cuando no estamos muy seguros de que el agua que usamos para regar es la indicada.
Multiplicación
Las camelias se multiplican por semillas, esquejes, injertos y acodos.
Semillas
Se siembran en otoño, pues necesitan pasar frío antes de germinar, por ejemplo en bandejas de semillero con sustrato para plantas ácidas.
Para lograr una germinación algo más rápida, se aconseja introducirlas 1 segundo en agua hirviendo y 24h en agua a temperatura ambiente antes de sembrarlas.
Si todo va bien, germinarán en primavera, y florecerán a partir de los 4-7 años.
Esquejes
Se toman esquejes hacia la mitad del verano, de las ramas que han estado creciendo en primavera, algo leñosos. Estos han de medir unos 10cm de largo, y tener un par de hojas terminales (en el extremo).
Luego, se ponen a enraizar en macetas con sustrato para plantas ácidas o vermiculita, en semisombra. Pulveriza/rocía a menudo para que la humedad ambiental sea alta.
Injerto
Los cultivares a menudo se multiplican por injerto en primavera. Para ello se realiza el injerto de púa, en el que tanto el patrón o portainjerto como la misma púa han de medir varios centímetros.
Acodado
Se utiliza el acodo simple durante la primavera. Para ello, se entierra un poco una rama -la cual ha de crecer cerca del suelo-, y se sujeta al mismo con alambres o piedras por ejemplo.
Al cabo de 1-2 años se podrá cortar.
Poda
A finales de invierno hay que quitar las ramas secas, enfermas o débiles, así como los tocones secos y las ramas que se entrecrucen o que estén mal orientadas.
Tras la floración, hay que cortar las flores marchitas.
Plagas
Puede verse afectada por cochinillas, ácaros, pulgones y gusanos de las raíces. Tratar con tierra de diatomeas, jabón potásico o aceite de neem.
Enfermedades
Cuando se riega en exceso o se pulverizan/rocían mucho las hojas puede ser vulnerable a los hongos, como la negrilla o el Phyllostica. Así que si ves las hojas con manchas negras o rosadas, y/o deformadas, y/o si se le caen las flores no dudes en tratar con fungicida.
Rusticidad
Las Camellia pueden resistir heladas débiles de hasta los -5ºC, siempre que sean puntuales y de corta duración.
¿Qué usos se le da?
Las Camellia se usan sobretodo como plantas ornamentales, ya sea cultivándolas en macetas, o en los jardines como setos. Por si fuera poco, se pueden trabajar como bonsái, y las hojas de la Camellia sinensis son excelentes en infusión.
¿Qué te han parecido estas plantas?