Cañaheja (Ferula communis)

Vista de las flores de la cañaheja

Imagen – Flickr/Mauricio Mercadante

La cañaheja es una megaforbia, es decir, una hierba gigante, perenne que es muy importante conocer por ser altamente tóxica, pero también porque puede llegar a ser muy decorativa. Y es que, no por ser peligrosa para la salud tiene que estar prohibida 😉 .

Como dijo Sócrates en su día, »el conocimiento os hará libres». Así pues, vamos a conocer bien a esta curiosa hierba para decidir si vamos a reservarle un hueco en el jardín o no.

Contenido del artículo

Origen y características

Planta de Ferula communis

Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz

Se trata de una megaforbia originaria de la cuenca y de la región mediterránea, desde Anatolia hasta España y el norte de África. Su nombre científico es Ferula communis, y desarrolla tallos erectos, cilíndricos, de hasta 2cm de grosor por hasta 3 metros de alto. Las hojas están compuestas por de 3 hasta 6 veces foliadas, con folíolos lineares, planos, de 1,5 a 5cm de largo.

Las flores son umbelas terminales, formadas por pétalos amarillos, de unos 8mm de largo. Los frutos miden unos 15mm de largo, son aplanados y alados.

Es necesario saber que la ingesta de esta planta puede producir la muerte por hemorragia interna, especialmente en los ovinos.

¿Cuáles son sus cuidados?

Semillas de Ferula communis

Imagen – Wikimedia/Roger

Si quieres tener un ejemplar de cañaheja, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Maceta: puedes usar sustrato de cultivo universal (puedes conseguirlo aquí).
    • Jardín: crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que tienen buen drenaje.
  • Riego: se ha de regar unas 3 o 4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
  • Abonado: si está en tierra no será necesario, pero si está en maceta un aporte mensual de abono orgánico líquido, como el de guano por ejemplo, le permitirá crecer mejor.
  • Multiplicación: por semillas en primavera.
  • Rusticidad: resiste heladas de hasta los -7ºC.

¿Qué te ha parecido?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.