Su nombre viene de que en la época de la edad media, dicha planta se cultivaba y se consumía por las personas que eran los clérigos que se encontraban dentro de los conventos cristianos, una planta perteneciente a la familia de las Valerianaceae y que lleva el nombre científico de Valerianella locusta.
Características de los canónigos
Como lo mencionamos antes, este tipo de plantas son herbáceas y a la vez anuales. Los canónigos pueden tener una longitud que normalmente no llega a sobrepasar los 40 cm. y las hojas que poseen los canónigos poseen una forma parecida a la de una espátula cóncava y estas se encuentran bastantes cercanas al suelo formando una especie de roseta.
El color de la planta es verde, pero tirando un poco a grisáceo, además tienen un brillo particular en la parte del haz.
Su tallo que es bastante pequeño nace a partir del centro de las hojas que posee unas dos o tres ramitas, de las cuales es donde aparecen las inflorescencias. Las flores de la planta son hermafroditas, de un tamaño pequeño y el color que estas poseen puede ser de un tono blanco o azul celeste.
Los componentes masculinos y femeninos que tienen las flores, son capaces de madurar de una manera simultánea, razón por lo que se le denomina a esta manera de madurar con el nombre de homógama.
Los frutos que producen los canónigos son aquenios y en su interior tienen semillas, siendo algo curioso que cuando estas maduran, a través de la gravedad tienen la capacidad de poder esparcirse alrededor de la planta principal. El período en el que estas plantas llegan a florecer, ocurre entre lo que son los meses de la primavera y los primeros meses de la estación del verano.
Variedades de canónigos
Pueden existir dos tipos de variedades del canónigo de manera principal, aquellas que poseen hojas de gran tamaño y otras que tienen las hojas un poco más estrechas, que además las mismas poseen un tamaño un poco más compacto.
Estas últimas son las que se cultivan de manera habitual en las zonas de Europa. También podemos decir de una manera un poco más específica que estas plantas de canónigo se cultivan habitualmente en los países de Europa, como lo son los países de Francia, Italia, Alemania y Suiza y entre las variedades que se conocen de manera común y que se pueden encontrar en estos países europeos podemos mencionar a las que llevan por nombre Verde de Cambrai, las de nombre Concha de Louviers, aquellas conocidas como Redonda hortelana, las que se conocen como Verde corazón lleno, estas que se llaman Holland glory, otras conocidas con el nombre se Semilla gruesa, otras con el nombre de concha rubia y estas últimas conocidas con el nombre de verde de Etampes.
Sé el primero en comentar