Si bien es cierto que en su ambiente natural su follaje se mantiene durante todo el año, en otras regiones se cultiva a la margarita africana anualmente; además su flor ornamental es ideal para lugares donde la tierra es árida, se mantiene muy bien en zonas adyacentes al mar y es normal verla en parterres, macetas y pequeños jardines.
Índice
Cultivo de la Margarita africana
Las semillas puedes sembrarlas usando un semillero lo suficientemente espacioso para que no se maltraten las plantas cuando llegue el momento de trasplantar. Entierra las semillas protegiéndolas de la luz solar, hazlo a mediados de la primavera y procura mantener la temperatura entre 20º y 22º, la tierra debe estar apenas húmeda y si todo esto se hace de forma correcta, la germinación debería darse en unos 20 días.
Al trasplantarlas, trata de colocar cada margarita africana con al menos 30 centímetros de separación entre ellas, aguarde a la estabilización de las temperaturas para hacer el cambio del semillero a la tierra del jardín o maceta.
Una vez la planta llegue a los 10 centímetros procede a podarlas para que crezca más robusta, densa y fuerte.
Se recomienda que el sustrato donde se va a sembrar la planta sea más bien ligero y con un buen drenaje para lo que sería bueno agregar a la tierra, una parte de arena gruesa y de turba; así una vez se sujeten bien las raíces la margarita africana estará lista para tolerar una que otra situación extrema, como una sequía temporal, por ejemplo.
Cuidados de la Margarita africana
La planta se daña si el suelo es en extremo húmedo, no olvides que está habituada a suelos áridos, con pH neutral o acido, fértiles o poco fértiles, en fin, en condiciones poco favorables es más probable que prospere a diferencia de cuando hay demasiada humedad.
Tiene la capacidad de tolerar temperaturas de hasta -7º centígrados, si ha sido cultivada en maceta protégela de temperaturas más bajas resguardándolas del frío o si se encuentran en el jardín mantenlas con abundantes hojas muertas cubriéndola.
Procura que a tu planta le dé el sol, si es directo mucho mejor dado que esto favorece la floración y mantenla fuera del alcance de vientos helados.
Aplica un riego moderado para poder favorecer la floración, hazlo dos veces por semana como mucho, al menos que el clima sea de altas temperaturas, en todo caso verifica que el sustrato se mantenga ligeramente húmedo.
Agrega fertilizante para plantas florales, cada 15 días.
La poda se recomienda antes del invierno y cuando las plantas están resguardadas a las bajas temperaturas o después de este, retira siempre las flores muertas para que nazcan nuevas.
Características de la Margarita africana
Sus flores son grandes y llamativas, por lo general de color amarillo muy claro por encima que cambia a rojizo por el lado opuesto, el centro de la flor es negro, sin embargo, es posible ver gran variedad de colores en aquellas que son hibridas.
Su follaje es de un tono que se asemeja al gris con una especie de pelusa suave en el revés; una vez que la planta alcanza su altura máxima, comienza a expandirse hacia los lados pudiendo abarcar superficies de hasta 2 metros a su alrededor.
2 comentarios, deja el tuyo
Son flores muy lindas,yo las cultivos pero me faltan colores,tengo blancas y moradas.No le sabia el nombre pero hoy encontre su video. SALUDOS Curico Chile.
A disfrutarlas.