Es un arbusto cuyas flores son muy coloridas y de tonos variados, siendo el Abutilon ideal para jardines, porches abiertos, para cubrir un muro o para la decoración.
Índice
Cultivo del Abutilon
Con respecto a la exposición solar, dependerá de la región donde estés cultivando la planta, si se trata de una zona con altas temperaturas plántala en la semi sombra, en caso contario puedes cultivarla al sol directo.
De hecho y en regiones con bajas temperaturas, la planta puede cultivarse y fuera en macetas, pero en las heladas debe resguardarse de las bajas temperaturas, inferiores a -10º centígrados en un lugar donde reciba luz indirecta y sin calefacción.
La temporada del año propicia para plantar el Abutilon, es la primavera.
Antes, debes preparar una maceta amplia de al menos 70 centímetros de diámetro, para colocar en el fondo un buen drenaje drenaje y después completar el espacio con tierra de jardín, compost y abono.
Ya el sustrato está listo para que se siembren las semillas, sin luz directa del sol y manteniendo una temperatura de 24º centígrados hasta que germine; también puede reproducirse mediante un esqueje con hojas que debe ser plantado en la maceta y otra forma es cortando un esqueje que incluya 5 yemas, de estas dos quedaran al aire y tres bajo tierra.
Cuidados del Abutilon o farolito japonés
Para cuidar el Abutilon que ha sido cultivado en tierra, debes seguir estos consejos:
Regar abundantemente la planta en el periodo de floración y en el caso de la especie megapotamicum, se debe atar el tallo al apoyo, protegiendo la base de la planta con paja cuando haya heladas, podando la parte superior dañada con el exceso de frio cuando culmine la temporada de invierno, de esta forma volverá crecer.
Cuando se encuentra en etapa de crecimiento, debes colocar fertilizante líquido mensualmente, en plantas maduras será necesario poner al pie de la planta un abono compuesto una vez al año.
Si la planta se cultivó en maceta:
La frecuencia y cantidad de riego va a depender de la temporada del año, si hablamos del verano se debe procurar regar la tierra abundantemente y a diario, así mismo rociar un poco el follaje, en primavera y otoño la frecuencia y cantidad son mucho menores y en invierno regar solo cuando el sustrato esté casi seco, sin exagerar en la cantidad de agua.
Colocar semanalmente fertilizantes especiales para plantas florales, solo en el mes de marzo.
Si deseas que tu planta florezca el próximo año, resguárdala en un ambiente fresco durante el invierno y controla la temperatura a un máximo de 16º C.
La planta necesita que cada año se trasplante a una nueva maceta un poco más grande provista de tierra fértil mezclada con algo de arena.
La planta se debe podar justo ante de que florezca y esto se hace eliminando las ramas dañadas, las que están fuera de lugar o muy crecidas, ya que tienden a ser invasivas, la poda en si es para mantener la planta compacta y controlada, también es necesario podar uno que otro brote joven.
Es menos probable que la planta se infecte con plagas y enfermedades mientras está en tierra; pero si estando en el interior las condiciones del cultivo no son las correctas, esta es susceptible de ser atacada por pulgones, cochinillas y otras.
Características del Abutilon
El follaje puede ser de los que se caen, semi perennes y perenne, lo cual también determina la especie y se suma el clima de la región de cultivo. Las hojas son dentadas y se presentan en color verde suave, verde con visos de gris y amarillo con manchas.
Sé el primero en comentar