La maca, de nombre científico Lepidium meyenii, es una planta originaria de América del sur, autóctona de la puna de Perú. Pertenece a la familia de las crucíferas y es una planta perenne. Es conocida por sus múltiples usos en la zona donde crece, pero no tan conocida en el resto del planeta.
¿Quieres saber más sobre esta planta?
Contenido del artículo
Características
Su estructura física es la de un tubérculo similar a un rábano o zanahoria. Puede alcanzar hasta unos 5-7cm de altura. Es considerada una hortaliza muy antigua y puede tener colores como amarillo claro, marrón, negro o morado. El que sea de un color u otro no modifica las propiedades de la maca.
Tiene un tallo muy corto y las hojas arrosetadas. La zona donde más crece es entre 3800 y 4800 metros sobre el nivel del mar y a ras del suelo. Es la única planta comestible que crece a estas alturas. La zona donde se desarrolla la maca es agreste e inhóspita donde no casi hay vegetación ya que a esta altura hay poco oxigeno y las condiciones naturales son realmente difíciles para la vida.
Gracias a que vive en un clima tan extremo, es una planta muy resistente.
Cultivo
La maca es una planta muy difícil de cuidar, ya que necesita condiciones muy específicas. Solo puede cultivarse en los Andes en la región de la Puna Peruana. El cultivo debe hacerse entre septiembre y diciembre.
Puesto que la maca absorbe los pocos nutrientes que hay en los suelos a esas alturas, se debe dejar descansar el suelo durante un año para que se reponga. Además, es aconsejable no utilizar ningún tipo de pesticida o herbicida.
Propiedades medicinales
La maca se emplea como hierba medicinal desde antiguas civilizaciones aborígenes andinas. La raíz y las hojas son la que posee los principios activos y sustancias positivas para la salud. Entre las propiedades más importantes de la maca se encuentra la de ser afrodisíaca, estimulante, tónico, tiroestimulante y antioxidante.
Con esto podréis saber un poco más sobre esta planta tan característica.