Características del Azafrán Silvestre

  • El azafrán silvestre es una planta bulbosa originaria de Europa, famosa por sus flores lila y su fácil cuidado.
  • Se cultiva en jardín o macetas, prefiriendo luz directa y un sustrato poroso.
  • Requiere riegos controlados y abono ocasional para un crecimiento óptimo.
  • Puede ser susceptible a plagas como caracoles y enfermedades fúngicas, que se pueden prevenir.

¿Cómo se cuida el azafrán silvestre?

Ubicación

Curiosidades sobre el azafrán
Artículo relacionado:
Curiosidades sobre el azafrán

Sustrato

Riego

El agua es sumamente importante para todas las plantas, pero es sin duda lo que más cuesta ‘controlar’. No resulta nada fácil saber cuándo hay que hacerlo, pero aquí tienes unos trucos:
El azafrán silvestre es una planta con cormo
  • Si lo tienes en maceta, cógela cuando la riegues, y vuelve a hacerlo cuando hayan pasado unos días. Así sabrás cuánto pesa en determinados momentos, y esto te ayudará a saber cuándo debes regar.
  • Comprueba la humedad del sustrato introduciendo un palo delgado de madera o un dedo. Si al extraerlo ves que ha salido casi limpio, significará que hay que regar; por el contrario, si sale con tierra adherida, habrá que esperar unos días para el siguiente riego.

Abono

Azafrán, una flor que brota en invierno
Artículo relacionado:
¿Cómo es la flor de azafrán y cómo se cuida?

Prevención de plagas y enfermedades

Plagas

Enfermedades

Consejos de plantación

El azafrán es una de las primeras flores que brotan durante la primavera e incluso es probable que lo haga a finales de invierno si el clima acompaña. Para empezar la temporada con buen pie, tenemos que plantar el bulbo de la siguiente manera: tanto si se cultiva en maceta como en el suelo, hay que plantarlo a una profundidad que sea el doble de su altura. Por ejemplo, si mide 3cm, lo plantaremos a unos 5-6cm, y siempre con la parte más estrecha hacia arriba ya que desde ahí brotarán las hojas y también las flores.
La flor del azafrán silvestre es lila
Crocus tommasinianus se conoce también como azafrán temprano o falso azafrán
Artículo relacionado:
Azafrán temprano (Crocus tommasinianus)

Usos y propiedades


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Natalia Rodriguez dijo

    Muchas gracias por la información.
    🙂

        Mónica Sánchez dijo

      Gracias a ti, un saludo 🙂

          Isabel Díaz dijo

        Estáis confundiendo el azafrán que se usa para alimentación ( Crocus sativus)
        con el azafrán silvestre que nombrais en el titular que se denomina Colchicum autumnale ,este es tóxico aunque en dosis muy pequeña s puede usarse como diurético.Un saludo.

            Mónica Sánchez dijo

          Hola Isabel.

          Muchas gracias por la corrección.

          Ya hemos revisado y corregido el artículo.

          Saludos!