Índice
Características de la Hoja de roble
El tronco es corto y muy grueso, su corteza suele ser lisa en ejemplares jóvenes y se va agrietando a medida que pasan los años. Es un árbol de larga vida pudiendo superar los mil años.
Gracias a la forma de sus hojas, las especies de robles son fáciles de identificar cuando tienen follaje y es que por ejemplo, las hojas sin pelos, tienen el haz de color verde oscuro y el revés algo más azulado. Tiene flores femeninas y masculinas, también se pueden observar unas protuberancias llamadas agallas, que son unas secreciones que el mismo árbol genera para protegerse cuando es parasitado por diversos insectos.
Es posible distinguir las hojas de acuerdo a los siguientes pasos:
- Las hojas suelen tener una distribución simétrica alrededor de una línea media bien definida.
- Observa la punta del lóbulo si es redondeada, esa es la parte de la hoja que se extienden desde el centro hacia cada lado.
- Mide las hendiduras de cada hoja y observa si las hendiduras son medianamente profundas y los nervios bien marcados.
- Mide el tamaño de las hojas si son grandes de unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 cm de ancho.
Usos del la Hoja de roble
Producen una madera muy dura, con anillos de crecimiento bien marcados, bastante pesada y resistente a la humedad, por eso desde la época de los griegos se utilizan en la construcción de barcos.
La madera del roble se considera lo mejor para las barricas de vinos, whisky, cognac y jerez. Igualmente se utiliza para elaborar muebles, herramientas para trabajar en los arados y campos.
La corteza, los frutos y hojas se utilizan en la filoterapia, gracias a los taninos que posee la corteza, como el ácido gálico, elágico, contiene flavonoides y pectina. Posee propiedades astringentes, antisépticas, antiinflamatorias y hemostáticas
La corteza como infusión cura los vómitos y esputos de sangre, reglas, diarreas y el bocio exoftálmico, también se da a beber como contraveneno de algo tóxico.
Masticar las ramitas jóvenes del roble, sirve para el fortalecimiento de encías y dientes y en forma de enjuague, mejora el padecimiento de hemorroides, sabañones, eccemas y úlceras varicosas.
Modo de preparar un té de hojas de Roble
Se mezclan dos cucharaditas de las hojas bien troceadas con ¼ de litro de agua, se coloca al fuego y después que llegue a la ebullición, se deja cocer unos 5 minutos más. Se cuela y se toma templado dos veces al día.
Para trastornos de la boca, encías, garganta y faringe como son la afonía, aftas, amigdalitis y encías sangrantes, se debe hacer enjuagues y gárgaras con el té de roble tibio.
Para hacer apósitos para inflamaciones, ulceras de la piel y sabañones se prepara igual, pero es importante que el vendaje quede permeable y suelto, no debe cubrirse con plástico.
Contraindicaciones de las hojas de Roble
Embarazo y lactancia.
No deben tomarlo niños menores de 6 años
Por sus componentes alérgenos, está contraindicado para personas asmáticas
En los casos de úlceras digestivas ya que los taninos pueden agravarlo, irritando la mucosa gástrica e intestinal.
Para las personas que sufren de estreñimiento, el contenido de taninos que posee el roble puede agravar ese padecimiento.
Sé el primero en comentar